Diputados: el Frente de Todos buscará avanzar con el Consenso Fiscal que permite a las provincias aumentar impuestos

El proyecto, que cuenta con el apoyo de varios gobernadores de la oposición, obtuvo media sanción en el Senado la semana pasada. Juntos por el Cambio votó dividido y podría volver a haber diferencias en la Cámara baja

Guardar
Alberto Fernández junto a gobernadores
Alberto Fernández junto a gobernadores

El Frente de Todos buscará hoy avanzar con el dictamen de comisión del proyecto de Consenso Fiscal que el Gobierno firmó con 21 gobernadores a fines del año pasado. La iniciativa, que ya obtuvo media sanción en el Senado y que llegaría al recinto en la última semana de agosto, habilitará -entre otras cosas- a los gobernadores crear nuevos impuestos y subir la alícuotas de algunos ya existentes, como Ingresos Brutos y Sellos.

En la comisión de Presupuesto el Frente de Todos tiene mayoría, por lo que se descarta que pueda avanzar con el dictamen a pesar del rechazo de los sectores más duros de Juntos por el Cambio, que se resisten a avalar cualquier aumento de impuestos.

El Consenso Fiscal fue rubricado el año pasado por todos los mandatarios provinciales del peronismo y también por varios opositores como Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes), Rodolfo Suarez (Mendoza), Juan Schiaretti (Córdoba), Omar Gutiérrez (Neuquén) y Oscar Herrera Ahuad (Misiones). Los gobernadores tienen especial interés en avanzar con el proyecto porque podría ser una herramienta para compensar un eventual recorte de las transferencias de la Nación a las provincias impulsado por el Ministerio de Economía para controlar el déficit. Especialmente de cara a un año electoral.

Alberto Fernández junto a los
Alberto Fernández junto a los gobernadores Gerardo Morales, Gustavo Valdés y Rodolfo Suarez

Desde las provincias controladas por Juntos por el Cambio argumentaron en su momento que no firmar el Pacto Fiscal 2022 significaba volver al Consenso Fiscal de 2017, impulsado por Mauricio Macri, que imponía una progresiva baja de impuestos y afectaba directamente las cuentas públicas provinciales.

La presión de los gobernadores se hizo sentir en el Senado, donde el oficialismo sumó ocho votos radicales de Jujuy, La Rioja, Corrientes y Chaco. En la Cámara de Diputados, el Frente de Todos tiene 117 votos y ya contaría con el respaldo de los cuatro rionegrinos y misioneros de Provincias Unidas, tres diputados de Córdoba (Alejandra Vigo, esposa de Schiaretti, votó a favor en el Senado), los dos santafesinos del Socialismo y uno del Movimiento Popular Neuquino.

Dado que los liberales y la izquierda adelantaron que no apoyarán, el oficialismo necesitará de un puñado de diputados radicales para llegar a los 129. Desde el bloque radical deslizaron que al menos cuatro diputados podrían diferenciarse, pero aclararon que todavía continúan los debates.

Una votación dividida del interbloque de Juntos por el Cambio podría hacer aflorar nuevamente las disputas internas dentro de la coalición opositora, que en los últimos días llegó a un máximo de tensión tras las denuncias de Elisa Carrió y las duras respuestas de Gerardo Morales y Patricia Bullrich.

Además de habilitar subas de impuestos, el Consenso Fiscal estipula que las provincias solo podrán incrementar el stock de deuda denominada en moneda extranjera con líneas de financiamiento con organismos bilaterales o multilaterales de crédito, desembolsos pendientes, incrementos de stock generados por administración de pasivos, canjes o reestructuraciones y amortizaciones de capital.

Además, obligaba a los distritos a desistir de cualquier juicio contra el Estado Nacional, razón por la cual Horacio Rodríguez Larreta se mantuvo al margen. La ciudad de Buenos Aires tiene una causa por la quita de la coparticipación que impulsó Alberto Fernández en medio de la pandemia. La Pampa y San Luis tampoco firmaron el acuerdo.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El Gobierno otorgó un préstamo a Río Negro para recuperar El Bolsón tras los incendios forestales

El dinero será destinado para el Programa de Emergencia para la Atención Primaria y Recuperación del Bolsón, que fue creado para asistir a los ciudadanos que perdieron sus viviendas y recuperar el área natural

El Gobierno otorgó un préstamo

Tras el año electoral, el armado político en Misiones se rearma en torno al oficialismo y La Libertad Avanza

Luego de una elección provincial pobre y una derrota en las nacionales, el Frente Renovador varió su estrategia y sumó aliados. En paralelo, los libertarios se expandieron a costa de fuerzas menores

Tras el año electoral, el

AGN: se traba el programa anual en el Congreso y crece la incertidumbre sobre el futuro del organismo

Las incorporaciones y sugerencias de último momento realizadas ayer por kirchneristas y libertarios frenaron una definición y ponen en riesgo el funcionamiento de la entidad durante el primer trimestre de 2026

AGN: se traba el programa

La tregua en el peronismo allanó la aprobación del Presupuesto de Kicillof, pero no alcanza para el endeudamiento

Pese a los matices, los bloques de Fuerza Patria en la Legislatura se mostraron unidos en la negociación del paquete económico que giró el gobernador, que aún espera por la autorización de deuda

La tregua en el peronismo

Argentina negocia por un submarino: las propuestas de la empresa francesa que ya tiene un acuerdo con Brasil

El Gobierno avanza en las conversaciones con Naval Group, que recientemente le entregó un cuarto sumergible al país vecino y ya está desarrollando uno con propulsión nuclear. El problema del financiamiento como principal obstáculo

Argentina negocia por un submarino: