El nuevo vicejefe de Gabinete aseguró: “No está en duda la continuidad de Miguel Ángel Pesce al frente del Banco Central”

Juan Manuel Olmos, que venía de desempeñarse como Jefe de Asesores de Alberto Fernández, despejó los rumores sobre el posible alejamiento del gobierno del titular del BCRA en medio de la escasez de dólares

Guardar
Juan Manuel Olmos, flamante vicejefe
Juan Manuel Olmos, flamante vicejefe de Gabinete

A raíz de los cambios en el Gabinete anunciados por el presidente Alberto Fernández, en los que hubo renuncias de funcionarios y reasignación de funciones —entre las que se destacó la llegada de Sergio Massa al Gabinete—, se había especulado con un posible alejamiento del gobierno del presidente del Banco Central, Miguel Angel Pesce.

Si bien hasta el momento no habían trascendido definiciones oficiales al respecto, el que salió a aclarar el panorama fue el flamante vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos.No está en duda la continuación de Pesce”, sentenció al ser entrevistado en Radio 10. Olmos, vale aclarar, se venía desempeñando como Jefe de Asesores de Alberto Fernández.

Pesce es quien está al frente del organismo que presenta dificultades para acumular reservas internacionales, uno de los compromisos incluidos en el acuerdo con el FMI que se está haciendo prácticamente imposible de cumplir.

“Este año estamos con un problema mayor porque con la guerra en Ucrania el combustible ha subido mucho, 200% más que el año pasado, y esto está pegando en el mercado de cambios”, había admitido Pesce a principios de julio.

En ese sentido, el titular del Central se mostró optimista con la creación del “dólar soja”, el incentivo que creó el gobierno para que los productores de soja vendan sus cosechas de manera tal que ingresen más dólares al mercado cambiario. Sin embargo, esa medida no terminó de despegar.

En este contexto es que sonó su nombre como uno de los que también serían eyectados de sus funciones. Pero finalmente eso no ocurrió y tampoco va a ocurrir, según comunció Olmos.

El flamante vicejefe de Gabinete dijo que el objetivo de su función estará en “ordenar la entrada y la salida de las divisas para sostener el crecimiento que estamos teniendo”.

Olmos ingresando a la Rosada,
Olmos ingresando a la Rosada, el día en que fue designado en su nuevo cargo (Foto: Franco Fafasuli)

Para el funcionario, la situación económica que dejó la pandemia y el agravamiento de la guerra “trastocaron todos los parámetros de la economía mundial” y esto generó la suba de los precios de la energía y los alimentos. Dijo que la crisis económica argentina no es aislada ya que “también se disparó la inflación en Europa y EE.UU y esto hizo que se agravaran los problemas estructurales que ya tenía el país”.

Al ser consultado por la creación del superministerio que lidera Sergio Massa, recurrió a un hecho similar ocurrido en 2003. “En otro momento de nuestra historia ya se habían unificado ministerios. Esto lo hizo el presidente Néstor Kircher con Alberto Fernández como Jefe de Gabinete cuando se unificaron los ministerios de Producción y Economía y designaron a Roberto Lavagna”, recordó Olmos para quien “este momento que vive el país requiere unificación”.

Frente a este panorama, se mostró convencido de que Massa es la persona más apropiada para estar al frente de las próximas decisiones económicas. “Massa tiene conocimiento de la economía real, fue Jefe de Gabinete y estuvo al frente de la ANSES”, indicó acerca de sus capacidades.

En momentos donde Massa también es visto como un competidor de Alberto Fernández, quien ya anunció públicamente que aspira a una reelección, Olmos evitó meterse en ese terreno y le envió un mensaje a la sociedad: Pensar en elecciones en este momento sería el momento de faltarle el respeto a la ciudadanía. Tenemos que ordenar el descalabro de la guerra y la pandemia y por eso se incorpora Massa al gobierno”.

Olmos, que venía de desempeñarse como Jefe de Asesores del Presidente, aseguró entrará en funciones el lunes; una vez que se publique el decreto en el Boletín Oficial que avale su designación.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Jujuy

La implementación de la Boleta Única de Papel en las elecciones nacionales de Jujuy inaugura un modelo que promete mayor equidad, claridad y confianza en el proceso democrático provincial

Elecciones 2025: así será la

Ricardo López Murphy, en La Entrevista Informal: “Reducir la edad de imputabilidad a los 14 años mejoraría la protección, incluso de los acusados”

El economista y diputado nacional por Republicanos Unidos habló en un nuevo capítulo del programa en colaboración con UNICEF. La ley que quiere eliminar, por qué aumentaría la edad jubilatoria y la insólita conversación que tuvo con ChatGPT

Ricardo López Murphy, en La

Javier Milei hace una pausa la política local para reunirse con Trump y a su regreso cerrará la campaña en Córdoba

El Presidente realizará un viaje relámpago a Washington para mantener un encuentro con su par de los Estados Unidos y el jueves continuará con sus recorridas por la Argentina

Javier Milei hace una pausa

Senado: los bloques definen mañana si sesionan el jueves sobre temas complejos para el Gobierno

Desde hace varios días está planificada una reunión de Labor Parlamentaria para este martes. El conglomerado opositor espera los cambios que Diputados le hizo a la ley de DNU. Otros temas en debate

Senado: los bloques definen mañana

Sergio Massa viajó a Santa Fe y se reunió con Caren Tepp, la candidata de Fuerza Patria que compite contra dos oficialismos

El líder del Frente Renovador compartió un encuentro con la dirigente que encabeza la lista de unidad del peronismo. Bajo perfil y un objetivo electoral: derrotar a Milei

Sergio Massa viajó a Santa