
A menos de diez días de que se venza la moratoria jubilatoria, diputadas del Frente de Todos plantearon la necesidad de que se prorrogue hasta tanto se sancione la Ley de Pago de Deuda Previsional que ya cuenta con media sanción del Senado de la Nación.
El beneficio vence el próximo 23 de julio. En este marco, las legisladoras oficialistas Paula Penacca y Gisela Marziotta mantuvieron un encuentro con vecinos para hablar del tema con vecinos del barrio porteño de Versalles. Advirtieron que de no conseguir la prórroga de la moratoria 9 de cada 10 mujeres y 7 de cada 10 varones se quedarán sin la posibilidad de acceder a la jubilación.
Marziotta es autora de un proyecto de ley para prorrogar la moratoria de las jubilaciones para las mujeres que tienen más de 60 años pero carecen de los 30 años de aportes para acceder al régimen previsional. La iniciativa en cuestión está en debate en comisión en la Cámara baja junto al proyecto de Plan de Pago de Deuda Previsional.
En efecto, se propone que la posibilidad de acceder a una moratoria se encuentre en vigencia hasta que se apruebe un nuevo régimen permanente de regularización de aportes previsionales.
Otro punto clave del proyecto apunta a restablecer la vigencia del artículo 6 de la ley 25994 por el término de un año, para que los hombres puedan acceder a una moratoria a los fines de acceder a la jubilación.

La iniciativa de Marziotta establece que “las mujeres que cumplan la edad jubilatoria prevista en el artículo 37 de la ley 24.241 y fueran menores de la edad prevista en el artículo 13 de la presente podrán optar por el ingreso al régimen de regularización de deudas previsionales establecido en la ley 26.970 en las condiciones allí previstas”.
En los fundamentos, se planteó que “el 60 por ciento de las personas que están a diez años de la edad jubilatoria no están aportando al sistema previsional”. “Desde el Congreso Nacional tenemos que dar respuestas a esta situación, siempre con la justicia social como premisa. Ante el vencimiento de la moratoria establecida en la ley 26970 en julio de 2022, entre 100 mil y 120 mil mujeres entre 60 y 64 años podrán quedar sin jubilarse en la segunda mitad del 2022″, advirtió la diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires.
Por su parte, el Plan de Pago de Deuda Previsional apunta a que las personas que no alcanzan a cumplir con los 30 años de aportes puedan abonar esos períodos faltantes y acceder a una jubilación. Estiman que alrededor de 800 mil personas podrían acceder a su jubilación en el primer año y medio de vigencia. “Establece una nueva moratoria previsional, amplía el período de años por los cuales se pueden regularizar aportes y plantea la posibilidad de empezar a hacerlo incluso de forma anticipada, antes de jubilarse”, destacó por su parte Paula Penacca.
“Nuestro movimiento es coherente con la defensa de los derechos de los y las trabajadoras a acceder a la jubilación. El 23 de julio se vence la moratoria previsional, por eso vamos a trabajar con mucho compromiso y convicción hasta que se conviertan en ley”, insistió la diputada del Frente de Todos en la conversación que mantuvo con vecinos de la Comuna 10 este jueves. “Donde existe una necesidad, nace un derecho”, remarcó a través de sus redes sociales.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Elecciones 2025: cómo quedó la configuración de alianzas en los 24 distritos del país
Los frentes electorales están conformados por distintos partidos en las 23 provincias y CABA donde se presentan. Fuerza Patria compite con ese nombre en 14, mientras que LLA hizo acuerdos en 16. Cómo juegan el PRO y la UCR, en función del armado de Provincias Unidas

El Senado que viene: el PJ perdería menos bancas, el Gobierno duplicaría y hay dudas por los “árbitros”
A una semana de la elección, la Casa Rosada readecúa sus pretensiones iniciales. Cristina Kirchner se asegura el bloqueo a los dos tercios, aunque más lejos del quorum. Incertidumbre con un puñado de silvestres y el número final de Provincias Unidas
La oposición apunta contra Menem como titular de Diputados y la interna libertaria impacta en una posible sucesión
Reuniones reservadas y alianzas inesperadas agitan el debate sobre quién liderará la Cámara, en medio de tensiones entre el oficialismo, la oposición y actores clave del Ejecutivo
Mariano Recalde, en La Entrevista Informal: “Nunca ví nada tan cruel como este Gobierno en democracia”
El candidato a senador de Fuerza Patria visitó los estudios de Infobae para conversar con un grupo de jóvenes de UNICEF. Los “peligros” de la Boleta Única Papel, su proyecto para crear un SAME de salud mental y el presidente que se arrepiente de haber votado

Martín Llaryora: “Las provincias y los municipios somos los que estamos sosteniendo la paz social de la Argentina”
En diálogo con Infobae, el mandatario cordobés aseguró que “el Gobierno se ha retirado de todas sus funciones” y cuestionó la falta de fondos por parte de la Casa Rosada
