
“Certifico que la Sr. Emanuel Esteban López con DNI 33316829 cumple sus funciones como secretario de la primera dama Fabiola Yañez. La presente se extiende al solo efecto de garantizar su libre circulación hasta el día 17 de julio de 2020”. La leyenda y el formato se repetía en todos los permisos: un sello de Presidencia de la Nación, apenas un párrafo que “habilitaba” a circular y la firma del intendente de la quinta de Olivos, Daniel Rodríguez, uno de los mejores amigos del Presidente. Tal como había revelado Infobae en octubre pasado, al menos tres de los participantes de la Fiesta de Olivos circularon con ese papel, aunque no tenía ninguna validez legal. De hecho, los certificados se fueron renovando durante varios meses. Es más, según pudo saber Infobae, tuvieron que exhibirlos en varios controles policiales. Nunca despertaron sospechas.
Emmanuel López trabajó con la primera dama hasta octubre de 2021. La relación no terminó bien. A la Fiesta de Olivos fue acompañado de su pareja, el actor y modelo Fernando Consagra. Ambos comenzaron ofreciendo $150 mil para cerrar la causa pero finalmente tuvieron que depositar $250 cada uno. El acuerdo alcanzado con el fiscal Fernando Domínguez ya fue homologado por el juez federal de San Isidro Lino Mirabelli y ahora esperan el sobreseimiento como la mayoría de los imputados.
La Justicia nunca investigó los permisos “truchos” porque nunca se presentaron en el expediente. Sin embargo, en la causa judicial figura un informe de la Jefatura de Gabinete que revela que cinco de los invitados no tenían un certificado de la aplicación CUIDAR. Ese documento fue pedido por el primer fiscal de la causa, Ramiro González, en agosto de 2020. Luego lo reiteró el juez Lino Mirabelli cuando se disputaba la competencia con la jueza Sandra Arroyo Salgado.

Finalmente, el subsecretario de Gobierno Abierto y País Digital de la Jefatura de Gabinete, Cesar Leonardo Gazzo Huck, informó que cinco de los nueve invitados no tenían un permiso oficial para circular aquel 14 de julio de 2020: Sofía Pacchi, Carolina Marafioti, Emmanuel López, Fernando Consagra y Rocío Fernandez Peruilh.
Infobae tuvo acceso al permiso trucho que usaba López para esa fecha, pero pudo confirmar que al menos otras dos personas tenían un certificado similar. Una de ellas era Pacchi, una de sus mejores amigas de la primera dama hasta el escándalo. Pacchi es una de las cuatro personas que fueron llamadas a indagatoria por la Fiesta en Olivos pero terminó ofreciendo una reparación de $250 mil para no ser procesada.
El abogado de la primera dama, Juan Pablo Fioribello, confirmó que los permisos truchos nunca fueron presentados en el expediente. “No inciden en el causa porque nunca se hizo una presentación al respecto. Desconozco los permisos, no se quién los hizo ni la validez que tienen. Todos mis defendidos tiene acuerdos con el fiscal y homologados por el juez”, respondió ante una consulta de Infobae.

La causa está a punto de cerrarse para la mayoría de los acusados porque antes de la feria judicial, la Cámara Federal de San Martín rechazó todos los recursos que se habían presentado y le dejó la puerta abierta al juez Mirabelli para sobreseer al presidente Alberto Fernández y al resto de los imputados que ya tienen un acuerdo homologado.
El cierre de la causa se demoró más de lo previsto.
El Presidente depositó $3 millones el 26 de mayo pasado. Fueron dos transferencias por $1,6 millón y $1,4 millón desde una cuenta personal radicada en el Banco Santander. Para ese entonces, el juez ya había homologado los acuerdos alcanzados por sus abogados y los defensores de su mujer con la Fiscalía. “No se vislumbran razones para sostener que el ofrecimiento realizado y acordado con el Ministerio Público Fiscal, sea inadecuado desde el punto de vista de los requisitos legales que demanda el instituto”, sostuvo el magistrado.
A partir de ese momento, Mirabelli decidió esperar que se resuelvan todas las apelaciones ante la Sala I de la Cámara Federal de San Martín. Uno de esos planteos lo hizo el abogado Alejandro Sarubbi Benítez, en representación de los padres de Solange Musse, que pretendían ser aceptados como querellante y como “amigos del tribunal”. El mismo tribunal también rechazó los planteos de Paulo Gustavo Vitaver y Soledad Jara, otros dos particulares que venían reclamando ser querellantes, y de la Asociación civil “Conuvive”, que pedía incorporarse como amigo del tribunal.
Los abogados de los imputados esperan una comunicación del juzgado en los próximos días.
Últimas Noticias
El Ejecutivo frenó la transferencia de las plataformas de CINE.AR y vuelve a ser gestionada por el INCAA
La decisión, plasmada en el Decreto 821/2025, deja sin efecto la medida dictada en marzo pasado

Carlos Stornelli aseguró que “Néstor estaría hoy en el juicio de Cuadernos como imputado”
El fiscal federal afirmó que se habrían reunido las pruebas suficientes para comprobar el mecanismo de recaudación. “Tenemos decenas de testigos”, apuntó

La Causa Kueider llega a la Corte Suprema para dirimir un conflicto entre dos juzgados sobre quién lo investiga
El máximo tribunal definirá si la investigación por enriquecimiento ilícito contra el ex senador queda a cargo de la justicia federal de San Isidro o del fuero provincial en Entre Ríos

Acuerdo con EEUU: Milei mantiene bajo reserva la letra chica del entendimiento y hay expectativa por si debe ir al Congreso
Gobernadores y legisladores de la oposición buscan conocer los detalles del pacto bilateral, para saber cómo impactará en sectores clave de la economía y si se requiere aprobación parlamentaria
Ante el avance de Milei, el PJ rearmará su bloque del Senado y buscará mantener la unidad en Diputados
Las definiciones se tomaron en una reunión del PJ Nacional. Trabajan en una postura uniforme para enfrentar la reforma laboral libertaria. Revisión del resultado electoral y nueva hoja de ruta



