
Cecilia Goyeneche, procuradora adjunta de Entre Ríos, presentó hoy un per saltum en la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que el máximo tribunal revoque la decisión del Jurado de Enjuiciamiento de Entre Ríos que a fines de mayo la destituyó por mayoría por mal desempeño en una investigación por corrupción contra el ex gobernador Sergio Urribari, condenado a ocho años de prisión, lo que lo obligó a dejar su cargo como embajador de Argentina en Israel.
Fuentes judiciales informaron a Infobae que Goyeneche hizo esta mañana la presentación. En el per saltum la fiscal le solicitó al máximo tribunal que revoque su destitución. Pero también, en caso que no admita el per saltum, le solicitó a la Corte Suprema que “se decrete preventivamente la suspensión de los efectos de lo resuelto” por el Jurado de Enjuiciamiento, es decir su destitución, y que le pida al Jurado y al Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos que “procedan a arbitrar todos los medios necesarios” para que en 15 días haya una sentencia definitiva ante la apelación que Goyeneche también presentó en la Corte entrerriana.
Goyeneche fue destituida por 5 votos contra 2 por su intervención en la causa que se conoció como “contratos” en el que se investigó un desfalco al estado provincial en contratos de la legislatura de Entre Ríos. “Se descubrió una organización mafiosa que simuló contratos desde 2008 por 53 millones de dólares”, explicó en su momento Goyeneche.
Por esa investigación fue acusada en noviembre del año pasado por no haberse excusado a tiempo de la investigación debido a la presunta relación con uno de los imputados de la causa, Pedro Opromolla, el contador jefe del estudio donde se habrían procesado los fondos malhabidos, que tenía una relación comercial con el esposo de la fiscal. Sin suerte, Goyeneche recurrió tanto ante el Jury como al Superior Tribunal para negar la acusación y exigir un proceso justo que respete sus garantías a la defensa en juicio. Tan grave fue la situación, que la propia Corte Suprema de Justicia, en una decisión urgente, le ordenó a la Justicia de Entre Ríos que escuche a la fiscal.
El Tribunal Superior de Justicia de Entre Ríos rechazó el planteo de Goyeneche y habilitó al Jurado a avanzar con su decisión que resultó la destitución de la fiscal.

La destitución fue dictada el voto de Armando Gay, un senador provincial de estrecho vínculo con Gustavo Bordet, gobernador de la provincia; Juan Smaldone, Daniel Carubia y Gisela Nerea Schumacher, que integran el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos y fueron designados por sorteo para integrar el organismo constitucional a cargo del juzgamiento de jueces y fiscales; y Gonzalo García Garro, por el Colegio de la Abogacía. En contra, votaron Verónica Mulone, la otra representante del Colegio de la Abogacía; y Gustavo Zavallo, un diputado provincial que respondía al fallecido ex gobernador Jorge Busti.
La fiscal removida apuntó contra la actual administración por el resultado que tuvo la votación: “El gobernador Bordet está fuertemente vinculado a esta decisión pero también el Superior Tribunal de Justicia como brazo ejecutor de este plan esencialmente. Todos ellos, por distintos motivos hicieron esta tropelía, este atropello institucional”.
La presidente del Tribunal Superior de Justicia de Entre Ríos, Susana Medina, rechazó las acusaciones. “El Poder Judicial de Entre Ríos es independiente, incorruptible y transparente”, dijo.
Lo mismo el gobernador Bordet. “En mi gobierno no he tenido ningún espíritu de revancha, ni de vendetta, no estoy imputado en ninguna causa, así que que se me quiera decir que estoy direccionando un jury es absolutamente falso”, sostuvo.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Lijo expuso en el Senado sobre trata de personas: “Argentina tiene más de 50 condenas por año y es un país líder en la lucha”
El juez federal participó de la conmemoración del día mundial contra la explotación sexual y el tráfico de niños y mujeres. Hizo un repaso histórico y enfatizó: “el verdadero daño a las organizaciones criminales se produce en el flujo de dinero”

Malestar con Martín Menem tras la conformación de la terna para la Defensoría del Niño
La comisión bicameral escogió como titular a María Paz Bertero, cercana a Kicillof y apuntan contra la participación de la diputada María Sotolano, quien fue segunda en la lista de las últimas elecciones bonaerenses por La Libertad Avanza
El titular de la AGN alertó sobre la “inédita situación” por la falta de auditores que no vota el Congreso
A inicios de 2024 finalizó el mandato de los tres designados por Diputados. Meses atrás, los del Senado. “Debilita el sistema de control externo y dificulta el normal funcionamiento”, advirtió el peronista Juan Manuel Olmos
La oposición solicitó a la Justicia que obligue a declarar a dos testigos en la comisión $Libra
El titular de la Oficina Anticorrupción Alejandro Melik y María Florencia Zicavo, responsable de la Unidad de Investigación creada por el propio Gobierno, se ausentaron por segunda vez. Por eso harán una presentación ante los tribunales federales para que los traigan con “auxilio de la fuerza pública”

Catalán visitó Catamarca y continúa con el plan para mejorar la relación entre el Gobierno y las provincias
El ministro del Interior se reunió con el gobernador Jalil y se mostraron en inauguraciones productivas. La Casa Rosada busca distender el trato con las provincias para conseguir aliados en el Congreso
