El gobierno porteño irá a la Justicia para destrabar el ingreso al país de las pistolas Taser

Así lo anunció el ministro de Seguridad y Justicia de Ciudad de Buenos Aires, Marcelo D’Alessandro. Acusó al gobierno nacional de anteponer impedimentos administrativos que en realidad ocultan cuestiones ideológicas

Guardar
Ministro de Seguridad y Justicia
Ministro de Seguridad y Justicia de Ciudad de Buenos Aires, Marcelo D’Alessandro

El ministro de Seguridad y Justicia de Ciudad de Buenos Aires, Marcelo D’Alessandro, adelantó que el gobierno porteño recurrirá a la Justicia para que destrabe el ingreso al país de las pistolas Taser, cuya licitación y compra ya habían sido autorizadas por el gobierno nacional.

“No se terminó de perfeccionar el acto porque no tenemos el permiso para ingresarlas, pero el proceso licitatorio sí se dio. El proveedor las tiene que traer y no se lo permiten. Agotamos la instancia administrativas y si no tenemos respuesta esta semana, vamos a ir a la vía judicial”, adelantó el funcionario porteño al ser entrevistado en América. Además, denunció que el ingreso de las Taser “se mantiene frenado por una cuestión ideológica”.

Desde el gobierno porteño explicaron que en marzo de 2019 se aprobó mediante el llamado a Licitación Pública la adquisición de dispositivos de control electrónico con destino a la Policía de la Ciudad, y que en diciembre de 2020 se aprobó mediante la Resolución Nro. 2020-275-GCABA-SSGA la adjudicación dicha adquisición a la firma BUCCELLO Y ASOCIADOS S.R.L. (C.U.I.T: 30- 59722829-1), responsable por el ingreso de los materiales y la certificación de instructores.

Ese mismo mes se inició el trámite correspondiente ante la ANMAC y en marzo de 2021 se remitió información complementaria solicitada por el organismo.

El problema se produjo en mayo de 2021, cuando el organismo aprobó la adquisición de 60 armas electrónicas incapacitantes tiro a tiro, marca TASER, modeloX2. “A la semana echaron al funcionario que nos firmó la autorización”, se quejó D’Alessandro en relación a la salida de Ramiro Urristi.

Por eso, hoy en día, esa solicitud se encuentra pendiente de resolución en el organismo. En ese sentido, D’Alessandro culpó al Gobierno por poner trabas en el procedimiento de ingreso: “Aplican sus funciones desde la ideología, no desde la normativa”.

Así es una pistola Taser
Así es una pistola Taser

“Nos dicen ‘no estamos de acuerdo en la utilización de las armas, entonces no te permito que las ingreses’. Es lamentable, pero es así”, agregó el ministro de Horacio Rodríguez Larreta.

Y concluyó: “La seguridad no puede tener ideología. Hubo un montón de episodios donde no solo tenemos que cuidar a los que nos cuidan, los policías, también le salvás la vida al que está en estado alterado”.

Las armas Taser tienen la particularidad de que en lugares donde hay mucho público puede ser una herramienta adicional para la policía, que tiene que estar capacitada para su uso.

El incidente ocurrido con el cantante Chano Charpentier, que perdió un riñón, el bazo y parte del páncreas tras recibir un disparo por parte de la policía durante un brote psicótico, destacó -incluso- una grieta entre distintos funcionarios nacionales.

El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, fue uno de los primeros en apoyar su uso: “Es un buen momento para volver a discutir que si la policía hubiese tenido una pistola Taser esto no hubiese ocurrido. Atacó a los agentes policiales con un cuchillo y el policía hizo lo que tenía que hacer: lo neutralizó. Está vivo porque tuvo suerte. Se podría haber evitado y es necesario dar esta discusión”.

En diciembre de 2019 la entonces ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, derogó los protocolos para el uso de armas de fuego y de las Taser. La funcionaria ordenó que se elabore un protocolo que “regule integralmente las condiciones y recaudos bajo los cuales los cuerpos especiales de las fuerzas policiales y de seguridad se hallen facultados para el uso de armas electrónicas menos letales, puedan proceder a su empleo, previa capacitación específica”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

La DAIA y el Museo del Holocausto realizaron un emotivo acto en recuerdo al levantamiento judío en el gueto de Varsovia

La orquesta de Ángel Mahler y el coro del Banco Nación musicalizaron la ceremonia en el Palacio Libertad, en homenaje a las víctimas de la shoá y la heroica rebelión contra el régimen nazi en Polonia

La DAIA y el Museo

Gabriela Michetti: “Nosotros caímos en una lógica de amigo-enemigo con el kirchnerismo que no le hizo bien al país”

La ex vicepresidenta de la Nación se refirió a la polarización que sufrió Argentina en los últimos años. Además, habló del posible acuerdo entre el PRO y LLA en la provincia de Buenos Aires

Gabriela Michetti: “Nosotros caímos en

El Gobierno, la CGT y la UIA, unidas en un mensaje de fuerte apoyo al diálogo tripartito

Julio Cordero, Daniel Funes de Rioja y Gerardo Martínez coincidieron en un seminario de la OIT en apelar al diálogo social para revertir la informalidad laboral en la Argentina. Quejas cegetistas y un llamativo intercambio oficial-gubernamental

El Gobierno, la CGT y

Kicillof dio inicio a la campaña: “Hay que ir a las urnas para que se vote por un futuro mejor”

El gobernador encabezó un acto junto a intendentes y ministros para exponer los 500 días con la paralización de obras públicas. “Es un año donde la elección tiene que ser una oportunidad”, dijo Katopodis, posible candidato

Kicillof dio inicio a la

Malestar en La Libertad Avanza por los dichos de Macri: “Lamentablemente, son declaraciones de ruptura”

Las autoridades partidarias cuestionaron al ex presidente por haber hablado de dirigentes que “fueron comprados”, aunque en la Casa Rosada mantienen la cautela y evitan la confrontación. También se tensionaron las conversaciones con Cristian Ritondo

Malestar en La Libertad Avanza