El Consenso Fiscal avanzó en Diputados y podría profundizar las tensiones en Juntos por el Cambio

La coalición opositora votó dividida en el Senado. Los legisladores que responden a los gobernadores radicales serán clave para que el Frente de Todos logre el quórum. Fuerte rechazo del PRO a “aumentar impuestos”

Guardar
Diputados de Juntos por el
Diputados de Juntos por el Cambio

El Frente de Todos logró avanzar este miércoles con un dictamen de mayoría del Consenso Fiscal en la comisión de Presupuesto y el proyecto sería tratado en una sesión especial programada para fin de mes. El acuerdo firmado entre el gobierno nacional y 21 gobernadores en diciembre del año pasado ya tiene media sanción del Senado, donde Juntos por el Cambio votó dividido por presión de los mandatarios provinciales.

Entre otros puntos, el Consenso Fiscal habilita a las provincias a crear nuevos impuestos y subir las alícuotas de algunos ya existentes, como Ingresos Brutos y Sellos. También estipula que solo podrán tomar deuda en dólares con líneas de financiamiento con organismos bilaterales o multilaterales de crédito, establece que el gasto puede aumentar en relación al crecimiento del producto bruto interno y obliga a los distritos a desistir de cualquier juicio contra el Estado Nacional.

Esta última fue la principal razón por la cual Horacio Rodríguez Larreta rechazó la propuesta. La ciudad de Buenos Aires tiene una causa por la quita de la coparticipación que impulsó Alberto Fernández en medio de la pandemia. La Pampa y San Luis tampoco firmaron el acuerdo.

Marcelo Casaretto y Carlos Heller
Marcelo Casaretto y Carlos Heller en la Comisión de Presupuesto

Además de los gobernadores peronistas, el Consenso Fiscal fue rubricado por varios opositores como Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes), Rodolfo Suarez (Mendoza), Juan Schiaretti (Córdoba), Omar Gutiérrez (Neuquén) y Oscar Herrera Ahuad (Misiones). Los gobernadores tienen especial interés en avanzar con el proyecto porque podría ser una herramienta para compensar un eventual recorte de las transferencias de la Nación a las provincias impulsado por el Ministerio de Economía para controlar el déficit. Además, garantiza el cobro de fondos adeudados por la Nación.

En medio de las disputas de liderazgo dentro de Juntos por el Cambio y en un clima de tensión tras las acusaciones de Elisa Carrio -y las duras respuestas de Gerardo Morales y Patricia Bullrich-, el Consenso Fiscal podría profundizar las diferencias internas de la coalición opositora.

Comisión de Presupuesto y Hacienda
Comisión de Presupuesto y Hacienda

El PRO adelantó ayer que votará en contra del proyecto porque “se trata de un aumento de impuestos encubierto que perjudicará a la producción y a la creación de trabajo genuino”. “Más carga impositiva es menos trabajo y más aumento de los costos que se trasladan luego a la inflación, creándose un círculo vicioso en detrimento del bienestar general”, planteaba el comunicado oficial.

Si bien desde el bloque que lidera Cristian Ritondo apuntaron contra el kirchnerismo por plantear “siempre un ajuste al sector privado” como respuesta a los problemas económicos, los verdaderos destinatarios del mensaje serían sus aliados radicales. En el Senado nueve legisladores, incluyendo a Luis Naidenoff, titular de la bancada, votaron a favor. Por lo que no sería una sorpresa que varios diputados que responden a los gobernadores hagan lo mismo en la Cámara baja.

La publicación de Cristian Ritondo
La publicación de Cristian Ritondo

Según pudo saber Infobae, hasta el momento dentro de la bancada radical prima la idea de dejar libertad de acción. “La UCR tiene otra realidad porque gobernamos provincias”, justificó una diputada.

El diputado Luciano Laspina, uno de los referentes económicos del PRO, criticó el aumento en el impuesto a los Ingresos Brutos que el Consenso Fiscal habilita porque es un gravamen “genera un efecto distorsivo y pega en la góndola como ningún otro”.

Seguimos probando con la misma receta y los resultados van a ser peores. Porque se salva la política a costa de los argentinos. Este Consenso dice que van a seguir contratando empleo público, total esto me lo pagan los giles de las provincias. Seguimos con la fiesta del gasto, se suspenden las cláusulas de restricciones de gasto público”, detalló.

Por su parte, la diputada de la UCR Danya Tavela señaló que “el consenso se gesta a partir de los acuerdos y lo que aquí ha primado es una extorsión del Gobierno Nacional a los gobernadores de todos los signos políticos”.

En Diputados, el Frente de Todos tiene 117 votos y contaría con el respaldo de los dos legisladores rionegrinos y los dos misioneros de Provincias Unidas, más tres diputados de Córdoba (Alejandra Vigo, esposa de Schiaretti, votó a favor en el Senado), los dos santafesinos del Socialismo y uno del Movimiento Popular Neuquino. Dado que los liberales y la izquierda adelantaron que no apoyarán, el oficialismo necesitará al menos dos votos radicales para llegar a los 129. Hasta el momento, hay cuatro diputados de Jujuy, Corrientes y Mendoza que permitirían el quórum.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Tras los anuncios de apoyo financiero, Milei partió a Estados Unidos para hablar en la ONU y reunirse con Trump

El Presidente despegó a las 20.30 hacia Nueva York. El viaje, que estaba previsto inicialmente para el domingo, contempla una exposición del jefe de Estado argentino en Naciones Unidas

Tras los anuncios de apoyo

De Loredo: “El escenario posible es que el Gobierno oscile entre el 35% y el 42% en octubre; menos sería una crisis”

El presidente del bloque de la UCR en Diputados analizó el rumbo electoral del oficialismo, sobre el que afirmó que ya no hay margen para cambiar el escenario y planteó que algunas correcciones podrían ejecutarse después de los comicios

De Loredo: “El escenario posible

Defensor del Niño: el PJ y la UCR impusieron una terna gracias a una diputada que fue candidata libertaria

Para llegar a los dos tercios necesarios apareció María Sotolano, de la bancada macrista y segunda en la lista bonaerense de septiembre pasado, que la Casa Rosada encabezó con el ex comisario Maximiliano Bondarenko. La propuesta ahora debe ser aprobada por ambos recintos

Defensor del Niño: el PJ

El Gobierno anunció un bono para el personal del Hospital Garrahan en medio de la tensión por los reclamos salariales

A través de un comunicado, el directorio del centro médico otorgó un incremento para la planta de profesionales. “La plata para el personal estaba, pero mal distribuida”, aseguró Mario Lugones

El Gobierno anunció un bono

Kicillof cerró un acto de referentes sindicales: Taiana pidió “liberar a la proscripta Cristina”

El gobernador planteó que “en octubre empezamos a construir futuro”. La gente le cantó “Axel presidente”. Confianza hacia la elección legislativa

Kicillof cerró un acto de