La tensión permanente que marca la relación entre el kirchnerismo y el campo tiene como contracara a los referentes de Juntos por el Cambio, que no dudan en acercarse a los productores agropecuarios para expresarles apoyo.
En ese contexto, Elisa Carrió visitó esta mañana la Exposición Rural y se pronunció sobre el tema, luego de que el BCRA creara un nuevo tipo de cambio para que los productores de soja vendan la cosecha.
“Lo que están haciendo con el campo, aún con esta mejora, es una injusticia total”, comenzó su discurso rodeada de periodistas.
“Los que somos de a pie en la Argentina, para nosotros, el dólar está a $300. Y la verdad es que cuando vas a comprar algo es con un dólar a $300. En cambio, ellos hablan de un dólar de $130 que existe, sí, a lo mejor para arreglos con los bancos o los seguros que tienen”, ejemplificó la líder de la Coalición Cívica.
Luego vino el mensaje filoso de Carrió, que fue como respuesta a un cronista que le recordó que en 2018, cuando Juntos por el Cambio estaba en el poder, ella les pidió a los productores que liquidaran su cosecha para colaborar con el país: “Hagan Patria, guarden su dinero”, respondió esta vez, desatando las risas espontáneas de dirigentes del campo que caminaban junto a ella y la escuchaban.

El próximo sábado se realizará el acto de apertura oficial de la Exposición Rural de Palermo, desde las 11, en medio de un clima de tensión entre el Gobierno y el campo por las críticas del oficialismo a los productores por la comercialización de la cosecha de soja y el reclamo de la dirigencia agropecuaria de un cambio urgente de rumbo en materia de políticas públicas para el sector. En paralelo, se realizará una movilización que organizaron grupos de piqueteros afines con el oficialismo el día de la inauguración.
Este año la Rural de Palermo presenta varios condimentos: la vuelta a la presencialidad de una muestra que se detuvo durante la pandemia de coronavirus y con una cadena agroindustrial que siguió en actividad al ser declarado sector esencial al momento de hacer frente a la demanda de alimentos. Además, una relación entre el campo y el Gobierno con enormes desencuentros, y con una mirada del oficialismo que está puesta en el ritmo de comercialización de la última cosecha de soja, en un contexto del país muy complejo por la falta de dólares, la crisis cambiaria y una situación económica que impacta en las diferentes clases sociales, especialmente la baja y media.
También se suma la preocupación que hay en el seno de la Sociedad Rural Argentina por la movilización de agrupaciones cercanas al Frente de Todos. Al respecto y según pudo saber este medio, el presidente de la entidad, Nicolás Pino, se habría contactado con el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, para analizar la cuestión. “Con este tipo de movilizaciones se construye poco. Una vez más, a parte de este gobierno le encanta meterle el dedo en el ojo al campo e ir provocando. Esperemos que estas cosas no sucedan. Yo pretendo, con sentido común y de convivencia, que si alguien se quiere expresar pida permiso y no entre por la ventana”, dijo el dirigente a Infobae.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Milei inició su viaje para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente, junto a una comitiva de seis altos funcionarios, partió rumbo a Italia y será recibido por el secretario de Culto, Nahuel Sotelo

Milei reactivó su agenda política a último momento antes de viajar al Vaticano para el funeral del Papa
El Presidente tenía planeado mantener el perfil bajo durante el duelo y hasta su regreso, pero de un momento a otro decidió dar entrevistas por TV y radio y asistir a dos eventos, hoy y el domingo. Se acercan las elecciones y no hay tiempo para desperdiciar

El gobierno de Mendoza se mostró preocupado por el fallo que le ordena pagarle a un preso por 20 años de trabajo
Para la ministra de Seguridad y Justicia de la provincia es “muy malo el mensaje” de los jueces. “Podríamos llegar a cerrar escuelas para pagarle a los detenidos que limpian su celda”, hipotetizó la funcionaria

Por qué la Casa Rosada bajó la confrontación con la Feria del Libro y qué funcionario irá a la apertura
Este año habrá un clima más distendido que en 2024, que tuvo críticas cruzadas desde ambos sectores. La organización le cedió un espacio a la Secretaría de Cultura, que reconoció el gesto

Bloques dialoguistas vuelven a la carga con un proyecto para garantizar el financiamiento de las universidades
Proponen que las partidas para gastos de funcionamiento se actualicen automáticamente en base a una fórmula mixta que combina IPC, tipo de cambio y tarifas. También obligaría al Gobierno a reabrir la paritaria para docentes y no docentes
