
En una semana cargada de especulaciones y rumores sobre cambios en el gabinete nacional, finalmente Alberto Fernández decidió que Sergio Massa sea el nuevo ministro de Economía, Producción y Agricultura, áreas que eran ocupadas por Silvina Batakis, Daniel Scioli y Julián Domínguez, respectivamente. Por eso, la incertidumbre pasaba por el destino que iban a tener esos dirigentes.
Por lo pronto, se supo que el ex gobernador bonaerense regresará a la embajada en Brasil por pedido de Alberto Fernández, quien valora su trabajo en el país vecino y le da gran importancia a la relación biletaral.
“A pedido del Presidente Alberto Fernández, Daniel Scioli volverá a la embajada argentina en Brasil, donde realizó un excelente trabajo. El presidente le agradece profundamente haber estado presente en el gabinete cuando fue convocado”, informó un comunicado de Casa Rosada.
El ex mandatario provincial dejó ese cargo diplomático a mediados del mes pasado, poco después de que lo convocaran para hacerse cargo de la cartera productiva tras la abrupta salida de Matías Kulfas, quien renunció en medio de cruces con la vicepresidenta Cristina Kirchner.
El economista se fue del Gobierno luego de que trascendiera un off, supuestamente enviado desde su cartera, en el que se acusaba a funcionarios cristinistas de armar el pliego de licitación del Gasoducto Néstor Kirchner “a la medida de Techint”, lo cual motivó el enojo de la titular del Senado.
Fue entonces que llegó Scioli, quien hasta ese momento estaba como embajador en Brasil. Antes de irse, recibió una llamada del presidente de ese país, Jair Bolsonaro, anticipándole que lo quería recibir para poder despedirlo en persona. Ambos se reunieron en la residencia del mandatario, donde hablaron cerca de 20 minutos. Estuvieron solos.

Según le relató a Infobae, Scioli le dejó al jefe de Estado brasileño una réplica de la lancha con la que fue campeón del mundo que tenía en la residencia donde vivió durante esos años. Le agradeció el trabajo en conjunto y le dijo que estaba a disposición para ayudarlo en el Ministerio de Desarrollo Productivo.
Su nuevo cambio de rol se da en el marco de una fuerte reestructuración de varias áreas del Gobierno que incluyó la designación de Sergio Massa como nuevo superministerio que unificará el de Economía, Producción y Agricultura, Ganadería y Pesca, incluyendo además las relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crédito.
Por su parte, Batakis será la presidenta del Banco Nación en reemplazo de Eduardo Hecker, mientras que Domínguez ya presentó su renuncia al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, y dejará el Gobierno.
En su primer paso por la sede diplomática, a la que volverá, Scioli encaró la misión de restablecer los vínculos con la administración de Bolsonaro en medio de las tensiones de éste y el presidente Alberto Fernández, por las diferencias personales que existían entre ambos.
“Hay que desideologizar las relaciones y enfocarnos en trabajar juntos con Brasil para salir unidos de este flagelo mundial de la pandemia”, expresó el funcionario a Infobae el 31 de julio del 2020, poco antes de partir hacia Brasilia.
Durante su gestión en la embajada, Scioli mantuvo reuniones con diferentes empresarios locales hasta el último día: antes de regresar a Buenos Aires para asumir en el Ministerio de Desarrollo Productivo tuvo encuentros con Matías Blanco, presidente de Argentina Grupo Blanco; con el presidente de General Motors para América del Sur, Santiago Chamorro, y con Matías Campondónico, presidente de Dow Argentina, una de las principales compañías de química y petroquímica global.
Ahora, el ex gobernador asumirá nuevamente en ese cargo en un contexto de mejores relaciones bilaterales, pero en plena campaña presidencial en el país vecino, en la que Bolsonaro busca su reelección.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Tras el escándalo de los audios, denunciaron en Córdoba a Diego Spagnuolo por irregularidades en las pensiones por discapacidad
Lo acusan de abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario público. Según la denuncia, el ex director “orquestó un aparato” dirigido a rechazar las prestaciones de la Andis que estuvieron bajo revisión en su gestión

Mauricio Macri echó a Damián Arabia de la vicepresidencia del PRO por su cercanía con los libertarios
La resolución, que lleva la firma del fundador del partido amarillo, detalla que la expulsión se debe a reiteradas inasistencias a las reuniones del Consejo

Elecciones 2025, en vivo: Juan Schiaretti lanzó la lista de Provincias Unidas en Córdoba
En medio de la tensión política por el escándalo de los audios sobre las coimas, los candidatos que se presentan a las urnas el 7 de septiembre y el 26 de octubre continuaron hoy con su agenda de campaña. En la provincia de Buenos Aires, es el último fin de semana para conseguir el voto

Guillermo Francos rechazó que el Gobierno esté detrás de la filtración de audios y denunció una operación política
El jefe de Gabinete descartó cualquier implicación oficial en la difusión de grabaciones atribuidas a Karina Milei y apuntó a una maniobra política orquestada por sectores opositores

Sergio Massa acompañó a los candidatos de Fuerza Patria y abogó por la unidad del peronismo en el tramo final de la campaña
El dirigente participó de encuentros con vecinos en los distritos donde el massismo compite con referentes propios. El mensaje que compartió para convocar a votar para derrotar a Milei
