La UCR da señales de cara el 2023: los nombres que suenan para enfrentar al PRO en la provincia de Buenos Aires

El partido centenario reunió a todos los sectores que integran el espacio a nivel bonaerense y delineó la estrategia a seguir para el año que viene. Maximiliano Abad se mostró competitivo y Gustavo Posse con ganas de reconstruir el vínculo. Cuándo y quiénes protagonizarán la campaña

Guardar
El presidente de la UCR
El presidente de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad, junto al presidente de la Convención Nacional, Gastón Manes, la senadora provincial Érica Revilla y el ex vicegobernador Daniel Salvador

Ante el avance del PRO en la provincia de Buenos Aires, el radicalismo organizó un almuerzo en La Plata para definir los candidatos que enfrentarán el amplio abanico de nombres que tiene su socio amarillo en Juntos por el Cambio. Si bien la excusa fue la celebración por la elección de Gastón Manes como presidente de la Convención Nacional, según pudo saber Infobae, el partido centenario analizó el escenario electoral y determinó las posibles fechas en las que empezará a lanzar a sus cuatro postulantes, que buscarán representar al interior con un fuerte apoyo a los intendentes.

La presión por la candidatura radical bonaerense se acrecentó con la propuesta -al menos pública y no formal- que lanzó Ezequiel Galli para consolidar una fórmula cruzada: Diego Santilli con Maximiliano Abad. Si bien el presidente de la UCR bonaerense es uno de los nombres que suenan y que cuenta con el apoyo de los hermanos Manes, este mediodía se mencionó también a la senadora provincial Érica Revilla, a la diputada Karina Banfi y al intendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández.

El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, es otra de las figuras con peso político y gestión de territorio pero genera desconfianza entre sus correligionarios por sus viejas alianzas con el PRO y el Frente Renovador. Sin embargo, creen que su participación en el almuerzo fue una “buena señal” para reconstruir su vínculo con el partido y hasta mencionan que mantiene un diálogo fluido con Abad, pese a haberse enfrentado en las internas de marzo pasado. Una fórmula que también podría funcionar para el año que viene.

Gustavo Posse estuvo presente en
Gustavo Posse estuvo presente en las reuniones que encabezó Gastón Manes con todos lo convencionales bonaerenses

El clima que caracterizó al evento organizado en las afueras de la ciudad de las diagonales fue de “unidad”, según describieron los protagonistas, ya que participaron “todas las líneas” que integran al partido centenario, algo que no sucedía desde 2015. Además de los referentes oficialistas y de Posse, estuvieron los que responden a Federico Storani y a Evolución, como fue el ejemplo de Danya Tavela y Pablo Domenichini.

En las reuniones que se realizaron en la previa al almuerzo, se definió que la nómina de candidatos comenzará a “salir a al cancha” a partir del mes de agosto, según adelantaron a este medio. De todos modos, la estrategia de Abad está depositada en la figura de Facundo Manes: cree que con una postulación fuerte en la presidencia y en los ejecutivos municipales, la llegada a la Gobernación estará garantizada. También apuesta a la “sorpresa”.

Maximiliano Abad, presidente del partido
Maximiliano Abad, presidente del partido bonaerense, brindó un discurso con muestras de candidatura

En su discurso -que tuvo un tono de candidatura, según relataron algunos presentes- Abad proclamó la unidad radical y habló de prepararse para “ser una opción de gobierno”. ”La unidad del radicalismo le da fortaleza y previsibilidad a nuestra coalición. Coalición que significó ni más ni menos que la vuelta de la alternancia democrática en la argentina y en la provincia de Buenos Aires. Ahora, esta alianza deberá dar un paso de madurez y experiencia y construir un programa de gobierno, que vuelva a representar a las mayorías”, agregó.

“Durante muchos años a los radicales se nos ha subestimado. Esa subestimación nos hizo más fuertes, nos hizo más sabios, hemos aprendido mucho desde el llano. Hoy hemos recuperado el autoestima y tenemos que convencernos de que debemos conducir, porque eso es lo que la sociedad nos pide”, sumó Gastón Manes, flamante presidente de la Convención.

También estuvieron presentes el ex vicegobernador Daniel Salvador, el intendente Guillermo Pacheco (Pellegrini); los diputados bonaerenses Viviana Dirolli, Julio Pasqualin, Nazarena Mesías, Valentin Miranda, Emiliano Balbin, Melisa Greco y Walter Carusso; los senadores bonaerenses Flavia Delmonte, Ariel Martínez Bordaisco, Agustín Maspoli, y Alejandro Cellillo. Los diputados nacionales, Fabio Quetglas, Miguel Bazze y Sebastian Salvador; el concejal radical platense Diego Rovella y la dirigente Sandra Paris.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Alerta para el Gobierno en el Senado: una amplia mayoría opositora presentó dos leyes para fondear a provincias

Una iniciativa activa el giro automático de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que la Casa Rosada retiene. La otra elimina fondos fiduciarios y modifica la lógica del impuesto a los combustibles para redistribuirlos hacia distritos. Unión entre kirchneristas, radicales, macristas y silvestres provinciales. De los últimos, varios fueron usuales aliados del Ejecutivo

Alerta para el Gobierno en

Salta convocó a una audiencia pública para evaluar el impacto ambiental del proyecto de litio que ingresó al RIGI

Se trata de la inversión anunciada por la gigante minera Río Tinto en el Salar de Rincón, por 2.500 millones de dólares. La provincia invitó a las comunidades y a todas las personas interesadas en conocer el informe presentado

Salta convocó a una audiencia

Los residentes de los hospitales nacionales se movilizarán a Plaza de Mayo tras la nueva normativa que aprobó el Gobierno

A través de un comunicado, los médicos preparan una marcha con un paro incluido. Desde el Ministerio de Salud aseguran que se trata de la posibilidad de elegir la modalidad en la que desean realizar su formación

Los residentes de los hospitales

Mariano Recalde confirmó que será candidato a senador en CABA: “Voy a competir contra Bullrich”

Por otra parte, el presidente del PJ porteño se refirió a la escandalosa sesión en el Congreso y aseguró que desde el oficialismo tenían la “intención de que no se dictamine nada importante”

Mariano Recalde confirmó que será

A contrarreloj, el peronismo discute apoderados para la alianza electoral y detalles para el Congreso partidario

El tema es un punto de inflexión para definir el esquema de listas en conjunto. Los distintos sectores pugnan por representación

A contrarreloj, el peronismo discute