Juan Grabois se despegó del plan “CFK 2023″y pidió que el próximo candidato sea una persona joven

El dirigente social, además, insistió con una eventual salida del Frente de Todos “si no hay medidas redistributivas”

Guardar

En medio del revuelo político que representó el pedido de condena hacia la Cristina Kirchner de los fiscales a cargo de la causa Vialidad, que motorizó diversas manifestaciones en apoyo a la vicepresidenta, el líder de Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Juan Grabois, consideró este domingo que es necesario que el Frente de Todos impulse a una “persona joven” de cara a las elecciones presidenciales de 2023.

Para el dirigente social, esa necesidad se basa en que de esa manera se van a poder expresar de forma más elocuente “las nuevas realidades que hay”.

Estas declaraciones tienen lugar en medio de la presión de varios dirigentes peronistas para que Cristina Kirchner se postule a la presidencia el año que viene. Es más, recientemente, se viralizó una imagen en la que se ve a Cristina Kirchner con una gorra que tenía inscripta la frase “CFK 2023″.

Consultado sobre esta posibilidad por la agencia Noticias Argentinas, Grabois aseguró no saber “si es lo mejor”. Y agregó: “A mí me gustaría una persona joven, que tenga desde luego el apoyo y todo lo bueno que tiene Cristina y también que exprese nuevas realidades que hay”.

Por otro lado, volvió a insistir con la necesidad de encontrar un punto en común con el oficialismo con relación al tratamiento de temas vinculados con los sectores sociales más vulnerables, de lo contrario, ratificó que el Frente Patria Grande se despegaría del Frente de Todos.

“Nunca estuvimos afuera del Frente de Todos. Estamos planteando un debate interno muy fuerte y, si no hay medidas redistributivas, nos vamos a ir del bloque. Es una decisión tomada por la mayor parte de nuestra militancia y la vamos a refrendar en un congreso. Vamos a seguir peleando en la calle por los más humildes. Defender a Cristina y defender a los humildes es absolutamente coherente”, señaló.

No es la primera vez que el dirigente social expresa diferencias con el oficialismo. Por caso, hace semanas que viene insistiendo en el tratamiento y aprobación del Salario Básico Universal, y que amenaza con salirse del espacio oficialista tanto en el Congreso Nacional como en las Legislaturas porteña y bonaerense.

Es que cuenta con los tres diputados nacionales Itai Hagman, Federico Fagioli y Natalia Zaracho; en la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires tiene a la diputada Ofelia Fernández; y, por último, la diputada Lucia Klug responde al referente en la cámara de Baja de la provincia de Buenos Aires.

Ofelia Fernández, legisladora porteña
Ofelia Fernández, legisladora porteña

“Sin los últimos no hay todos”, sentenció Grabois hace poco más de una semana. “El Frente de Todos prometió que primero iban los últimos. Si van a seguir esperando, no sé qué sentido tiene seguir en los bloques”, acompañó la legisladora Ofelia Fernández.

Lo cierto es que, en contraposición, el diputado nacional por el Frente de Todos Hugo Yasky consideró al reflexionar sobre lo sucedido este sábado frente a la casa de la Vicepresidenta en Recoleta: “Sin lugar a dudas, Cristina va a ser candidata a presidenta. El acto reflejo de los sectores del peronismo de abroquelarse y de la oposición que, lejos de construir un proyecto de país, anuncia ajustes brutales; reposiciona a Cristina”.

En diálogo con la radio Futurock, Yasky afirmó: “La torpeza e instinto represivo que tiene (Horacio) Rodríguez Larreta y los que lo rodean hizo que se agigantara la expresión de apoyo a Cristina, no solo en Recoleta sino en todo el país. Este país tiene memoria reciente porque la historia nos enseñó lo que significan las proscripciones, las vallas, la represión y los intentos de acallar las voces del pueblo a través de la fuerza y el castigo”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El Gobierno comunicó que rechazará el documento final del G20 en Johannesburgo

El Ejecutivo se apartó de la declaración aprobada en la cumbre, argumentando que no se respetó el principio de consenso y que el texto omite aspectos clave sobre el conflicto en Medio Oriente

El Gobierno comunicó que rechazará

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner

La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo

Causa Cuadernos: el financista Ernesto

El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores

El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos

El limitado camino de la

La fragmentación de los yerbateros aleja el riesgo de que la desregulación cause una crisis política en Misiones

Milei redujo al mínimo las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intervenía sobre el precio de la materia prima

La fragmentación de los yerbateros

Santilli prioriza al “G20” de gobernadores, pero no les cierra la puerta a los cuatro kirchneristas

El Gobierno se enfoca en el grupo de 20 mandatarios provinciales que se reunieron con Milei en Rosada. El ministro del Interior espera terminar las rondas individuales antes del inicio de las extraordinarias. Al término, evaluará si convoca a los “rebeldes”

Santilli prioriza al “G20” de