
La Cámara Nacional Electoral rechazó una apelación del Gobierno contra una sentencia que le impidió entregar $5000 a los jóvenes de bajos recursos en la previa a las elecciones legislativas del año pasado, que había lanzado el Ministerio de Cultura para garantizar el acceso a eventos culturales.
Los camaristas Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas dictaron un voto unánime contra la presentación del ministro de Cultura, Tristán Bauer, y, por lo tanto, confirmó la sentencia que había dictado la jueza federal María Servini, que entendió que hacerlo en la previa de los comicios era una infracción de la veda electoral.
Si bien las elecciones sucedieron el 12 de septiembre de 2021, los jueces entendieron que la controversia no era abstracta, a raíz de la periodicidad de los comicios. La intención del fallo apunta a impedirse que vuelvan a implementarse este tipo de iniciativas antes de los actos electorales.
El año pasado, Servini había hecho lugar a una medida cautelar a la presentación de un particular, Alejandro Carlos Gómez, y dictó una “orden de restricción” preventiva para que se abstenga de entregar a los beneficiarios los 5.000 pesos del programa “Más Cultura Joven” por incumplir la ley electoral.
Esta iniciativa del ministerio de Bauer se activó 13 días antes de las elecciones, y habilitaba el uso de ese beneficio a las personas de entre 18 a 24 años para ir al cine, asistir a museos, escuchar un concierto o comprarse un libro, entre algunas de las actividades culturales sugeridas.
El programa fue impugnado no por su contenido y sus objetivos, sino por el momento en que fue anunciado e implementado. Los jueces argumentaron que la distribución de estos fondos viola el artículo 64 del Código Nacional Electoral, que prohíbe desde 25 días antes de las elecciones anuncios de planes de gobierno que busquen captar el voto. Calificaron el plan “Más Cultura Joven” como “un acto de proselitismo político inadmisible por las mismas normas del Código Electoral, ya que la libertad para emitir el voto debe ser el bien jurídico protegido”.

En su fallo, el tribunal recordó que la realización de “elecciones libres y democráticas” implica que se respeten prácticas que permite asegurar igualdad de oportunidades y equidad electoral. En este caso, el Gobierno -como parte del oficialismo- estaría obteniendo ventajas con este tipo de acciones por sobre sus adversarios, por lo que atentaría al “principio constitucional de igualdad de oportunidades en las contiendas electorales”. Los camaristas recordaron como otro ejemplo de este tipo de prácticas no permitidas “la utilización propagandística de la pauta estatal” en un contexto electoral.
Ante la impugnación del programa Más Cultura Joven, la CNE señaló que “no puede pasarse por alto que se trataría de la primera ocasión en que se determinaba un programa de estas características y dirigido a ese determinado grupo”, los jóvenes, entre los que debían sufragar por primera vez.
De esta manera, los magistrados ratificaron lo actuado por Servini, al disponer que Bauer “se abstenga de disponer de los fondos de dicho Ministerio, para dar cumplimiento con la Resolución N° 1499/21 hasta pasadas las elecciones generales previstas para el día 14 de noviembre”. La jueza había decidido ante la “urgencia del caso” y sostuvo que su decisión se basa en “el único fin de proteger adecuadamente el derecho al voto de todos los ciudadanos”.
En aquel contexto, el Gobierno lanzó múltiples medidas para promover el consumo, tras la dura derrota que sufrió en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). En ese momento, el ministerio de Cultura no pudo utilizar el programa cuestionado.
Superado el período electoral, el plan volvió a ser lanzado por Tristán Bauer y el presidente Alberto Fernández a fines del año pasado en un acto en la Nave de la Ciencia de Tecnópolis. La propuesta se propuso alcanzar a más de 400 mil jóvenes, con la entrega de los $5000 de carácter semestral.
Según se anunció, el programa apuntaba como objetivo “igualar las oportunidades en el acceso a la cultura de las y los jóvenes argentinos” y “fortalecer a las industrias culturales”.

SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La estrategia que analizan en el Instituto Patria para que Cristina Kirchner pueda ser candidata bonaerense
El círculo íntimo de la ex presidenta tiene en carpeta una posibilidad para que CFK pueda competir en la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires a pesar de su condena en la causa Vialidad

Las provincias iniciaron su pelea por los fondos: los argumentos del Gobierno y la discusión reglamentaria
Las autoridades nacionales rechazan el proyecto que impulsan los 24 gobernadores, pero por el momento no habrá más negociaciones y se espera una tensa discusión legislativa

Alianzas o competir solos: qué estrategias evalúa el Gobierno en las provincias clave para octubre
La Casa Rosada está terminando de ajustar el cálculo electoral en las 24 jurisdicciones, el cual influirá en el Congreso que tenga Javier Milei para sus próximos dos años

El primer ministro indio, Narendra Modi, llegó a Buenos Aires para reunirse con Javier Milei en Casa Rosada
Con la intención de entablar lazos comerciales en los mercados de la agricultura, litio, gas y energía nuclear, los mandatarios se reunirán cerca del mediodía de este sábado

Intendentes que responden a CFK piden dar marcha atrás con el desdoblamiento y peligra el acuerdo con Kicillof
Más de 40 jefes comunales peronistas se reunieron en José C. Paz, convocados por su intendente Mario Ishii. El encuentro fue en la previa del congreso del Partido Justicialista bonaerense que se dará este sábado en Merlo. No cede la interna
