La ciudad de Buenos Aires lanzó la nueva licitación para el servicio de acarreo de autos

Luego de la investigación de Infobae, que reveló que la prestataria actual sólo paga $55.000 por mes, el gobierno porteño presentó el pliego con algunos cambios en parquímetros y estacionamiento medido

Guardar
Se licitará el acarreo en
Se licitará el acarreo en la ciudad de Buenos Aires

Luego de que Infobae revelara que las empresas a cargo del acarreo de autos mal estacionados sólo pagan $55.000 al gobierno porteño, este viernes se conoció el llamado a licitación para renovar el sistema que estaba a cargo de Dakota SRL y BRD Sociedad Anónima, Industrial, Comercial, Financiera e Inmobiliaria (SAICFI), quienes operan el negocio con el contrato vencido desde hace 21 años.

Según informó la ciudad de Buenos Aires en un comunicado, la nueva licitación plantea un plazo de operación de 10 años de duración. Además “prevé la renovación y ampliación de playas operativas, la compra de nuevos vehículos y la modernización de equipos e instalaciones”, aseguraron.

Una modificación que introduce es que licita únicamente el servicio de acarreo, sin incluir los parquímetros o estacionamiento medido, como funcionaba antes. Cada servicio pasa a tener prestadores diferentes y reglas específicas para cada actividad. Otro cambio con el sistema actual es que las prestadoras recibirán un pago mensual por el servicio ofrecido, mientras que la Ciudad percibirá el monto que deben pagar los autos indebidamente estacionados en reparación de su infracción.

“Este llamado a licitación fue postergada por distintos amparos luego de 6 intentos de renovación en la Legislatura, mediante diferentes leyes que fueron aprobadas desde 2013″, aclaró el gobierno porteño.

Por otro lado, la cobertura no estará limitado a las zonas actuales sino que se podrán resolver situaciones de convivencia vial en todos los barrios. El territorio estará dividido en zona oeste, zona norte y zona sur y cada una contará con 2 playas de acarreo.

El Gobierno porteño le paga
El Gobierno porteño le paga un adicional del 20% a los choferes que manejan las grúas privadas, desde 2007, por un acuerdo con Camioneros

La licitación se conoce luego de la investigación de este medio, que reveló que la concesión del acarreo en la Ciudad de Buenos Aires esta en manos de Dakota SRL y BRD Sociedad Anónima, Industrial, Comercial, Financiera e Inmobiliaria (SAICFI), dos empresas que operan el negocio con el contrato vencido desde hace 21 años.

A cargo de los acarreos desde 1990, estas empresas le pagan al gobierno porteño un canon mensual de sólo $55.000 cada una para operar el servicio, según le confirmaron a Infobae fuentes oficiales. El monto está congelado desde 2014 y esa cifra también incluía la concesión de los viejos parquímetros y máquinas tickeadoras para el cobro del estacionamiento medido.

Toda la recaudación por levantar autos en infracción son ingresos para BRD y Dakota, empresa que no presentó balances ante la Inspección General de Justicia (IGJ) en los últimos 4 años, según corroboró Infobae. En 2021, fueron 125.000 los acarreos realizados por estas dos concesionarias, lo que elevó su facturación a $547 millones, según el cálculo en base a datos oficiales y el costo del acarreo el año pasado. Sin embargo, el gobierno porteño apenas recibió $1,3 millones de esos fondos, el 0,2%.

Dakota y BRD ganaron la primera licitación en 1990, por diez años. El pliego de ese concurso permitía que las empresas continuaran con el servicio tras finalizar el contrato de concesión.

El gobierno porteño continuó los contratos vencidos en 2001, a través de sucesivas Actas Acuerdo y Permisos de Uso Precario que fueron observados por la Auditoría de la Ciudad.

Una década después del vencimiento, en 2011, la Legislatura modificó el Código de Transporte y puso plazos para una nueva licitación que estaría a cargo del Ejecutivo porteño. Ese plazo, que originalmente era de un año, se prorrogó en 2012, 2013, 2016, 2018 y 2020 por la Legislatura con mayoría del oficialismo local.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El Gobierno, la CGT y la UIA, unidas en un mensaje de fuerte apoyo al diálogo tripartito

Julio Cordero, Daniel Funes de Rioja y Gerardo Martínez coincidieron en un seminario de la OIT en apelar al diálogo social para revertir la informalidad laboral en la Argentina. Quejas cegetistas y un llamativo intercambio oficial-gubernamental

El Gobierno, la CGT y

Kicillof dio inicio a la campaña: “Hay que ir a las urnas para que se vote por un futuro mejor”

El gobernador encabezó un acto junto a intendentes y ministros para exponer los 500 días con la paralización de obras públicas. “Es un año donde la elección tiene que ser una oportunidad”, dijo Katopodis, posible candidato

Kicillof dio inicio a la

Malestar en La Libertad Avanza por los dichos de Macri: “Lamentablemente, son declaraciones de ruptura”

Las autoridades partidarias cuestionaron al ex presidente por haber hablado de dirigentes que “fueron comprados”, aunque en la Casa Rosada mantienen la cautela y evitan la confrontación. También se tensionaron las conversaciones con Cristian Ritondo

Malestar en La Libertad Avanza

La Cámara Federal convalidó la decisión de la jueza Capuchetti de reasumir la causa por el atentado a CFK

El tribunal rechazó un recurso presentado por el fiscal Carlos Rívolo. Este jueves, la magistrada comenzará a tomarle declaración a cuatro efectivos de la Policía Federal que llevaron adelante un sumario interno por las irregularidades en la investigación

La Cámara Federal convalidó la

Otra vez se registraron incidentes en la marcha de jubilados en el Congreso: hay dos detenidos

La movilización, que contó con el apoyo de movimientos sociales, sindicatos y partidos opositores, culminó en Casa Rosada. Minutos antes de las 16 se produjeron los primeros incidentes

Otra vez se registraron incidentes