
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, recibió hoy a Dani Dayan, presidente del Yad Vashem, el Museo del Holocausto de Israel, que el jefe de Gobierno recorrió el mes pasado durante su gira oficial a Israel.
El encuentro se dio en el marco de la visita de Dayan a la Argentina, durante el 28° aniversario del Atentado a la AMIA. Asimismo, el presidente del Museo del Holocausto participó del Foro Latinoamericano de Combate al Antisemitismo como orador principal, evento declarado de interés por la Legislatura porteña. Organizado por el Congreso Judío Latinoamericano y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, el foro contó con más de 200 referentes que abordaron las estrategias necesarias para erradicar los discursos de odio.
Durante el encuentro, el Jefe de Gobierno reafirmó el compromiso con la lucha contra el antisemitismo de la Ciudad de Buenos Aires, que es hogar de la primera comunidad judía de mayor importancia en América Latina. Recordando los atentados a la Embajada de Israel en 1992 y a la AMIA en 1994, Rodríguez Larreta coincidió con Dayan en la importancia de insistir en el pedido de justicia para las víctimas, sus familiares y la sociedad.
“Reafirmamos el compromiso total de la Ciudad de Buenos Aires en la lucha contra el antisemitismo, la discriminación y toda forma de violencia; y avanzamos con coraje en el desafío de construir una sociedad más plural y más justa”, indicó Rodríguez Larreta.

Asimismo, el jefe de Gobierno se reunió con la embajadora de Israel en la Argentina, Galit Ronen, con quien dialogó sobre su gira a Israel y, en su carácter de embajadora saliente, le agradeció todo el trabajo conjunto de la embajada con la Ciudad, incluso durante la pandemia. La Ciudad de Buenos Aires e Israel tienen una nutrida agenda de intercambio en materia de innovación y emprendedurismo y en marzo de este año, se firmó un convenio con la Cámara de Comercio Israelí Argentino-Israelí para promover el intercambio tecnológico, económico y educativo. Asimismo, autoridades de la ciudad de Tel Aviv confirmaron su participación presencial en la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40, que se realizará en octubre en Buenos Aires.
Participaron de los encuentros Fernando Straface, secretario general y de Relaciones Internacionales; Pamela Malewicz, subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural,y Adam Levene, vicejefe de Misión de la Embajada de Israel.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
El índice de confianza en el Gobierno tuvo una baja del 3,7% en abril
El estudio de opinión que realiza mensualmente la Universidad Torcuato Di Tella registró una caída en las expectativas ciudadanas sobre la gestión nacional en el último mes

Montenegro respaldó ante la Justicia los operativos de seguridad en Mar del Plata: “No defendemos a los chorros”
El intendente de General Pueyrredón reafirmó su respaldo a medidas contra los “trapitos” y actividades ilegales. Se presentó en audiencia pública tras ser denunciado por la Comisión Provincial por la Memoria

El Gobierno desclasificó archivos de operaciones nazis en Argentina: aparecen Josef Mengele y Erich Priebke
El Archivo General de la Nación (AGN) puso a disposición más de 1300 piezas documentales. Hay registros confidenciales de la Policía y la SIDE durante el paso del médico nazi en el país

La impunidad de Mengele y la creación de un plan militar contra el comunismo: qué dicen los archivos desclasificados
El Gobierno publicó este lunes una serie de documentos que hasta el momento permanecían en el más estricto secreto de Estado. También se revelaron la orden de extradición de Erich Priebke y la liberación de Carlos Menem

La oposición acordó el formato de las interpelaciones a Francos y Cúneo Libarona: habrá una sesión maratónica
Los funcionarios tendrán hasta 90 minutos para exponer. Los bloques que impulsan la reunión parlamentaria contarán con un tiempo similar. Luego se habilitarán preguntas y respuestas. Estiman que durará no menos de 10 horas
