
El Gabinete Nacional de ministros se reunió este miércoles en el Salón Eva Perón en el primer piso de la Casa Rosada. Esta vez el jefe de Gabinete, Juan Manzur, citó a todo el elenco ministerial para las 9 (las reuniones anteriores habían sido convocadas a las 7:30). Los miembros del gabinete buscan abordar el avance de las políticas públicas encaradas por el Gobierno, con el tema inflacionario como eje central. El presidente Alberto Fernández no participó de esta nueva reunión.
“Uno de los temas de conversación fue la persecución judicial contra nuestra vicepresidenta, que tuvo respaldo y apoyo en términos políticos e institucional”, sostuvo el canciller Santiago Cafiero al término del encuentro.
En este tipo de encuentros los ministros exponen y detallan las políticas públicas que puso en marcha o que piensa implementar el Gobierno. Y en la última oportunidad en que se juntaron, el miércoles 10 de agosto, el Presidente estuvo en el tramo final. También había sido el día en que se registró la presencia de Sergio Massa como nuevo ministro de Economía, en reemplazo de Silvina Batakis, de efímero paso por esa cartera.
El tema presupuestario había quedado en el centro de la escena durante ese cónclave. Por ese motivo, en los dos días anteriores el equipo que comanda el tigrense había mantenido encuentros con los diferentes carteras, con la finalidad de recortar gastos y apelar a la austeridad en un momento complejo de la economía argentina. Aunque se logró cierta estabilidad en la cotización del dólar paralelo, creció el precio de las acciones de las empresas argentinas a nivel internacional y bajaron los índices de riesgo-país, todavía Massa sabe que falta mucho camino por recorrer, sobre todo alrededor de la baja de la inflación.
A mediados de septiembre, el miércoles 14, se conocerá el nuevo índice de precios al consumidor —el IPC que elabora el INDEC— y se prevé otra cifra muy alta, con un relativo descenso luego del 7,4% registrado en julio, el más alto de 2022. Las consultoras tanto públicas como privadas estiman que el incremento estará entre el 6% y el 6,5% para el mes de agosto. Bajarlo es una de los principales desafíos que afronta la gestión de Alberto Fernández.

Massa viajará a comienzos de la semana próxima a Washington y a Houston, donde expondrá los lineamientos de su plan económico ante la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. Luego se entrevistará
Una avanzada con funcionarios de su ministerio llegará a Estados Unidos unos días antes para prepararle el terreno. El flamante secretario de Programación Económica y virtual viceministro de Massa, Gabriel Rubinstein, encabezará esa comitiva que incluirá también al jefe de Gabinete, Leonardo Madcur; al titular del INDEC, Mauro Lavagna (también uno de los principales asesores de Massa), y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo.
Rubinstein debió salir a desmentir el fin de semana pasada los rumores sobre una posible devaluación del peso, una medida que desde el Frente de Todos resisten de todas las formas posibles.

La propuesta desde la Jefatura de Gabinete —desde que Manzur reemplazó en ese puesto a Santiago Cafiero tras los resultados adversos de las PASO en 2021 que pusieron en crisis al gobierno de Alberto Fernández—, fue la de realizar las reuniones con los ministros cada dos semanas. La semana pasada no se concretó “por problemas en la coordinación de agendas”, según se informó en Balcarce 50.
A la reunión de hoy están presentes, además de Massa, los responsables de los ministerios de Interior, Eduardo De Pedro; de Seguridad, Aníbal Fernández; de Educación, Jaime Perczyk; de Justicia, Martín Soria; de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero; de Defensa, Jorge Taiana; de Transporte, Alexis Guerrera; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; de Trabajo, Claudio Moroni; de Cultura, Tristán Bauer; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; y las ministras de Salud, Carla Vizzotti; y de Mujeres, Géneros, y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.
También están presentes el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos; la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi; el secretario de Medios y Comunicación Pública, Juan Ross; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; y la secretaria de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación, Mercedes Marcó del Pont.
En tanto, están ausentes el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, (por un problema personal) y el de Turismo y Deportes, Matías Lammens, quien viajó a Bariloche para recibir junto a la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, a una delegación del Bureau Internacional de Exposiciones. Esa ciudad es una de las candidatas a ser sede de la Expo 2027.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Franco Mogetta dijo que su salida del Gobierno “fue consensuada” y confirmó que trabajará en el armado electoral en Córdoba
El ex secretario de Transporte señaló que dejó su lugar en el Ministerio de Economía de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre. Este martes se afilió al partido de La Libertad Avanza en la provincia

La UTA llegó a un acuerdo salarial y se disipa el riesgo de otro paro de colectivos en el AMBA
El sindicato liderado por Roberto Fernández firmó con las cámaras un aumento del salario básico en mayo y en junio. Siguen las negociaciones para los choferes del interior

Exclusivo: el video del último mensaje de José “Pepe” Mujica al Papa Francisco
El expresidente uruguayo murió esta tarde a los 89 años en Montevideo. En un material inédito dado a conocer en Infobae en vivo, se lo ve reflexionar sobre lo cotidiano: “Nos pasamos la vida entera trabajando para pagar cuotas”

Elecciones en Jujuy: una persona no binaria fue electa diputada provincial
Yael Navarro preside la UCR Diversidad a nivel nacional, desde donde participó de luchas por la inclusión. Cuáles son sus propuestas
El PRO se aferra a Ficha Limpia como eje de la campaña porteña para sacarles votos a los libertarios
La caída del proyecto le dio impulso a la lista de Silvia Lospennato y tuvo impacto en las encuestas, según el entorno de Jorge Macri. Cómo influirá en las últimas actividades proselitistas
