Luego de que Estados Unidos aprobara su uso en bebés, llegaron a la Argentina casi 2 millones de vacunas de Moderna

La FDA autorizó su utilización, mediante dos aplicaciones, para niños de entre seis meses y cinco años, La dosis se basa en el ARN mensajero, que entrega el código genético de la proteína pico del coronavirus a las células humanas

Guardar
En lo que va del
En lo que va del mes, al país ya llegaron más de 2 millones de dosis de este laboratorio (Christopher Dolan/The Times-Tribune via AP, File)

Apenas unos días después de que la Agencia de Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizara de urgencia la vacuna Moderna contra el coronavirus en bebés, un total de 1.998.600 de dosis de ese laboratorio arribaron a la Argentina y serán utilizadas en el marco del plan nacional de inmunización.

El cargamento, procedente del país norteamericano, llegó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza el sábado por la mañana, en el vuelo UC-1105 de la compañía Latam Cargo, según informó el Ministerio de Salud de la Nación.

Las aplicaciones se sumaron a las 318.000 dosis de esta misma empresa que llegaron a principios de este mes y a las 2.316.600 que fueron entregadas en lo que va de junio, de acuerdo con lo que destacó en un comunicado la cartera conducida por Carla Vizzotti.

Recientemente, la FDA autorizó de urgencia tanto las vacunas de Moderna como las de Pfizer en bebés y niños más pequeños: la primera, mediante dos aplicaciones para chicos de entre seis meses y cinco años, mientras que la segunda, en tres dosis y para menores desde los seis meses hasta los 4 años.

Muchos padres, tutores y médicos han estado esperando una vacuna para niños más pequeños y esta acción ayudará a proteger a los menores de seis meses de edad”, dijo en un comunicado el jefe de la Administración de Drogas y Alimentos, Robert Califf.

Y agregó: “Esperamos que las vacunas para los niños más pequeños brinden protección contra los resultados más graves de la COVID-19, como la hospitalización y la muerte”.

Asimismo, el organismo estadounidense también aprobó, paralelamente, la vacuna de Moderna para niños y adolescentes de entre 6 y 17 años. La de Pfizer ya estaba autorizada desde los 5 años.

Dosis de la vacuna de
Dosis de la vacuna de Moderna que llegaron a la Argentina

Ambas vacunas se basan en el ARN mensajero, que entrega el código genético de la proteína pico del coronavirus a las células humanas que luego la cultivan en su superficie, entrenando al sistema inmunitario para que esté listo. La tecnología ahora se considera la principal plataforma de vacunación de COVID.

Puntualmente, la de Moderna debería brindar una fuerte protección contra la enfermedad grave después de dos dosis, administradas con cuatro semanas de diferencia, y la compañía está estudiando agregar un refuerzo que elevaría los niveles de eficacia contra la enfermedad leve.

Con este nuevo embarque que arribó el sábado a la Argentina, el Plan Estratégico de Vacunación contra el SARS-CoV-2 cuenta con 123.377.505 dosis recibidas de diferentes laboratorios proveedores desde que inició la campaña de vacunación, en diciembre de 2020.

De ese total, 17.259.060 dosis corresponden a Moderna; 22.118.610 a Pfizer; 31.672.800 a Sinopharm; 29.643.700 a AstraZeneca; y 1.704.000 a CanSino.

Además, 14.683.210 corresponden a Sputnik V (10.490.055 dosis del componente 1, y 4.193.155 del componente 2) y otras 6.296.125 a Sputnik V producidas en la Argentina por el laboratorio Richmond (1.634.875 del primer componente, y 4.661.250 del segundo).

Según datos del Monitor Público de Vacunación, Argentina distribuyó a la fecha 117.452.242 vacunas, de las cuales 112.369.242 fueron enviadas a todo el territorio nacional y 5.083.000 se donaron a otros países

Las aplicaciones totalizan 104.879.079. Así, 40.825.281 personas iniciaron su esquema y 37.560.160 lo completaron, mientras que 3.084.502 personas recibieron dosis adicionales y 23.445.416 dosis de refuerzo.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El Gobierno espera la ventana política que le permita retomar el diálogo con los envalentonados gobernadores

Con más dudas que certezas sobre la estrategia y ante un conjunto opositor en guardia, el ala política se muestra optimista sobre la posibilidad de respaldar los vetos de Milei

El Gobierno espera la ventana

El espacio “Somos Buenos Aires”, que juntó a Schiaretti, la UCR, Randazzo y Carrió, ahora sumó a un histórico ex intendente del conurbano

Raúl Othacehé estuvo al frente del municipio de Merlo desde 1991 hasta 2015. “Un espacio peronista, amplio, plural, serio y con vocación de gestión”, publicó en sus redes sociales

El espacio “Somos Buenos Aires”,

ANMAT había detectado graves irregularidades en el laboratorio 6 días antes de producir el fentanilo mortal

El juez Ernesto Krepalak le prohibió la salida del país a 22 personas vinculadas a HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Qué problemas habían quedado asentadas en el acta de inspección

ANMAT había detectado graves irregularidades

La CGT ya definió su próxima protesta contra Milei, mientras analiza una oferta electoral de Kicillof menor a la esperada

En una señal a dos puntas, la mesa chica cegetista convocará a la marcha del 7 de agosto en San Cayetano, pero mantiene su presencia en el Consejo de Mayo. Los detalles incómodos del acuerdo con el gobernador

La CGT ya definió su

La Justicia probó que hubo coimas en la causa Seguros y aparecieron más chats: “Si no hacemos guita con esto somos unos pelotudos”

El juez Casanello citó a indagatoria a dos funcionarios de Casa Rosada que recibían dinero del empresario Martínez Sosa, el amigo de Alberto Fernández. Los diálogos entre la secretaria María Cantero y el intendente de la quinta de Olivos

La Justicia probó que hubo