
Miembros del Directorio de Bodegas de Argentina se reunieron este miércoles de manera presencial y virtual con las autoridades del Banco Central de la República Argentina, con “motivo de las restricciones para los pagos al exterior”, según informaron en un comunicado.
Durante la reunión -de la que participó el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce- los representantes de Bodegas de Argentina trataron temas relacionados al sector vitivinícola, relación con proveedores y clientes, específicamente referido a cuestiones particulares que se dan en las transacciones debido a la importación de insumos, componentes para la fabricación local y los pagos de servicios al extranjero.
Además, “expusieron situaciones relevadas en la práctica, al momento de realizar las operaciones de pagos al exterior y se compartieron posibles soluciones”, describieron.
Al finalizar la reunión, la presidenta de Bodegas Argentinas, Patricia Ortiz, expresó: “Somos optimistas y esperamos alcanzar la solución a los temas planteados. Agradecemos la predisposición de las autoridades del Banco Central que escucharon atentamente cada uno de nuestros planteos”.
En ese sentido, las partes se comprometieron a mantener contacto permanente con las autoridades del Banco Central a “efectos de informar las situaciones particulares del negocio del vino que se vayan presentando”.
Pesce estuvo acompañado por el vicepresidente de la entidad financiera, Sergio Woyecheszen, y el gerente general, Agustín Torcassi. Por Bodegas de Argentina, además de Ortíz, participaron Francisco Do Pico, vicepresidente, y miembros del Directorio de la cámara y del director ejecutivo, Milton Kuret.

A fines del mes de junio, el Directorio del Banco Central (BCRA) dio a conocer modificaciones sobre las normas que rigen en el mercado de cambios que tienen por objetivo poner coto al “festival de importaciones” que impide a la entidad sumar reservas. La medida endurece las condiciones necesarias para acceder al mercado de cambios con el fin de pagar importaciones, achicando cupos mensuales y poniendo el foco sobre las compras de empresas.
La problemática del aumento de importaciones terminó de instalarse como un problema para el Poder Ejecutivo luego de que la vicepresidenta denunciara públicamente un “festival” de ingreso de bienes e insumos desde el exterior. De ahí la velocidad de medidas oficiales que hagan de dique de contención al nivel de importaciones, tomadas un día lunes, lejos del cronograma habitual del directorio de la autoridad monetaria.
En ese sentido, el pasado 27 de junio se publicó la Comunicación A 7532 del BCRA que vuelve más estrictos los cupos anuales y mensuales que aplica a las empresas que solicitan el acceso al mercado cambiario para el pago de importaciones.
En el comunicado que difundió el BCRA explicaron que “en el nuevo esquema de pagos, las SIMI (N. de la R.: la sigla viene de Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones y se utiliza para referirse al trámite ante el Ministerio de Desarrollo Productivo necesario para importar) A mantendrán el acceso al mercado de cambios por el equivalente al promedio mensual de importaciones de 2021 más 5% o de 2020 más 70%”.
Traducido, se puede decir que cuando en la jerga del comercio exterior se refieren a una SIMI A se refieren a las autorizaciones de importación de bienes que están sujetos a un tratamiento de Licencia Automática, esto es, los bienes que pueden ser importados con menos controles.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Milei lanza a sus ministros a hacer campaña y prevé visitar dos provincias clave para las elecciones
El comando nacional definió un cronograma de actividades que engloba a diferentes ministros y funcionarios económicos. La agenda partidaria de Milei se retomaría el 3 de octubre, antes de ir al Movistar Arena
La expectativa de los libertarios del litoral por la próxima visita de Javier Milei a Corrientes
El diputado nacional Lisandro Almirón confirmó la presencia del Presidente en la provincia. Se concretaría el 11 de octubre, tras la presentación de su último libro, “La Construcción del Milagro”

El bloque que responde a Larreta en la Legislatura porteña criticó a Jorge Macri y propuso una rebaja del ABL
Los legisladores alineados con el ex jefe de Gobierno porteño presentaron una serie de proyectos para reducir la carga tributaria que incluyen ABL, patentes y sellos

En medio del endurecimiento del ala dura, dirigentes de la CGT exploran una negociación con el Gobierno
Gerardo Martínez participó de otra reunión del Consejo de Mayo y Sergio Romero, líder de UDA, se entrevistó con la ministra Pettovello, mientras otros gremios redoblan sus protestas contra Javier Milei

“Cuando haya algo digno de comunicar, lo haremos”, dijo Kicillof sobre una visita a Cristina Kirchner
El gobernador fue consultado por el posible encuentro con la ex mandataria. “Vamos a tener todas las reuniones que correspondan”, agregó. Lo planteó en el marco de la campaña hacia la elección de octubre
