Mercedes Marcó del Pont deja la AFIP y ocupará el lugar de Gustavo Beliz en el Gabinete

La economista asumirá como secretaria de Asuntos Estratégicos tras la renuncia de uno de los funcionarios más cercanos a Alberto Fernández. A su vez, Carlos Castagneto la reemplazará al frente del organismo tributario

Guardar
Marcó del Pont tomará el
Marcó del Pont tomará el cargo que hasta hoy desempeñaba Beliz (Télam)

Este jueves, en medio de diversos rumores relativos a un profundo rediseño del Gabinete nacional, Gustavo Beliz presentó su renuncia al cargo de secretario de Asuntos Estratégicos. En esa dirección, pocas horas después se confirmó el desembarco de Mercedes Marcó del Pont, hasta ahora titular de la AFIP, en su reemplazo.

A su vez, el lugar de Marcó del Pont al frente de la Administración Federal de Ingresos Públicos llegará Carlos Castagneto, quien hasta hoy se desempeñaba como Director General de los Recursos de la Seguridad Social dentro de AFIP.

El cambio de puesto de Marcó del Pont llegó en una jornada signada por la expectativa generada por los cambios en el equipo de Gobierno. En primer término, después de muchas especulaciones, se conoció la noticia sobre la renuncia de Beliz, quien le informó personalmente su decisión al jefe de Estado durante una reunión realizada este jueves en Casa Rosada. Era uno de los funcionarios más cercanos al Presidente.

Posteriormente, se anunció que Sergio Massa estará a cargo de un nuevo superministerio que unificará el de Economía, Producción y Agricultura, Ganadería y Pesca, incluyendo además las relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crédito. En tanto, Silvina Batakis, que más temprano había puesto su renuncia a disposición del mandatario nacional, continuará sus funciones encabezando el Banco Nación.

La economista ya fue diputada
La economista ya fue diputada y presidente del Banco Nación y el Banco Central

En ese contexto fue que llegó una nueva confirmación, con la modificación en el rol de Marcó del Pont en reemplazo del saliente Beliz. Nacida en 1956, se recibió de economista en la Universidad de Buenos Aires en 1982. Luego, en 1987, realizó un máster en Economía internacional y Desarrollo en la Universidad de Yale, en Estados Unidos. Y dos años después, comenzó a desempeñarse en la función pública, como asesora en Industria Petroquímica en la secretaría de Planificación de la Nación.

Años más tarde, de la mano del kirchnerismo, la economista llegó a los puestos de mayor relevancia. Entre 2003 y 2007, ocupó una banca en la Cámara de Diputados de la Nación, dentro del bloque del Frente para la Victoria, por la Capital Federal. En enero de 2008 asumió al frente del Banco Nación, puesto que ocupó durante dos años, ya que en 2010 fue nombrada presidente del Banco Central de la República Argentina, donde estuvo hasta noviembre de 2013.

Finalmente, el 10 de diciembre de 2019 se hizo cargo de la AFIP, cuando Alberto Fernández asumió el gobierno junto a todos el nuevo gabinete y todas las autoridades de las distintas entidades estatales.

Un par de semanas atrás, había considerado con respecto a la crisis económica que atraviesa la Argentina: “Hoy estamos sufriendo las consecuencias de la irresponsabilidad del Gobierno anterior de tomar deuda en dólares para luego fugarlos. Tenemos músculo para seguir administrando una situación muy difícil y ordenar el desequilibrio tanto en relación con las divisas como con los gastos del sector público. Hoy la economía crece y genera recursos genuinos. Estamos haciendo un esfuerzo para captar recursos de los sectores de mayor capacidad contributiva”.

“Con responsabilidad política las medidas apuntan hacia el ordenamiento de las cuentas fiscales en un escenario muy crítico a nivel internacional con aumentos de precios generalizados en los alimentos y logística que nos impactan plenamente. Nuestras políticas buscan amortiguar estos efectos sobre los sectores más vulnerables”, expresó la funcionaria.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

El peronismo analiza usar listas colectoras en la provincia de Buenos Aires para evitar la ruptura total

Actualmente, la chance está vetada por un decreto de Macri al que adhirió Vidal cuando era gobernadora. La posibilidad de varias listas locales es una herramienta para garantizar la competencia sin una interna feroz. Kicillof debería firmar un decreto para establecerlas

El peronismo analiza usar listas

La estrategia que diseña el Gobierno en las dos provincias clave que eligen gobernador

Corrientes y Santiago del Estero disputarán el máximo cargo ejecutivo de sus distritos. La Libertad Avanza tiene un armado reciente, pero con realidades diferentes. La rosca por las bancas nacionales

La estrategia que diseña el

Tras el pico de 2024, en el primer trimestre de este año cayeron 30% los nuevos beneficiarios del seguro de desempleo

Es en relación al mismo período del año pasado, según los datos de la ANSES analizados por Infobae. La prestación se otorga a trabajadores del sector privado en relación de dependencia o de la construcción, por un período que va de los 2 a los 12 meses

Tras el pico de 2024,

El Congreso entra en modo campaña y sus principales referentes se concentran en la disputa electoral

La Cámara de Diputados registra desde hace varias semanas una caída en la actividad legislativa que pone en evidencia a una dirigencia absorbida por disputas internas y enfocada en consolidar poder territorial

El Congreso entra en modo

Causa seguros: más de 40 teléfonos todavía no se lograron abrir pero aparecieron nuevas líneas de investigación

Desde que comenzó la causa se secuestraron más de 100 aparatos. Entre los celulares que siguen bloqueados se destaca el de Daniel Rodríguez, un hombre de máxima confianza del ex presidente

Causa seguros: más de 40