La izquierda realizó una marcha a Plaza de Mayo y reclamó al Gobierno romper con el FMI

Las organizaciones del FIT-U, el Nuevo MAS y decenas de organizaciones sindicales y sociales confluyeron en una convocatoria en rechazo a la gestión de Alberto Fernández

Guardar
Miles de militantes de izquierda
Miles de militantes de izquierda se movilizaron hoy a Plaza de Mayo en una marcha contra el Gobierno (Franco Fafasuli)

En coincidencia con la celebración del Día de la Independencia, los partidos de izquierda se movilizaron hoy junto a decenas de organizaciones sociales y sindicales hacia Plaza de Mayo para exigir la ruptura del acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y rechazar lo que definen como un “ajuste” en curso.

La actividad reunió a las agrupaciones del Frente de Izquierda-Unidad (Partido Obrero, PTS, MST e Izquierda Socialista), el Nuevo MAS de Manuela Castañeira, Libres del Sur, Frente Popular Darío Santillán, Marabunta, Movimiento Sin Trabajo Teresa Vive, Movimiento Sur, MTR 12 de Abril y Venceremos-Partido de Trabajadores, entre otras, junto a un grupo agrupaciones sindicales, cuerpos de delegados y organizaciones de desocupados que son críticas de la gestión del Frente de Todos.

Entre las consignas de la movilización, además del rechazo al “ajuste” y el pacto con el FMI, las entidades convocantes plantearon el “apoyo a todas las luchas”, “la exigencia a las centrales sindicales para que rompan la tregua y convoquen a paro nacional” y un “plan de lucha por todas las demandas del pueblo pobre que cada día ve deteriorase más y más sus condiciones de vida”.

La marca de la izquierda tuvo momentos de tensión, ya que coincidió con otra convocatoria opositora a la gestión de Alberto Fernández y que fue impulsada desde las redes sociales. El malestar y los roces surgieron cuando las primeras columnas de la movilización, encabezada por las agrupaciones políticas, intentaban retirarse de la Plaza de Mayo para dejar ingresar a los manifestantes que provenían desde la 9 de Julio.

Los diputados nacionales del FIT-U Myriam Bregman, Nicolás del Caño y Alejandro Vilca (PTS) señalaron que la renuncia del ministro de Economía, Martín Guzmán, “abrió una nueva etapa de la crisis y el FMI acaba de reforzar su meta de más ajuste en este segundo semestre: la clase trabajadora y los sectores populares tenemos que plantar nuestra voz y hacer escuchar otra salida”.

La cabecera de la marcha
La cabecera de la marcha de la izquierda hacia Plaza de Mayo contra el FMI (Crédito: @RominaDelPla)

“Guzmán se fue, pero el Fondo se queda. La nueva ministra, Silvina Batakis, dijo que buscará continuar con el programa económico y que hay que cumplir el acuerdo: un acuerdo inflacionario, deliberadamente recesivo y que ata al conjunto de la economía a conseguir dólares para el Fondo”, sostuvo Myriam Bregman. En tanto, Nicolás del Caño subrayó que “ante la disparada de la inflación se otorguen aumentos de emergencia y que se actualicen salarios, jubilaciones y programas sociales”.

De parte del Partido Obrero estuvieron presentes la diputada Romina Del Plá, el legislador porteño Gabriel Solano, el dirigente Néstor Pitrola y Eduardo Belliboni, del Polo Obrero, la agrupación de “trabajadores desocupados” alineada con la organización trotskista.

Cristina Fernández reconfirmó que su participación en la designación de Batakis está al servicio de rescatar el pacto con el FMI, como la propia ministra dos días antes aseguró que viene a continuar. Un acuerdo que como ordenador de la economía nacional ha mostrado su completa inviabilidad”, dijo Gabriel Solano. “El país está en una desorganización económica de fondo, que la devaluación que promueve Cristina Fernández y ya está ejecutando Batakis no va a hacer otra cosa que profundizar”, agregó.

Celeste Fierro, dirigente del MST-FIT Unidad, cuestionó al Poder Ejecutivo por “hablar de independencia, mientras nos sometemos al FMI”. “Ayer se pagaron 1710 millones de dólares, plata que debería ir para educación, salud y trabajo genuino. Cambiando de figurita en el Ministerio de Economía pero no el proyecto económico, el ‘sueño inconcluso’ de un país soberano del que habló hoy Fernández, sólo queda en discurso”, afirmó en declaraciones públicas.

La ex candidata presidencial por el Nuevo MAS, Manuela Castañeira, caracterizó que “estamos viviendo en el país una crisis económica y política en medio de una fuerte corrida cambiaria”, donde el Gobierno “hasta ahora solo ha atinado a reafirmar el acuerdo con el FMI”. “No son capaces de imponer una medida que afecte las ganancias de los grandes empresarios, de los exportadores e importadores del campo y de la industria y de los bancos, medida que sería fundamental para aumentar significativamente las reservas del BCRA con el objetivo de frenar la devaluación en curso que pulveriza los salarios”, agregó.

"Alberto rompé con el FMI",
"Alberto rompé con el FMI", declama uno de los carteles de la movilización de la izquierda

Otra de las organizaciones que marcharon esta tarde, aunque sin formar parte de la convocatoria unitaria, fue Política Obrera, la agrupación que encabeza Jorge Altamira.

“Más allá de lo que diga la ministra Batakis, el acuerdo con el FMI saltó por los aires, pero el trío de los Fernández y Massa se empeña ahora en rescatarlo. Después de haber agravado la miseria a millones de familias trabajadoras, se ha producido el estallido político del gobierno. El derrumbe arrastra a todas las fracciones del Frente de Todos, la burocracia sindical y las organizaciones cooptadas por su gobierno”, sostuvo el ex legislador porteño de Política Obrera, Marcelo Ramal , quien reclamó impulsar un “congreso de trabajadores” y la perspectiva de una “huelga general en defensa de todas las reivindicaciones amenazadas por el derrumbe” del Frente de Todos.

Las columnas de las organizaciones
Las columnas de las organizaciones llegan lentamente a Plaza de Mayo

El documento suscripto por todas las organizaciones plantea un “programa alternativo e integral de reorganización social, económica y política por parte de la clase trabajadora sobre la base del no pago de la deuda”, que incluye propuestas como “la nacionalización de todo el sistema bancario para evitar la fuga de capitales” y “acabar con el oligopolio privado y establecer el monopolio estatal del comercio exterior bajo control obrero”.

Además, se reclamó “nacionalizar todas las empresas privatizadas, el petróleo y el gas, bajo control de trabajadores y usuaries”, “contra el saqueo y la contaminación y con una perspectiva ambiental y sostenible” y otras medidas de fondo “como parte de un plan político, económico y social obrero y popular dirigido por las y los trabajadores”.

FOTOS: Franco Fafasuli

(Franco Fafasuli)
(Franco Fafasuli)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Para La Libertad Avanza el acuerdo con PRO está encaminado, pero aún hay mutua desconfianza

En el oficialismo se mostraron satisfechos, pero se mantienen en silencio y descreen de la intención de algunos intendentes de “pintarse de violeta”. “Hay ruido”, dicen en las filas libertarias. En el partido de Macri algunos temen que los traicionen en el armado de las listas

Para La Libertad Avanza el

Círculo rojo: Servini, CFK, elecciones en la región y listas conjuntas sin unidad en el PJ bonaerense

La jueza federal habló sobre la ex presidenta y participó de una cena con dirigentes. Bolivia y Chile en el calendario electoral: pierde fuerza el candidato de La Libertad Avanza. “Chiqui” Tapia y un acto con Axel Kicillof

Círculo rojo: Servini, CFK, elecciones

Luces de alerta en el tablero del Gobierno y fragmentación de la oposición en la previa electoral

El programa fiscal de Milei, en tensión por los proyectos en el Congreso y el fastidio de los gobernadores. La interna del triángulo de hierro, recalentada. El PJ dividido y la crisis en el Parlamento. La Justicia, zona liberada

Luces de alerta en el

Trasladaron a una prisión federal a la concejala de Quilmes detenida por el ataque a la casa de Espert

Lo resolvió en las últimas horas la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado. Previamente, habían liberado a Candelaria Montes Caté, Aldana Muzzio e Iván Díaz Bianchi

Trasladaron a una prisión federal

Ignacio Torres presentó el frente Despierta Chubut de cara a las elecciones legislativas nacionales

El gobernador reunió a dirigentes de distintos partidos y afirmó que el espacio busca defender los intereses de la provincia en el Congreso y se diferenció del gobierno nacional

Ignacio Torres presentó el frente