
La causa por las obras públicas que Lázaro Báez recibió en Santa Cruz estuvo toda la semana en el centro de la escena política. El fiscal federal Diego Luciani pidió que Cristina Kirchner sea condenada a 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos; la vicepresidenta le respondió que el caso es “un guión” ” y todo el oficialismo se encolumnó detrás de ella en apoyo. Lo hizo el propio presidente Alberto Fernández, que generó polémica porque dijo que esperaba que Luciani no se suicide como Alberto Nisman.
Todo se da en la antesala del 2023, un año de elecciones presidenciales en el que Cristin Kirchner será una protagonista centra por su liderazgo en el Frente de Todos. Y lo que ocurra en el juicio oral, sobre todo si es condenada, no pasa desapercibido.
Pero si la ex presidenta es condenada esa decisión quedará firme una vez que deje la vicepresidencia. La incógnita está en si cuando eso eventualmente ocurra qué cargo podría ocupar.
Los tiempos
Los jueces del Tribunal Oral Federal 2, Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, tienen la expectativa de dar a conocer el veredicto en el juicio de vialidad antes de fin de año. Si eso ocurre, los fundamentos de su decisión quedarían para febrero o marzo del 2023.
A pesar de la presentación de los fundamentos las partes pueden apelar esa decisión. Si Cristina Kirchner es condenada, su defensa puede llegar a la Cámara Federal de Casación Penal para que la decisión sea revisada y revocada. Lo mismo la Fiscalía en caso que sea absuelta.
En Casación las causas tienen un trámite y llevan su tiempo. El más importante es la convocatoria a una audiencia para escuchar los argumentos de las partes. Luego de eso, la ley dice que en 20 días el tribunal tiene que dar a conocer la resolución.
Pero previo a esa audiencia hay pasos internos y el estudio del caso. Sobre todo en expedientes voluminosos. Es difícil establecer en cuánto tiempo Casación podría fijar una fecha. Dos ejemplos vinculados a vialidad.
La Sala IV de Casación, que será la que revise el fallo de vialidad, tiene también la condena a Báez por lavado de dinero. El empresario fue condenado en febrero de 2021 y Casación comenzó con las audiencias en mayo pasado y todavía no resolvió. Ya escuchó los argumentos de todas las partes -son más de 30- y esta semana inició las audiencias personales con los acusados. La expectativa es que antes de fin de año se conozca la resolución.
La Sala I de la Cámara de Casación tiene desde principio de año el sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa “Hotesur-Los Sauces” y recién a mediados de este mes fijó la audiencia para tratar el caso que será el 10 de noviembre.
Una vez que Casación resuelva el fallo de vialidad queda la instancia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Allí también las partes podrán apelar.

En esa instancia la Corte Suprema no tiene plazos. Otro ejemplo: el máximo tribunal rechazó en junio todos los planteos de la Vicepresidenta en el juicio de la obra pública. Los tuvo cuatro años.
Por esos tiempos, si Cristina Kichner es condenada esa decisión no quedará firme durante lo que resta de su mandato como vicepresidenta que termina el 10 de diciembre de 2023.
La firmeza de una decisión judicial es central porque a partir de allí se puede ejecutar. En este caso, de ser condenada, que se haga efectiva una eventual detención y que no pueda ejercer cargos públicos.
Allí surge una pregunta repetida en los últimos tiempos: ¿puede ir presa? Si la condena es de cumplimiento efectivo, sí. Pero cuando eso ocurra Cristina Kirchner tendrá más de 70 años -los cumple el próximo 19 de febrero- que es la edad a partir de la cuál se puede solicitar la prisión domiciliaria. No se otorga de manera automática por llegar a esa edad, sino que deben darse justificativos. Por ejemplo, problemas de salud.
Respecto de la inhabilitación para ejercer cargos públicos, para cuando la condena quede firme hay que ver si Cristina Kichner ocupa alguno. Si eso ocurre se deberá analizar cuál es el mecanismo para que lo deje. Si es uno electivo, implicará un debate institucional y político que nunca se dio en el país. Una de las especulaciones es que el año que viene pueda ser candidata a senadora nacional.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Javier Milei llegó a Roma para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente aterrizó a las 14:30 de Argentina y rápidamente se dirigió al hotel, en donde esperará hasta los actos de mañana para despedir al Pontífice

Maximiliano Pullaro anunció que la Convención Constituyente de Santa Fe comenzará el 14 de julio
Según adelantó, habrá comisiones para sesionar en las ciudades de Santa Fe y Rosario. “Va a ser la más moderna y novedosa de la República Argentina”, dijo a la prensa

Nuevo gesto de EEUU para la Argentina: el jefe del Comando Sur llegará al país la próxima semana
Se reunirá con autoridades del gobierno nacional y de las Fuerzas Armadas, según informó la Embajada de Estados Unidos

Caso $Libra: El oficialismo busca bloquearla y la oposición ya analiza escenarios y rupturas
LLA busca quedarse con la presidencia para frenar el accionar. La oposición busca sumar voluntades y avisa que tiene opciones para responder. Promesas incumplidas y peleas internas modifican el escenario
Con el apoyo de La Cámpora, grupos católicos proponen llamar “Papa Francisco” a una nueva ciudad en La Matanza
La iniciativa surgió luego de una misa del obispo de San Justo, Eduardo García, quien propuso rebautizar calles y barrios matanceros con el nombre del Sumo Pontífice. Se presentará un proyecto en el Concejo Deliberante y en la Legislatura
