Proponen que las provincias paguen por el uso de hospitales y escuelas públicas en CABA de los no residentes

Los legisladores de Republicanos Unidos, Roberto García Moritán y Marina Kienast, presentaron un proyecto para la “Reciprocidad interjurisdiccional”. La iniciativa le permitirá al Gobierno porteño ahorrar más de 15.000 millones de pesos al año

Guardar
Roberto García Moritán, legislador porteño
Roberto García Moritán, legislador porteño (foto: Matias Arbotto)

Los diputados de Republicanos Unidos, Roberto García Moritán y Marina Kienast, presentaron un proyecto de ley en la Legislatura porteña para cobrarle a los no residentes por el uso de hospitales y escuelas en la Ciudad de Buenos Aires.

Los legisladores del espacio de Ricardo López Murphy plantean un sistema de “Reciprocidad Interjurisdiccional” con el fin de que los que vivan fuera de la Capital Federal deban pagar por la salud y la educación pública.

Según se desprende del proyecto, “los establecimientos del sistema de salud pública de la Ciudad deberán notificarle al Ministerio de Salud, o al órgano que este designe, cuando una persona argentina con domicilio real fuera de la jurisdicción de la Ciudad sea atendido en el establecimiento, detallando la consulta, internación o tratamiento médico, y el costo que conlleva según el nomenclador de prestaciones”.

En el mismo contexto, la deuda por el servicio prestado será reclamada a la jurisdicción correspondiente: “Mensualmente se remitirán los gastos a la administración de la provincia correspondiente para cobrar el reintegro por los servicios prestados”, se destaca en el paper.

Asimismo, el documento prevé que los tutores de los menores en edad escolar que quieran inscribirse en un establecimiento educativo de la Ciudad de Buenos Aires sin residir allí, deberán registrarse en una página web. De allí el Gobierno porteño se encargará de analizar las vacantes y localizaciones geográficas.

Según cita: “Adjudicadas las vacantes, se remitirá a la administración de la provincia correspondiente el listado de vacantes adjudicadas, para cobrar el reintegro por los servicios prestados, mensualmente”.

Se estima que unos 20 mil alumnos corresponden a la provincia de Buenos Aires. De acuerdo al último registro, los habitantes de la provincia de Buenos Aires representan el 40% de las consultas externas en los centros de salud porteños. Según los cálculos de ambos legisladores, la iniciativa le permitirá al Gobierno porteño ahorrar más de 15.000 millones de pesos al año.

Kienast junto a García Moritán
Kienast junto a García Moritán en su banca de la Legislatura porteña (Prensa Republicanos Unidos)

García Moritán brindó una explicación al respecto a través de su cuenta oficial de Twitter: “Cada provincia tiene un presupuesto destinado a la educación y la salud de sus habitantes. La Ciudad no puede seguir costeando la incapacidad de gobernadores como Axel Kicillof”.

“El proyecto que presentamos –con Marina Kienast– de ninguna manera limita el acceso de los argentinos a la salud o educación de la Ciudad. Lo que proponemos es limitar a los gobernadores incompetentes que se financian con los recursos de los porteños”, continuó.

Por su parte, Kienast aclaró que “esto no significa que el consumidor final deberá abonar dinero al momento de usar el servicio, sino que existiría una transferencia de fondos entre la provincia en la que tributa el consumidor, y CABA”.

Por último, la iniciativa le brinda la facultad al jefe de Gobierno porteño de suscribir los acuerdos de reciprocidad con las diversas jurisdicciones, con el fin de establecer las condiciones de atención, tanto sanitaria como educativa, de quienes no residan en la Capital Federal.

Texto del proyecto:

Seguir Leyendo:

Últimas Noticias

Habló la diputada del PRO que promovió el insólito acto antivacunas en el Congreso: “No soy responsable que la gente no se vacune”

La diputada Marilú Quiroz defendió su postura al organizar el espacio para la insólita exposición en la Cámara de Diputados. “Soy una ciudadana que escucha al pueblo”, dijo

Habló la diputada del PRO

La obra social de trabajadores rurales presentó un recurso para concretar un recorte de gastos y despidos masivos

Al considerar que la entidad está al borde del colapso económico, el interventor de OSPRERA, Marcelo Petroni, pidió a la Secretaría de Trabajo una serie de drásticas medidas de ajuste dentro del Procedimiento Preventivo de Crisis

La obra social de trabajadores

ATE convocó a un paro nacional y movilización para el día en que se trate la reforma laboral

Desde el plenario en San Luis, el sindicato estatal llamó a una huelga general de sus trabajadores. Será durante la jornada en que se discutan en el Congreso los cambios en la normativa de trabajo. Además, autorizó a realizar protestas sorpresivas en diciembre

ATE convocó a un paro

Con el apoyo de La Libertad Avanza, la Legislatura porteña aprobó el Presupuesto 2026 de Jorge Macri

Tras una ardua negociación, hubo acuerdo entre el PRO y el bloque libertario, que introdujo una serie de reformas al paquete de proyectos que impulsa el Ejecutivo. Todos los detalles y cómo impactará en la vida de los porteños

Con el apoyo de La

El Gobierno se involucra de lleno en el conflicto en el fútbol: “Voy a estudiar la transparencia de la AFA desde el Senado”, anticipó Patricia Bullrich

La exfuncionaria, que hoy jurará como legisladora, apuntó contra “Chiqui” Tapia y aseguró que hay muchas irregularidades en el organismo rector del fútbol argentino sobre las cuales posará su mirada desde el Congreso

El Gobierno se involucra de