Otro grupo de pasajeros quedó varado en Ezeiza por el conflicto con el avión venezolano y realizaron una protesta

Al igual que lo sucedido el 14 de junio, la compañía de bandera venezolana Conviasa canceló el trayecto Buenos Aires-Caracas, que debía realizarse hoy. Unas 200 personas quedaron sin poder viajar y a la deriva

Guardar
Protesta de venezolanos varados en Ezeiza por cancelación de un vuelo Fueron damnificados por la suspensión de un traslado de la compañía Conviasa

Al igual que hace dos semanas, un grupo de al menos 200 personas se quedaron sin poder viajar a Caracas desde el Aeropuerto de Ezeiza, ya que la compañía de bandera de Venezuela, Conviasa, involucrada en el escándalo del avión venezolano-iraní retenido en Buenos Aires, debió cancelar un nuevo vuelo.

Tal como ocurrió el 14 de junio en una situación muy similar, los pasajeros que debían tomar hoy el vuelo V03551 procedente de Buenos Aires a Caracas se enteraron de que el trayecto fue cancelado y quedaron, por el momento, a la deriva.

De tal manera, un grupo de 40 damnificados por esta nueva cancelación se reunieron hoy en el hall de salidas de la Terminal 1 de Ezeiza para protestar por la cancelación y le exigieron a la empresa venezolana respuestas a la hora de atender cada situación en particular.

“Desde el 2 de mayo, Conviasa inició una ruta quincenal desde Buenos Aires a Caracas y viceversa”, le explicó a Infobae Gabriela Bernal, una de las personas que comanda la protesta y quien ella espera un vuelo de la misma empresa a Caracas para el próximo 26 de julio.

“Los venezolanos y algunos argentinos compramos los boletos porque vimos que los vuelos se estaban realizando. Pero debido al problema con los iraníes, empezaron los problemas para nosotros”, agregó.

El grupo de venezolanos que
El grupo de venezolanos que le exigen una respuesta a Conviasa (Gustavo Gavotti)

El último viernes 10 de junio, el Gobierno decidió inmovilizar un avión de carga de la empresa venezolana Emtrasur, cuyo contrato de compraventa había tenido como partícipe a la propia Conviasa. En ese vuelo, viajaban 5 ciudadanos iraníes y 14 venezolanos. Algunos de los pasajeros del país islámico están siendo investigados por actividad de espionaje internacional.

El vuelo que debía partir hoy desde Ezeiza fue cancelado por la propia compañía venezolana durante el fin de semana.

“Unas 48 horas antes, Conviasa mandó mails a algunos de los pasajeros que iban a viajar en el vuelo de hoy, informando que el vuelo había sido cancelado. El tema es que algunos de los pasajeros afirman no haber sido notificados. Algunos vinieron de otras provincias del país y no tienen dónde pasar la noche”, explicó Bernal.

Por el momento, la situación para los pasajeros resulta complicada, ya que, de acuerdo a los damnificados, la empresa venezolana advirtió que no se haría cargo de su suerte.

“Nos dijeron que al haber sido notificada la cancelación con 48 horas de anticipación, ellos no debían hacerse cargo del destino de los pasajeros hasta que podamos viajar. Nos ofrecieron un reembolso del dinero, que tampoco nos dieron un parámetro sobre cuándo nos lo darían”, se lamentó Bernal.

Algunos de los damnificados llegaron
Algunos de los damnificados llegaron a Ezeiza desde el interior del país y no saben dónde pasarán la noche (Gustavo Gavotti)

“Ellos nos dijeron que la ANAC les prohibió realizar los vuelos de llegada y de salida de Ezeiza. Después, ya dejaron de contestarnos. Por eso, queremos que alguien de ANAC o de Conviasa se vuelva a poner en contacto con nosotros para saber qué vamos a hacer”, se lamentó Bernal, la vocera del grupo de manifestantes.

Desde la 10 de la mañana, el grupo de 40 personas cantaron canciones y expusieron pancartas con refranes como “Queremos viajar. Conviasa resuelve ya” en el medio de la terminal. Entre los manifestates se encontraba una mujer de 74 años.

Por su lado, desde Conviasa se envió un comunicado oficial que rezó: “Señores pasajeros, informamos que por motivos operacionales nuestro vuelo Caracas-Ezeiza-Caracas de fecha 27 JUN V03550/ 28 JUN V03551 ha sido CANCELADO, pedimos disculpas por los inconvenientes causados. Por tal razón, ponemos a disposición los siguientes canales de Atención autorizados donde podrán solicitar reprogramación y/o Reembolso del boleto”.

Infobae intentó ponerse en contacto con Conviasa, pero no recibió respuesta alguna sobre lo sucedido.

“Lo peor de todo es que ni siquiera podemos cancelar los que tenemos vuelos comprados para las próximas fechas. Nos avisaron que si llegamos a cancelar con anticipación, nos quitarían una parte del reembolso como parte de una multa. Entonces, yo ni siquiera puedo cancelar mi vuelo de julio”, se quejó Bernal.

Además, el problema pareció extenderse a otras partes de la región sudamericana. La misma compañía informó que los vuelos V03790 y V03791 que iban a unir las ciudades de Caracas y Santiago de Chile entre los días 29 y 30 de junio también fueron cancelados, por lo que otros centenares de ciudadanos venezolanos radicados en el país trasandino ya padecen los mismos problemas.

Los manifestantes, con las pancartas
Los manifestantes, con las pancartas en sus manos (Gustavo Gavotti)

En las últimas semanas, la reprogramación para los varados del vuelo cancelado del 14 de junio fue caótica: las 200 personas fueron derivadas a hoteles cercanos a Ezeiza. Desde allí, fueron trasladados en diferentes días en micros a Ezeiza, donde tuvieron ue embarcarse en un vuelo de la compañía estatal Boliviana de Aviación a Santa Cruz de la Sierra. Recién desde allí, pudieron continuar con su recorrido hasta Caracas.

“Fue caótico. Algunos fueron llevados a hoteles de La Plata. Y hubo gente que tenía que viajar ese 14 de junio y que recién pudieron regularizar su situación el 21, una semana después de la fecha de su viaje original”, se lamentó Bernal.

Los manifestantes de hoy intuyen que no recibirán respuestas satisfactorias dentro del aeropuerto de Ezeiza. Por eso, empezó a diseñarse una protesta para los próximos dos días en la Embajada de Venezuela.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Elecciones en CABA 2025, en vivo: Manuel Adorni recorrió Palermo junto a Karina Milei, Luis Caputo y Patricia Bullrich

El próximo 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para renovar la Legislatura. El PRO será el partido que más bancas pone en juego, mientras La Libertad Avanza arriesga un total de seis espacios

Elecciones en CABA 2025, en

Impuestos y política: de golpe, el denso capítulo electoral suma otra línea de tensión

Las modificaciones en IVA y Ganancias provocan malestar entre los gobernadores. Proyectan menos coparticipación federal. Pero no es solo una cuestión de fondos: también disgusta el modo de hacer política. Eso se añade al problema de arrastre sobre los interlocutores de Olivos

Impuestos y política: de golpe,

Elecciones en San Luis: Poggi enfrenta a un PJ debilitado y busca revalidar su gestión en la Legislatura

El gobernador mantiene la alianza que le dio la victoria en 2023, mientras que el peronismo se partió tras la pelea de los Rodríguez Saá. La situación de los libertarios en una provincia donde Milei ganó con amplia diferencia

Elecciones en San Luis: Poggi

La oposición sostiene la investigación por $Libra y el Gobierno y sus aliados hablan de “golpe parlamentario”

El peronismo y sectores dialoguistas apuestan a una sesión especial para destrabar la comisión que quedó paralizada. El oficialismo hasta el momento pudo ganar tiempo pero no tiene los votos suficientes para frenar la embestida

La oposición sostiene la investigación

Se tensa el vínculo entre los radicales díscolos y el Gobierno ante la falta de acuerdos electorales

Sin alianza con La Libertad Avanza, el diputado Arjol deberá competir por un lugar en la Legislatura de Misiones. El bloque de la Liga del Interior incia un proceso de “diferenciación” del oficialismo

Se tensa el vínculo entre