La empresa de logística involucrada en el escándalo del avión venezolano también se desliga y vincula a una compañía mexicana

Nadie asume la responsabilidad de haber contratado un avión venezolano con tripulación iraní. Primero se mencionó a Fracht, con sede en Suiza y sucursales en 40 países, ahora la nueva apuntada es Aerocharter México

Guardar
El avión demorado en Ezeiza
El avión demorado en Ezeiza

“¿Yo, señor?, “No señor”. El escándalo del avión venezolano-iraní se transformó en el juego del Gran Bonete. La autopartista SAS, dueña de la carga que llegó el lunes 6 de junio a Buenos Aires, se desligó desde el comienzo y apuntó a FRACHT, una empresa de logística con sede en Suiza y sucursales en 40 países. Esa firma tampoco asume la responsabilidad de contratar a Emtrasur, la aerolínea de carga venezolana. “Fracht contrató a la empresa Aerocharter México, quien asumió la completa responsabilidad sobre ese vuelo”, respondió a través de un breve comunicado al que tuvo acceso Infobae.

El avión retenido en el aeropuerto de Ezeiza transportaba piezas para la fabricación de asientos y panel de instrumentos para el modelo Taos, que la empresa automotriz Volkswagen produce en la Argentina, en su planta de General Pacheco, y que adquiere a través de la autopartista SAS.

La carga fue revisada por las autoridades aduaneras argentinas con especial rigor porque había alertas de agencias internacionales, y se liberó antes de que el avión intente cargar combustible en Uruguay. La carga fue revisada nuevamente el miércoles 8 en un operativo conjunto entre PSA, PFA y Aduana en la Terminal de Cargas Argentina (TCA). “Para la realización de dichos controles se utilizaron detectores de trazas, canes especializados en la búsqueda de explosivos y narcóticos, como así también se sometieron de manera aleatoria para su control por equipos de rayos x, alguno de los pallets de la carga en cuestión; dichos controles arrojaron resultado negativo en cuanto a la presencia de elementos prohibidos”, detalló la PSA en un informe ante el juez federal Federico Villena.

El viernes 10, cerca de las 19 horas, cuando ya había trascendido el escándalo por un pedido de informes del diputado Gerardo Milman, hubo otra revisión de la PSA dentro del avión, con la presencia de los tripulantes.

Volkswagen se desligó del avión desde el comienzo. “La relación entre el forwarder (agente de carrera) y la compañía aérea para que las piezas para la producción de las mencionadas partes lleguen a la Argentina es algo que Volkswagen Argentina desconoce y no tiene relación alguna con los hechos sucedidos“, explicaron desde la compañía.

Las autopartes que llegaron en
Las autopartes que llegaron en el avión demorado eran para la automotriz Volkswagen

Por su parte, SAS Automotriz, que es parte del grupo francés Faurecia, siguió la misma estrategia. “La relación entre el forwarder y la compañía aérea para que las mencionadas piezas lleguen a la Argentina es algo que SAS Automotriz Argentina SA desconoce y no tiene relación alguna”, dijo.

Faltaba la palabra del forwarder involucrado. “Con la única intención de mover la carga aérea desde México para su cliente. Fracht contrató a la empresa Aerocharter México, quien asumió la completa responsabilidad sobre ese vuelo”, dice un comunicado. Y agrega: “La situación asociada a este vuelo se presentó en Argentina luego de que toda la carga fuera descargada y realizados los procesos aduaneros”.

¿Cómo una empresa con sede en Suiza y oficinas en Houston (Estados Unidos) termina contratando a un avión venezolano-iraní?, es una de las preguntas que todavía no tiene respuesta. “Cuando hay apuro para traer una carga pasan estas cosas, los fortwarder salen a buscar cualquier avión”, explica una fuente del mercado automotriz.

El Boeing 747-300, adquirido por Emtrasur a principios de año a la compañía iraní Mahan Air, está bajo custodia de la PSA y esta tarde será revisado por la Justicia. Es una de las medidas ordenadas por el juez federal Federico Villena en un expediente que está bajo secreto de sumario.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Estados Unidos busca que su respaldo financiero se potencie con el programa del FMI y las decisiones políticas que asumiría Milei para fortalecer al Gobierno

La administración Trump reivindica las reformas estructurales acordadas con el Fondo, instó a la Casa Rosada a negociar con la oposición y aguarda que la Argentina enfrente la ofensiva comercial de China.

Estados Unidos busca que su

Senado: el kirchnerismo dejó sin quorum el debate para actualizar multas por evasión tributaria

También se ausentaron dialoguistas y aliados libertarios. En total, sólo cinco de 17 integrantes se presentaron ayer en la comisión de Justicia de la Cámara alta. Lo más insólito es que la iniciativa fue aprobada en agosto pasado por 226 diputados de casi todos los bloques

Senado: el kirchnerismo dejó sin

La oposición en Diputados se muestra decidida en avanzar con la moción de censura contra Francos

En la sesión de la semana que viene planean incluir un emplazamiento para iniciar el proceso. Aseguran que tienen los votos y amenazan al jefe de Gabinete para que aplique la ley de emergencia en discapacidad

La oposición en Diputados se

Cuáles son las estrategias que analiza la Casa Rosada para garantizar la gobernabilidad tras el apoyo de EEUU

Las autoridades nacionales ya trabajan en varias alternativas para tener más capacidad de acción en el Congreso y evitar nuevas derrotas. La implicancia de la interna y los cambios inminentes

Cuáles son las estrategias que

Scott Bessent elogió a Javier Milei: “Gracias a su liderazgo visionario, el mundo comienza a ver a Argentina con nuevos ojos”

El secretario del Tesoro se refirió al Presidente como “un líder no solo de una gran nación, sino también de un continente”. Sus palabras se dieron en el marco de la gala Atlantic Council, en la que el mandatario recibió el premio “Ciudadano Global 2025″

Scott Bessent elogió a Javier