Alberto Fernández tendrá su primera protesta de la CGT en agosto: el principal reclamo será por la inflación

La idea fue consensuada por 6 dirigentes cegetistas y será analizada con otros colegas este jueves. Podría comenzar en la Plaza de Mayo y terminar ante el Congreso. La central obrera quiere dar una demostración de fuerza y demostrar que no perdió la calle

Guardar
Carlos Acuña, Héctor Daer, Alberto
Carlos Acuña, Héctor Daer, Alberto Fernández y Daniela Merino, de la Juventud Sindical, al terminar el acto en la CGT del 1 de julio

Alberto Fernández tendrá en agosto su primera protesta de la Confederación General del Trabajo (CGT). Será una marcha que comenzaría en la Plaza de Mayo y terminaría ante el Congreso (unas 14 cuadras), sin escenario ni oradores, pero con un posible eje para manifestarse contra la inflación y los aumentos de precios: “Los problemas económicos que generó la política los debe resolver la política”, una forma de apuntar a la responsabilidad del Gobierno por la crisis actual, aunque también a los legisladores y a la administración de Mauricio Macri.

Antes, el 26 de julio, la CGT realizará un acto ante la sede de Azopardo 802 para conmemorar el 70° aniversario de la muerte de Eva Perón. Allí sí habrá oradores y convocatoria a la militancia, como un precalentamiento de la movilización de agosto.

Esa será la propuesta que discutieron esta tarde 6 integrantes de la conducción cegetista, en la sede de UPCN, donde se analizaron los anuncios de la ministra de Economía, Silvina Batakis, y la marcha callejera, que primero será debatida este jueves por la mesa chica de la CGT, ampliada a otros sectores internos, y a principios de agosto por el Consejo Directivo de la central obrera.

La idea sobre la que conversaron es efectuar una demostración de fuerza de la CGT en medio de la crisis socioeconómica y la pelea en el Frente de Todos, pero también brindar una señal de alerta a la clase política de que la dirigencia sindical “no perdió la calle y busca tener un papel protagónico”, como advirtió uno de los gremialistas que participó de la reunión.

La CGT reunirá al Consejo
La CGT reunirá al Consejo Directivo a principios de agosto para decidir la marcha callejera

Este jueves, además, se buscará terminar un documento que se difundirá el día de la marcha, en el que se ratificarán los reclamos prioritarios de la CGT, como las paritarias libres, y se insistirá en la consigna de “desarrollo, producción y trabajo”. También habrá un enérgico llamado al Gobierno, los empresarios y la dirigencia política de avanzar hacia “un gran acuerdo nacional”.

Del encuentro en UPCN participaron el anfitrión, Andrés Rodríguez; los cotitulares de la CGT Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (estaciones de servicio) y los dirigentes Gerardo Martínez (UOCRA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Armando Cavalieri (Comercio), Jorge Sola (Seguros), Sergio Romero (UDA), Julio Piumato (Judiciales) y Carlos Frigerio (cerveceros). Representan a la alianza sindical que maneja la central obrera, enrolada en el sector de “los Gordos”, los independientes y el barrionuevismo.

A la reunión del jueves se sumará Pablo Moyano (Camioneros), el otro cotitular cegetista, que esta mañana hizo duras declaraciones contra Batakis: sostuvo que los anuncios de la ministra de Economía fueron un mensaje a los mercados y bancos”, pero destacó que “le tiene que dar un mensaje al pueblo argentino y darle tranquilidad de que va a tratar de bajar la inflación”.

Para el hijo de Hugo Moyano, a “los mercados hay que darle buenas (expectativas)”, pero “primero está la gente nuestra, que la está pasando muy mal”. Incluso consideró que Batakis comunicó “medidas similares a las de Guzmán”, y que habrá que esperar su evolución. Sin embargo, anticipó: “Si no bajan la inflación, por más medidas que se tomen, el más perjudicado es el laburante”.

Pablo Moyano, cotitular de la
Pablo Moyano, cotitular de la CGT

El secretario adjunto de Camioneros hizo declaraciones luego de una movilización ante las dependencias del Ministerio de Trabajo en la avenida Callao 113 para reclamar por el encuadramiento sindical de los trabajadores de la empresa Exologística. Allí, Pablo Moyano habló sobre la protesta que discute la CGT:No es un paro nacional, nosotros apoyamos al Gobierno -señaló-. Tenemos que hacer una gran movilización para denunciar a los grandes generadores de precios”.

De todas formas, opinó que el Gobierno “ha cometido errores” y que no pudo “encontrarle la vuelta” al alza de precios, aunque reconoció que “las paritarias son libres, ha dado bonos a sectores y hay crecimiento económico”.

Sin embargo, el cotitular de la CGT responsabilizó de la inflación al empresariado, en particular a los integrantes de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), por “llevarsela en pala” y “seguir remarcando precios”.Hay un lobby muy grande de los generadores de precios. No es casualidad lo que dijeron en AEA sobre esto. Hay un ataque de la derecha, de los medios, de la Justicia y de los grandes generadores de precios que remarcan los alimentos todos los días”.

Además de la CGT, las dos CTA (la fracción kirchnerista de Hugo Yasky y la combativa de Ricardo Peidró), también anunciaron movilizaciones contra el ajuste económico del Gobierno y en reclamo del Salario Básico Universal. De la misma forma, las dos entidades que agrupan a los sindicatos del transporte realizaron plenarios en donde cuestionaron los anuncios económicos y “la inacción del Ministerio de Transporte” para solucionar los problemas del sector. Por un lado, se reunió la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT), que lidera el ferroviario Sergio Sasia, y, por otro, la Unión General de Asociaciones Sindicales de Trabajadores del Transporte (UGATT), encabezada por Omar Maturano, de La Fraternidad. De esta forma, todos los sectores en que se divide el sindicalismo coincidieron en las últimas horas en protestar contra el rumbo económico del Gobierno.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Axel Kicillof consiguió dictamen para el endeudamiento y se allana el paquete de leyes económicas

La comisión de Presupuesto e Impuesto en la Cámara de Diputados provincial emitió despacho al proyecto que pide autorización de deuda y habrá sesión este miércoles. El gobernador abrió lugares en el Banco Provincia como parte de la negociación

Axel Kicillof consiguió dictamen para

Intimaron a casi 3.000 personas que figuran en el padrón electoral de Salta pero en realidad vivirían en Bolivia

Tienen plazo hasta el próximo viernes para validar su domicilio en territorio argentino, de lo contrario serán eliminados del padrón. Una investigación determinó que en Aguas Blancas, la localidad limítrofe, hay más electores que habitantes

Intimaron a casi 3.000 personas

Arde la interna de Camioneros: un leal a Hugo Moyano denunció que “alguien firmó lo que no tenía que haber firmado”

Lo dijo José Garnica, secretario de la rama de recolección de residuos del sindicato, tras fracasar la reunión con los empresarios por el reclamo de indemnizaciones por la “Ley Moyano”. A quién le apuntó con su acusación

Arde la interna de Camioneros:

Senado: Bullrich se reunió con la UCR para desactivar una sesión del kirchnerismo y coordinar agendas

La ministra de Seguridad y futura jefa libertaria fue recibida en la Cámara alta por el titular de la bancada, el correntino Eduardo Vischi, la mendocina Mariana Juri y el pampeano Daniel Kroneberger

Senado: Bullrich se reunió con

El PRO y la UCR evitan enfrentarse a Karina Milei y no pedirán sesión para nombrar a los auditores de la AGN

Los amarillos se bajaron de la negociación en diputados y los radicales en el Senado. La hermana del Presidente quiere una silla, pero aún no tiene los votos

El PRO y la UCR