
Marcos Juárez, la ciudad de unos 30 mil habitantes ubicada en el sudeste de la provincia de Córdoba, se convertirá el próximo 11 de septiembre en el primer test electoral para Juntos por el Cambio. Allí competirán las candidatas de Mauricio Macri y Juan Schiaretti para suceder al intendente Pedro Dellarossa. Para la coalición opositora, y en especial para el ex presidente, ese territorio tiene un aditamento especial: en 2014 fue el primer lugar que ganaron como fuerza política y fue el puntapié inicial para la victoria que se concretó al año siguiente y que les permitió llegar a la Casa Rosada. Con ese antecedente, los líderes nacionales y provinciales se mostraron en los últimos días con recorridas y muestras de apoyo en una elección que será un termómetro para el 2023.
Los candidatos a suceder a Dellarossa -quien cumple su segundo mandato y no puede reelegir- son cuatro: Sara Majorel (por el oficialismo de Juntos por el Cambio), Verónica Crescente (de Unidos por Marcos Juárez, apoyada por Schiaretti), Guillermo Massa (Encuentro Vecinal Córdoba) y Nicolás Barrera (Partido Laborista). Entre las dos mujeres que tienen más chances de ganar sucede algo particular: ambas pertenecieron al oficialismo local.
Crescente fue secretaria de gobierno de Dellarossa, un puesto que cumple el rol de vice-intendenta, pero en junio de este año renunció a su cargo para poder emprender su campaña electoral. Según relataron a Infobae desde su equipo, durante la pandemia se “puso al hombro” la estrategia de vacunación y todo lo referido al sistema de salud público, lo que ayudó a construir una imagen positiva entre los habitantes de Marcos Juárez y la impulsó a convertirse en candidata.
Según las encuestas que trascienden, Crescente aparece como la favorita para ganar las próximas elecciones por el espacio Unidos, una alianza integrada por Unión Vecinal y el PJ de Hacemos por Córdoba. A nivel provincial, Schiaretti pone en juego su legado y, por ese motivo, visitó tres veces en 20 días Marcos Juárez. El gobernador no puede reelegir, pero eligió a Martín Llaryora para sucederlo mientras coquetea con varios líderes opositores para su armado nacional.
Sara Majorel, actual presidente del Concejo Deliberante de Marcos Juárez, es la candidata del oficialismo que busca mantener el sello de Juntos por el Cambio al frente del Municipio. Para eso, recibió el apoyo de las figuras más relevantes del espacio como el propio Macri, el ex ministro Guillermo Dietrich, Gerardo Morales, Mario Negri, Luis Juez y Rodrigo de Loredo. Para la semana que viene, espera la visita de María Eugenia Vidal, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.
Si bien reconoció que la visita de los dirigentes más importantes del espacio implica una “gran responsabilidad”, en diálogo con este medio, Majorel aclaró que esos gestos no son una sorpresa para su ciudad. “En las elecciones anteriores sucedió lo mismo. Es lógico que arriben figuras nacionales porque es la primera elección del país y es el comienzo de lo que después ocurre a nivel nacional”, agregó.
“En 2014 el triunfo de Cambiemos en Marcos Juárez fue el puntapié inicial para la victoria a nivel nacional”, insistió Majorel.
El clima que vive por estos días Marcos Juárez es de una “nacionalización” de la elección, no sólo por las visitas de dirigentes, sino por las fichas que están en juego. De hecho, los referente locales definieron a su territorio como “el kilómetro cero”, ya que allí es donde se inicia el calendario electoral y, además, donde el sello Cambiemos logró su primera victoria en 2014.
Pero también será un termómetro para la pelea provincial. Luego de vivir algunas semanas de malestar y enojo por las reuniones de Facundo Manes y Martín Lousteau con Schiaretti, Luis Juez volvió a tomar impulso a su campaña para derrotar a Llaryora en los próximos comicios.
Además de la visita de los integrante de Juntos por el Cambio, Juez abrazó la causa que conmocionó a Córdoba por la muerte de 5 bebés recién nacidos en el Hospital Materno Neonatal Ramón Carrillo que, entre otras cosas, provocó la renuncia del ministro de Salud provincial, Diego Cardozo. En ese contexto, el actual senador retomó las críticas a la gestión de Schiaretti. “Están nerviosos porque saben que les vamos a ganar”, afirma Juez a los suyos.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Desde la CGT advirtieron que aún no fueron consultados por la reforma laboral y afirmaron que “lo primero es la tributaria”
Jorge Sola, flamante triunviro de la central obrera, cuestionó que la reforma se discuta sin la participación efectiva de sectores productivos y trabajadores. Advirtió que la falta de consenso puede afectar la legitimidad de la iniciativa oficial

La Libertad Avanza diseña su plan para desembarcar con más poder en el Congreso Nacional y las Legislaturas de PBA y CABA
El oficialismo consolida su posición tras sumar nuevos aliados y ajustar su estrategia política, mientras busca garantizar respaldo de gobernadores para avanzar con reformas. La danza de nombres en los recintos provinciales

Tasas municipales: los intendentes del GBA apelaron este año a aumentos para afrontar la merma de recursos
Infobae relevó los porcentajes que cobran los partidos del Conurbano. La mayoría dispuso subas por encima de la inflación. De los 24 municipios, 17 cobran la Tasa Vial

Senado: la puja por sesionar antes de diciembre deja a la UCR al borde del quiebre por la AGN
Un sector de la oposición quiere votar cambios sobre DNU, a la Defensora del Niño y las demoradas butacas para el organismo de control externo sobre los gastos del Estado. Lo último activó una feroz batalla en el centenario partido. La Casa Rosada acude a los gobernadores para no abrir el debate
Cuáles son las 10 propuestas de la reforma laboral de Milei que desatarán la guerra con la CGT
La nueva dirigencia cegetista, que debatirá este lunes sus próximos pasos, rechaza puntos centrales del proyecto que se elabora en el Consejo de Mayo. La advertencia de Gerardo Martínez por el acuerdo con EEUU

