
La ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec, cuestionó a la ex gobernadora María Eugenia Vidal, quien acusó a Axel Kicillof de perdonarle una multa millonaria al gremio docente que lidera Roberto Baradel.
Según explicó, el gobierno bonaerense se limitó a través de un acto administrativo a cerrar un expediente que como otros de 2017 y 2018 “estaban inconclusos, llenos de huecos y de errores”. “Derogamos el acta de infracción porque no estaba de acuerdo a derecho”, detalló.
Para entender la polémica hay que retrotraerse a 2018, cuando Suteba y otros gremios convocaron a un paro docente para el 30 y el 31 de julio, fechas que coincidían con el reinicio de clases después de las vacaciones de invierno.
Días antes, la Dirección Provincial de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo, en ese entones a cargo de Marcelo Villegas, había decretado una conciliación obligatoria y al no haber un acatamiento por parte de Suteba, decidió aplicar una multa de $660 millones.
Suteba impugnó la sanción en la Justicia laboral y logró un fallo favorable: el Tribunal Nro 3 de La Plata dejó sin efecto la infracción impuesta al sindicato que en ese momento mantenía un fuerte enfrentamiento político con la administración de Vidal.
Según explicó Ruiz Malec, la medida de fuerza convocada por Suteba se englobaba en un paro nacional y por ese motivo no puede aplicarse una multa en virtud de una conciliación obligatoria dictada por la provincia de Buenos Aires.
En declaraciones a Infobae, la ministra de Trabajo bonaerense remarcó: “El expediente que nosotros nos encontramos tenía hasta el acta de infracción y el descargo generado por Suteba. A una de las primeras cosas que refería el descargo era que en esos días había una conciliación que obligaba a los gremios y a la provincia a sentarse a dialogar en el marco de una negociación paritaria que venía muy complicada, con 17 encuentros donde no hubo grandes variaciones a la oferta que hacía la provincia que era del 19% en 2017 con una inflación que terminó después en el 25%. En ese contexto, esta conciliación obligaba a los gremios de la provincia, pero en ese momento había un paro nacional decretado por CTERA. Entonces, muchos trabajadores se adhirieron a este paro nacional y en base a eso el ministerio de Trabajo había dictaminado una infracción, lo cual claramente no estaba ajustado a derecho porque CTERA no estaba obligado por la conciliación establecida por el ministerio de Trabajo de la provincia.
“Lo que hicimos fue dar de baja esa acta de infracción y al darse de baja ya no hay posibilidad de poner una multa. Multa que no había sido impuesta porque no estaba el expediente terminado y tenía graves errores en las actas de infracción y en sus procedimientos. Con un argumento bastante sencillo para cualquiera que sepa algo de la legislación laboral correspondía que esta acta fuera derogada y notificamos a Suteba porque sabemos que esta acta fue utilizada por el ministro de ese momento (Marcelo Villegas) para condicionar la paritaria y hacer lo contrario a lo que pide una conciliación obligatoria que lo que pide es sentarse a negociar de buena fe”, agregó dijo Ruiz Malec a Infobae.
Ante la consulta de Infobae, en el gobierno bonaerense aseguraron que los dichos de la titular de la cartera de trabajo expresan el pensamiento del gobernador Kicillof.

El miércoles pasado, el gobierno bonaerense oficializó la revocación del acta de infracción contra SUTEBA en un acto encabezado por Ruiz Malec y Baradel en la sede del ministerio de Trabajo provincial. En el acto -caracterizado como de desagravio- también hubo un compromiso para seguir “profundizando acciones en conjunto con el objetivo de mejorar las condiciones laborales y salariales de las y los docentes” y además de los representantes de Suteba también participaron el resto de los gremios docentes bonaerenses: la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) AMET y de la Unión de Docentes Buenos Aires (UDOCBA).
“Al gobierno de Axel Kicillof los docentes no le realizaron paro básicamente porque mantuvimos el diálogo constante, porque aquellas diferencias que había las pudimos solucionar y trabajar. Negociando y cediendo de ambos lados. María Eugenia Vidal tampoco tuvo paros cuando se sentó a escuchar a los maestros en 2016 o en 2019 donde los maestros le exigieron algo tan básico como no perder contra la inflación y se otorgó la cláusula gatillo. Es decir que la solución para no tener paros es muy sencilla: es sentarse a dialogar de buena fe y hacer el mayor esfuerzo posible para que los maestros estén mejor”, contesto Ruiz Malec ante la queja de Vidal porque Baradel había hecho 26 paros durante su mandato.
La ministra también advirtió que el acta de infracción -contra Suteba- iba a ser judicializable y perdida en cualquier tribunal, ya que no estaba ajustada y era “muy vulnerable en sus argumentos”. En este marco aclaró que “no hubo ninguna multa, no hubo ningún pago, no se devolvió ningún dinero pero aún cuando esa multa hubiese estado efectivamente probablemente nunca se hubiese podido cobrar porque por el monto -$660 millones- le hubiese permitido rápidamente a Suteba defenderlo en la Justicia”.
Además, según sostuvieron desde el gobierno de Kicillof, “el camino debe ser el de escuchar las demandas de los gremios para llegar a acuerdo que mejoren la vida de las y los trabajadores”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Paola Barritta, la hija de un ex barra brava de Boca que está detrás del paro que afecta al servicio aeronáutico
Quién es la titular del sindicato de controladores aéreos, cuyas protestas causan trastornos a unos 8.000 pasajeros y que tiene a 7 parientes y allegados en la empresa EANA. Sueldos altos y privilegios

Virginia Gallardo lloró al explicar su candidatura: “Tengo todo para perder”
La panelista encabeza, en Corrientes, la lista de diputados nacionales de La Libertad Avanza. “Cuando me convocaron, les dije que se están comprando un problema”, reveló

Diputados avanza en la creación de una comisión investigadora por el fentanilo adulterado
La Cámara baja debatirá el martes la conformación de un nuevo grupo especial que indagará en el tráfico y uso del opioide sintético

Polémica en San Nicolás por una decisión de la Junta Electoral que le dio 6 horas a Fuerza Patria para anotar su lista
El espacio referenciado con Axel Kicillof y La Cámpora no había presentado la nómina para la elección del 7 de septiempre por problemas técnicos

“La organización no estuvo a la altura de lo que se requería”, cuestionó el gobierno de Chile tras la violencia en Independiente
Álvaro Elizalde, ministro del Interior del gobierno de Gabriel Boric, señaló: “Nada justifica la barbarie y nada justifica el linchamiento”
