
El Frente de Todos buscará hoy avanzar con el dictamen de comisión del proyecto de Consenso Fiscal que el Gobierno firmó con 21 gobernadores a fines del año pasado. La iniciativa, que ya obtuvo media sanción en el Senado y que llegaría al recinto en la última semana de agosto, habilitará -entre otras cosas- a los gobernadores crear nuevos impuestos y subir la alícuotas de algunos ya existentes, como Ingresos Brutos y Sellos.
En la comisión de Presupuesto el Frente de Todos tiene mayoría, por lo que se descarta que pueda avanzar con el dictamen a pesar del rechazo de los sectores más duros de Juntos por el Cambio, que se resisten a avalar cualquier aumento de impuestos.
El Consenso Fiscal fue rubricado el año pasado por todos los mandatarios provinciales del peronismo y también por varios opositores como Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes), Rodolfo Suarez (Mendoza), Juan Schiaretti (Córdoba), Omar Gutiérrez (Neuquén) y Oscar Herrera Ahuad (Misiones). Los gobernadores tienen especial interés en avanzar con el proyecto porque podría ser una herramienta para compensar un eventual recorte de las transferencias de la Nación a las provincias impulsado por el Ministerio de Economía para controlar el déficit. Especialmente de cara a un año electoral.

Desde las provincias controladas por Juntos por el Cambio argumentaron en su momento que no firmar el Pacto Fiscal 2022 significaba volver al Consenso Fiscal de 2017, impulsado por Mauricio Macri, que imponía una progresiva baja de impuestos y afectaba directamente las cuentas públicas provinciales.
La presión de los gobernadores se hizo sentir en el Senado, donde el oficialismo sumó ocho votos radicales de Jujuy, La Rioja, Corrientes y Chaco. En la Cámara de Diputados, el Frente de Todos tiene 117 votos y ya contaría con el respaldo de los cuatro rionegrinos y misioneros de Provincias Unidas, tres diputados de Córdoba (Alejandra Vigo, esposa de Schiaretti, votó a favor en el Senado), los dos santafesinos del Socialismo y uno del Movimiento Popular Neuquino.
Dado que los liberales y la izquierda adelantaron que no apoyarán, el oficialismo necesitará de un puñado de diputados radicales para llegar a los 129. Desde el bloque radical deslizaron que al menos cuatro diputados podrían diferenciarse, pero aclararon que todavía continúan los debates.
Una votación dividida del interbloque de Juntos por el Cambio podría hacer aflorar nuevamente las disputas internas dentro de la coalición opositora, que en los últimos días llegó a un máximo de tensión tras las denuncias de Elisa Carrió y las duras respuestas de Gerardo Morales y Patricia Bullrich.
Además de habilitar subas de impuestos, el Consenso Fiscal estipula que las provincias solo podrán incrementar el stock de deuda denominada en moneda extranjera con líneas de financiamiento con organismos bilaterales o multilaterales de crédito, desembolsos pendientes, incrementos de stock generados por administración de pasivos, canjes o reestructuraciones y amortizaciones de capital.
Además, obligaba a los distritos a desistir de cualquier juicio contra el Estado Nacional, razón por la cual Horacio Rodríguez Larreta se mantuvo al margen. La ciudad de Buenos Aires tiene una causa por la quita de la coparticipación que impulsó Alberto Fernández en medio de la pandemia. La Pampa y San Luis tampoco firmaron el acuerdo.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La oposición en Diputados junta los votos para aprobar la ley que pone límites a los DNU presidenciales
En una semana estará lista para llevar al recinto la norma que ya cuenta con media sanción del Senado. Los problemas para Milei y el quiebre en el PRO
Las reacciones del arco político tras la reunión entre Javier Milei y Donald Trump en Nueva York
El presidente argentino fue recibido por su par norteamericano, quien le manifestó el apoyo incondicional al Gobierno. A su vez, se esperan anuncios del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent

Elecciones 2025: cuántos diputados y senadores tiene cada frente electoral en el Congreso y qué bancas se renuevan
Este 26 de octubre se elegirán 127 diputados y 24 senadores en una elección marcada por la incorporación de la Boleta Única de Papel y la puja de fuerzas políticas en todo el país

Donald Trump: “Milei tiene mi respaldo completo para la reelección”
A la par del inicio de la reunión bilateral, el presidente de los Estados Unidos difundió un fuerte respaldo a su par de la Argentina

Milei y Trump se reunieron en la ONU para cerrar la ayuda financiera que permitirá pagar los vencimientos de la deuda y fortalecer las reservas
El presidente de EE.UU considera al mandatario argentino su aliado estratégico en America Latina y puso a disposición el Fondo de Estabilización Cambiaria para evitar que la crisis en los mercados condicione al programa económico del Gobierno
