Durante el tratamiento del proyecto de alivio fiscal para monotributistas en la Cámara de Diputados, los referentes de Juntos por el Cambio aprovecharon para exigirle al Gobierno explicaciones sobre el avión varado en Ezeiza y, además, expresaron su preocupación por los últimos datos de inflación. En ese sentido, Luciano Laspina apostó un “lechón” a los legisladores del Frente de Todos sobre la posibilidad de que el año que viene haya tres cifras en los índices de precios.
“Ahora la inflación pega en el 100%, roza los tres dígitos y yo me arriesgo acá a decir que el año que viene vamos a tener una inflación de tres dígitos y le juego un lechón a más de uno”, lanzó Laspina durante su discurso. Ante la reacción del resto de los diputados aclaró: “A (Carlos) Heller, una apuesta (le juego), tomo una sola (apuesta) porque no tengo tanto patrimonio”.
De fondo se escuchó a Heller protestar por la propuesta, por lo que Laspina agregó: “Bueno, vamos a ver. Ojalá me equivoque y será el lechón que con más ganas pagaré si el Gobierno logra bajar la inflación que ya navega en los tres dígitos, ojalá lo pueda bajar pero lo veo difícil lamentablemente”.

La sesión de este miércoles se realizó para tratar el proyecto de alivio fiscal para monotributistas impulsado por Sergio Massa que plantea alivio para 4,5 millones de personas en esta condición y más de 140 mil trabajadores autónomos. Además lleva las firmas de los diputados Leandro Santoro y Mónica Litza, ambos del Frente de Todos; Margarita Stolbizer, de Juntos por el Cambio (JxC); y Alejandro Topo Rodríguez, de Identidad Bonaerense. Lo cual deja en claro que tiene los votos para aprobarlo en el recinto. En caso de no lograrlo, corresponderá tratar el proyecto dictaminado por la minoría.
Sin embargo, durante el debate se coló los datos de inflación que el INDEC informó ayer. En total, durante el mes de mayo la cifra llegó al 5,1%. Además, el índice de precios acumulado en los primeros cinco meses del año alcanzó el 29,3% y, en términos interanuales, marcó un 60,7 por ciento, un nuevo récord de los últimos 30 años. Es la cifra más alta desde 1992.
Si bien el IPC del quinto mes del año volvió a mostrar un ritmo de suba de precios mensual muy alto, marcó el segundo mes de desaceleración del ritmo de precios desde el pico que marcó el 6,7% de marzo y el 6% de abril. La inflación acumulada en los últimos doce meses se mantiene, de todas formas, en terrenos de máximos en tres décadas.
Los rubros con incrementos más altos fueron Salud (6,2%), Transporte (6,1%), Prendas de vestir y calzado (5,8%), Restaurantes y Hoteles junto a Bebidas Alcohólicas y tabaco (5,7% en cada caso), Equipamiento y mantenimiento del hogar (5,4%), Recreación y cultura (5,2%) y por debajo del IPC promedio se ubicaron Bienes y servicios varios (4,6%), Alimentos y bebidas (4,4%), Vivienda (3,6%), Educación (3,6%) y Comunicación (3,1 por ciento).
Los alimentos subieron 4,4 por ciento. Según detalló el ministerio de Economía, “a nivel división, Alimentos y Bebidas no alcohólicas volvió a reducir su tasa de 5,9% en abril hasta 4,4% mensual, alcanzando el menor incremento registrado en 2022, tras registrar aumentos en febrero y marzo, cuando se dio el mayor impacto de los shocks de commodities por la sequía en Sudamérica y el conflicto bélico en Ucrania”, mencionaron desde el Palacio de Hacienda.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Gobierno promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad, pero postergó su aplicación
Tras el rechazo al veto y la ratificación del proyecto original por parte del Congreso, la legislación se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial

El Gobierno continúa con su intento de acercarse a las provincias ante los desafíos en el Congreso
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, sigue con su ronda de reuniones, pero por el momento no se prevén nuevos desembolsos
LLA pausa la campaña por el viaje de Milei y continúa la estrategia para reforzar a los armados provinciales
El impacto de las encuestas y la competencia con referentes locales plantean nuevos retos para el equipo de Milei. Esperan buenas noticias de Estados Unidos para sembrar expectativas positivas en el electorado
Senado: la oposición hizo caer la última sesión y frenó cambios a la ley de Fuego de Máximo Kirchner
El cristinismo también aprovechó la ausencia de un experimentado rival para dilatar -al menos- por 15 días, con anuencia de radicales, macristas y silvestres provinciales una iniciativa relacionada con el Alerta Sofía, de desaparición de menores
Pullaro habló sobre las elecciones de octubre: “No puede ser que proyectos creados en el AMBA nos impongan sus legisladores”
El gobernador de la provincia de Santa Fe participó de la 118° Expo Rural, en donde también hizo referencia de la obra pública y las retenciones
