Ricardo Lorenzetti y magistrados de todo el país debatieron sobre el trabajo de los jueces de frontera

Prestigiosos camaristas y magistrados participaron de una nueva edición de la conferencia virtual “Una década de políticas de Estado en el Poder Judicial: los nuevos desafíos”. Abordaron temas como la investigación del crimen organizado en la Triple Frontera

Guardar

Jueces de distintas partes del país debatieron este jueves en el marco del regreso del ciclo “Políticas de Estado en el Poder Judicial”, una iniciativa que encabeza el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti.

Además de Lorenzetti, participaron Leonardo Bavio, titular del Juzgado N°1 de Salta; Miguel Guerrero, Juez federal de El Dorado, Misiones; María Paula Marisi, del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de Mendoza; y Guido Otranto, Juez federal de Esquel, provincia de Chubut.

En “Una Década de Políticas de Estado en el Poder Judicial. Los Nuevos Desafíos”, se trató el tema de “Jueces de Frontera” y cada magistrado brindó una exposición particular en el caso que le compete a cada uno.

El evento tuvo como eje central, en este caso, el trabajo que realiza la justicia en las fronteras con los países linderos, con causas muchas veces complejas en cuanto al peso del o los delitos.

En el caso de Bavio, el juez expuso sobre el sistema acusatorio en la justicia federal de Salta. Los nuevos problemas: el contrabando de hojas de coca en estado natural. Y en lo referente a Guerrero, hablará sobre la investigación de la delincuencia organizada transnacional en la Triple Frontera.

Marisi se expresó sobre “el delito de contrabando de mercadería procedente de Chile: su financiamiento, su ejecución y el deficiente control de frontera”, y por último, Otranto explicó lo relacionado a “la justicia federal frente a la reivindicación territorial de los pueblos originarios”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Desde la CGT advirtieron que aún no fueron consultados por la reforma laboral y afirmaron que “lo primero es la tributaria”

Jorge Sola, flamante triunviro de la central obrera, cuestionó que la reforma se discuta sin la participación efectiva de sectores productivos y trabajadores. Advirtió que la falta de consenso puede afectar la legitimidad de la iniciativa oficial

Desde la CGT advirtieron que

La Libertad Avanza diseña su plan para desembarcar con más poder en el Congreso Nacional y las Legislaturas de PBA y CABA

El oficialismo consolida su posición tras sumar nuevos aliados y ajustar su estrategia política, mientras busca garantizar respaldo de gobernadores para avanzar con reformas. La danza de nombres en los recintos provinciales

La Libertad Avanza diseña su

Tasas municipales: los intendentes del GBA apelaron este año a aumentos para afrontar la merma de recursos

Infobae relevó los porcentajes que cobran los partidos del Conurbano. La mayoría dispuso subas por encima de la inflación. De los 24 municipios, 17 cobran la Tasa Vial

Tasas municipales: los intendentes del

Senado: la puja por sesionar antes de diciembre deja a la UCR al borde del quiebre por la AGN

Un sector de la oposición quiere votar cambios sobre DNU, a la Defensora del Niño y las demoradas butacas para el organismo de control externo sobre los gastos del Estado. Lo último activó una feroz batalla en el centenario partido. La Casa Rosada acude a los gobernadores para no abrir el debate

Senado: la puja por sesionar

Cuáles son las 10 propuestas de la reforma laboral de Milei que desatarán la guerra con la CGT

La nueva dirigencia cegetista, que debatirá este lunes sus próximos pasos, rechaza puntos centrales del proyecto que se elabora en el Consejo de Mayo. La advertencia de Gerardo Martínez por el acuerdo con EEUU

Cuáles son las 10 propuestas