
Este lunes al mediodía, el presidente Alberto Fernández cometió un furcio durante el discurso que pronunció en el Museo del Bicentenario y las redes sociales no lo perdonaron.
El Jefe de Estado confundió el nombre de la revista de cultura villera Garganta Poderosa con Garganta Profunda, el sobrenombre elocuente del espía del FBI que filtró todos los secretos del caso Watergate.
“...Mi eterna deuda de gratitud con cada una de esas organizaciones; ahí veo al compañero de garganta profunda, cómo él miles… No, de garganta poderosa, poderosa, poderosa... Bueno, profunda también porque en esa revista nos enseñaron varias cosas ocultas”, dijo en medio de su exposición.
Los dichos del Presidente causaron algunas risas cómplices y otras caras de asombro entre los que estaban presentes; entre ellos el Nobel Adolfo Pérez Esquivel, quien acompañó al mandatario en el lanzamiento del III Foro Mundial de Derechos Humanos que se realizará en CABA en 2023.
Pocos minutos después el hastag #GargantaProfunda se convirtió en tendencia en Twitter: los usuarios se despacharon con cargadas y chistes contra el Presidente y los comentarios fueron más que elocuentes.

Aunque algunos de ellos fueron un poco subidos de tono, la mayoría hizo hincapié en el papelón presidencial y la red social de Pajarito se inundó con divertidas imágenes que hacían referencia a lo ocurrido.
“Mamá no busques garganta profunda en Google”, escribió @PConurbano en alusión al filme para mayores de edad que revolucionó a la sociedad estadounidense 50 años atrás.

“Ahí veo al compañero de Garganta profunda”, tuiteó @EpitafioDeSicil junta a una imagen de March Simpson tapándose de la cara de la vergüenza, tal como hubiese querido hacerlo el periodista Nacho Leavy cuando Alberto Fernández lo mencionó.

Mark Felt alias “Garganta Profunda” fue dueño de los secretos más importantes de la historia contemporánea de Estados Unidos y lo contó todo. Reveló lo que sabía a un periodista, Bob Woodward, del Washington Post. Woodward y su colega, Carl Bernstein investigaron a fondo el caso Watergate y el Washington Post ganó hace cuarenta y ocho años el Premio Pulitzer por aquel éxito periodístico.
El Post ganó el premio el 7 de mayo de 1973 y Richard Nixon tuvo que renunciar el 8 de agosto de 1974, fue el primer presidente de Estados Unidos en dejar su cargo.

El nombre del tipo que sabía todo y contó todo, o casi todo, también fue un secreto: el mejor guardado de la historia del periodismo. Su nombre, como fuente anónima, se mantuvo oculto durante treinta y tres años bajo un apodo elocuente, “Garganta Profunda”, que era el título de una película porno con pretensiones de cine de culto, pero que también simbolizaba un atributo de aquella fuente anónima, que tenía una voz grave, oscura, subterránea e intensa.

Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Elecciones 2025 en La Pampa: quiénes serán los candidatos a diputados nacionales
El próximo 26 de octubre serán los comicios legislativos nacionales en los cuales la provincia renovará tres bancas de la Cámara Baja. Qué listas se presentan

Elecciones 2025 en Entre Ríos: quiénes serán los candidatos a diputados y senadores nacionales
En la provincia hay en disputa un total de cinco bancas para la Cámara de Diputados y 3 bancas para el Senado de la Nación

Milei reconoció una fuerte desaceleración de la economía y reivindicó al “Triángulo de Hierro”
El Presidente acusó al kirchnerismo por la caída de la economía registrada en los últimos meses. Negó internas entre su hermana y Santiago Caputo. Y defendió a los Menem y a José Luis Espert de las denuncias: “Son chimentos de peluquería”

Ignacio Torres: “El Riesgo País no sólo se dispara por el kirchnerismo, también por los errores propios del Gobierno”
El gobernador de Chubut ponderó la necesidad de tener una alternativa ante la polarización, como es Provincias Unidas. Consideró que es “lógico” el enojo de los productores con las retenciones cero

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de CABA
Por disposición de la nueva ley electoral, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otros siete distritos definirán sus legisladores nacionales utilizando un sistema unificado, más claro y sin múltiples boletas partidarias
