El Gobierno de Neuquén echó al sindicalista que le disparó a un reportero gráfico en San Martín de los Andes

Mediante un decreto se dio de baja como empleado del Estado provincial a Pedro Jofré, quien formaba parte del Ministerio de Desarrollo Social

Guardar
El agresor, identificado como Pedro
El agresor, identificado como Pedro Jofré, quien tras el ataque estuvo nueve horas prófugo, formaba parte del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia (Télam)

El Gobierno de Neuquén, a través de un decreto firmado por el mandatario provincial, Omar Gutiérrez, echó al sindicalista que le disparó a un reportero gráfico en San Martín de los Andes el pasado viernes durante un enfrentamiento entre facciones de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

El agresor, identificado como Pedro Jofré, quien tras el ataque estuvo nueve horas prófugo, formaba parte del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia. Según el decreto del Poder Ejecutivo neuquino, el hombre al que se le había otorgado una licencia gremial para trabajar en ATE, fue desvinculado el mismo día del ataque a tiros.

La decisión gubernamental no hace mención alguna a los motivos por los cuales se determinó la baja de Jofré, sino que explica que de acuerdo a la ley orgánica de ministerios, está la facultad de “reestructurar, fusionar y reordenar las plantas de personal, reubicar los recursos humanos y adoptar cualquier otra medida necesaria y/o conveniente respecto al mejor funcionamiento de los órganos y organismos provinciales y desenvolvimiento de su personal”. En efecto, a través del Decreto 1522, fechado el pasado viernes 29 de julio, se oficializó que “resulta conveniente dar de baja de la estructura orgánico funcional del Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo al agente Jofré Lujan Pedro Darío”.

En declaraciones al portal Río Negro, el titular de la cartera provincial, Abel Di Luca, afirmó que fue “una decisión del Gabinete” que se tomó el mismo día de los hechos. Dado que el sindicalista no era empleado de planta permanente, pudo ser despedido sin la necesidad de iniciar previamente un sumario administrativo.

El funcionario explicó que Jofré había ingresado a la administración pública en 2019. Si bien dijo que “empezó en planta política, en la parte de mantenimiento de Desarrollo Social”, aclaró que “nunca fue funcionario”. Di Luca agregó que al poco tiempo de su incorporación, “él se afilió a ATE y empezó a trabajar en la comisión directiva a pedido del gremio”. El ministro del área lo definió como “una especie de licencia gremial” que se dio con Jofré.

Manifestante a los tiros en San Martín de los Andes

Pedro Jofré, de 38 años, integra una de las facciones que protagonizó disturbios en el centro de San Martín de los Andes, en el marco de un reclamo que la agrupación sindicalista realizaba frente al palacio comunal.

La manifestación, que comenzó de forma pacífica, finalizó con varios trabajadores municipales heridos, entre los cuales hay una empleada que recibió un disparo de arma de fuego y que debió hospitalizada en el hospital Ramón Carrillo de la misma localidad.

El fotógrafo del diario provincial La Mañana Neuquén, Federico Soto había acudido al lugar para realizar la cobertura periodística del reclamo y, luego de registrar en imágenes a los manifestantes, fue sorprendido en la línea de fuego de uno de los manifestantes que extrajo un revólver y efectuó al menos dos disparos a quemarropa. El agresor era Pedro Jofré.

En diálogo con el medio para el que trabaja, Soto reconoció que la primera de las detonaciones lo sorprendió de espaldas y, cuando se dio vuelta para ver lo que ocurría, encontró a Jofré apuntándolo con el arma de fuego: “Lo vi a través del lente de la cámara, efectuó un disparo y salió corriendo”.

En las imágenes se ve al hombre gatillando el arma de fuego y luego huyendo por una de las calles aledañas al palacio municipal, donde desde primera hora una de las agrupaciones encabezó un reclamo por la liquidación del aguinaldo de una empleada comunal.

Tras el hecho, Soto denunció al sindicalista ante el Ministerio Público Fiscal y fue detenido.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Avanza la definición de la futura CGT: hay consenso sobre un triunvirato con dos nuevos dirigentes y el ascenso de una mujer

En reuniones reservadas se alcanzó un principio de acuerdo entre los sectores mayoritarios sobre la central obrera que se elegirá el 6 de noviembre, aunque siguen negociando. Cómo es el cronograma electoral

Avanza la definición de la

Confianza en LLA por la fiscalización en PBA: aseguran que con ayuda del PRO podrán cubrir todas las mesas

Este año no necesitarán hacer denuncias como en 2023, dicen en el búnker de campaña libertario. Los matices según la sección y los “incentivos” que, creen, tienen los amarillos para jugar fuerte con la tropa de veedores

Confianza en LLA por la

Río Negro: estalló la alianza entre el PRO y LLA con la definición de candidatos, mientras el oficialismo y Fuerza Patria ya tienen candidatos

El partido provincial del gobernador y el peronismo, ambos con candidatos definidos, buscan retener escaños en ambas cámaras. Liberales y libertarios negociaban listas pero LLA relegó a los amarillos, que reaccionaron mal tratando de “delincuentes, vagos y paracaidistas” a los elegidos. Los de Weretilneck miran con cautela y Fuerza Patria sonríe

Río Negro: estalló la alianza

El PRO busca reordenar la discusión política en CABA tras la incertidumbre generada por el acuerdo con LLA

La fragmentación política y la falta de articulación entre el Ejecutivo y la Legislatura complican la aprobación de reformas clave en un contexto de reconfiguración de las alianzas

El PRO busca reordenar la

Crecen las chances de que Máximo Kirchner encabece la lista de diputados en PBA, pero siguen las negociaciones

El líder de La Cámpora tiene mandato hasta el 2027, pero podría jugar en esta elección para polarizar la discusión política con Milei. La postura de Kicillof y la incógnita sobre Massa

Crecen las chances de que