
Tras la reunión que el ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, mantuvo con supermercadistas y representantes de cadenas de hipermercados donde les pidió garantizar el abastecimiento de productos y el cumplimiento de los acuerdos de precios, el Gobierno busca darle protagonismo a los intendentes para que pongan su estructura al servicio de la Secretaría de Comercio Interior y así fortalecer los controles sobre supermercados, con lo que se intentará reactivar una experiencia similar a la que se planeó realizar durante la gestión de Roberto Feletti y con intervención del gobierno bonaerense de Axel Kicillof, aunque -reconocen desde distintos estamentos- algo descoordinada. La salida de Feletti da muestra de ello.
En el Ministerio de Economía de la Nación deslizan que durante la gestión de Mauricio Macri, la Secretaría de Comercio quedó reducida en su capacidad de control. Algo que también había advertido el ex secretario de Comercio, que se fue tras chocar con las decisiones del también ex ministro de Economía, Martín Guzmán. En la cartera que ahora conduce Silvina Batakis le explicaron a Infobae que “efectivamente”, ahora hay una coordinación en la acción a partir de un binomio que integran la propia Batakis y Scioli. Además, la designación de Martín Pollera en el área de Comercio Interior también implica “un mismo rumbo”. Y es en ese “mismo rumbo”, que se buscará articular con los intendentes. La explicación principal es que tienen la estructura para llevar adelante controles y conocen el territorio.
Asimismo, la participación del ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa en la reunión de Scioli y Pollera con los representantes de Carrefour, Cencosud, Changomás, La Anónima, Día, Toledo, y el director Ejecutivo de la Asociación Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martí, ayer advierte que además de los intendentes, el gobierno de Kicillof seguirá interviniendo en el esquema de controles.

Bajo la gestión Feletti, el gobierno bonaerense había anunciado una serie de medidas para hacer su parte en la guerra contra la inflación anunciada por el Presidente. En aquel momento -abril de este año- entre varias medidas que daba a conocer el propio Kicillof como el fortalecimiento de los Mercados Bonaerenses, la creación de 10 mercados fijos en distintos municipios o descuentos con el pago a través de Cuenta DNI, también aparecía un “programa de relevamiento y fiscalización de precios” que coordinaba el ministerio de Costa con intendentes. El mandatario avisaba que las medidas eran “paliativas”, porque la provincia carecía “de algunos instrumentos que tienen que ver con la política económica nacional”, en un tiro por elevación hacia Kulfas y Guzmán. Ya sin los ministros que llevaban adelante la gestión económica-productiva, se intentará -nuevamente- una articulación Nación, Provincia, Municipios.
Pero la realidad apura en el territorio. En la previa a conocerse el índice de inflación del INDEC para el mes de junio, el presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires, Fernando Savore, denunció que este lunes en los mayoristas se registraba una suba del 10% en productos alimenticios y un 13% en artículos de limpieza. “Esto es una tremenda especulación, no culpo a los mayoristas pero alguien es el responsable. De la cadena de comercialización que incluye a las fábricas, los mayoristas y nosotros, alguien se mandó la picardía”, explicó este miércoles en declaraciones a Radio Provincia. Savore, que además es el vicepresidente de la Confederación General Almacenera nacional, ha mantenido algunas reuniones con Feletti y espera ser recibido por Scioli, Batakis o Pollera.

Los intendentes, del oficialismo, han hecho y siguen haciendo algunas acciones que tienen que ver con el control de precios en sus distritos. Sin embargo, no tienen poder de policía para avanzar con multas o sanciones hacia aquellos establecimientos adheridos a distintos programas como ser Precios Cuidados que no cumplan con los compromisos asumidos en el sostenimientos de precios.
Este año, en el Senado bonaerense se presentó un proyecto de ley que modifica la ley de Defensa del Consumidor de la provincia de Buenos Aires y amplía el espectro de aplicación para que los intendentes tengan poder de sanción en el caso de detectar el incumplimiento de ciertos convenios. La iniciativa fue impulsada por el senador peronista, Francisco Paco Durañona. Tanto desde el PRO como desde la UCR rechazaron esta iniciativa y coincidían en que el control de precios no es la herramienta adecuada para conseguir una reducción inflacionaria.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas
El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones
El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso
El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión
Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado
La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí

