
La Cámara Nacional Electoral rechazó una apelación del Gobierno contra una sentencia que le impidió entregar $5000 a los jóvenes de bajos recursos en la previa a las elecciones legislativas del año pasado, que había lanzado el Ministerio de Cultura para garantizar el acceso a eventos culturales.
Los camaristas Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas dictaron un voto unánime contra la presentación del ministro de Cultura, Tristán Bauer, y, por lo tanto, confirmó la sentencia que había dictado la jueza federal María Servini, que entendió que hacerlo en la previa de los comicios era una infracción de la veda electoral.
Si bien las elecciones sucedieron el 12 de septiembre de 2021, los jueces entendieron que la controversia no era abstracta, a raíz de la periodicidad de los comicios. La intención del fallo apunta a impedirse que vuelvan a implementarse este tipo de iniciativas antes de los actos electorales.
El año pasado, Servini había hecho lugar a una medida cautelar a la presentación de un particular, Alejandro Carlos Gómez, y dictó una “orden de restricción” preventiva para que se abstenga de entregar a los beneficiarios los 5.000 pesos del programa “Más Cultura Joven” por incumplir la ley electoral.
Esta iniciativa del ministerio de Bauer se activó 13 días antes de las elecciones, y habilitaba el uso de ese beneficio a las personas de entre 18 a 24 años para ir al cine, asistir a museos, escuchar un concierto o comprarse un libro, entre algunas de las actividades culturales sugeridas.
El programa fue impugnado no por su contenido y sus objetivos, sino por el momento en que fue anunciado e implementado. Los jueces argumentaron que la distribución de estos fondos viola el artículo 64 del Código Nacional Electoral, que prohíbe desde 25 días antes de las elecciones anuncios de planes de gobierno que busquen captar el voto. Calificaron el plan “Más Cultura Joven” como “un acto de proselitismo político inadmisible por las mismas normas del Código Electoral, ya que la libertad para emitir el voto debe ser el bien jurídico protegido”.

En su fallo, el tribunal recordó que la realización de “elecciones libres y democráticas” implica que se respeten prácticas que permite asegurar igualdad de oportunidades y equidad electoral. En este caso, el Gobierno -como parte del oficialismo- estaría obteniendo ventajas con este tipo de acciones por sobre sus adversarios, por lo que atentaría al “principio constitucional de igualdad de oportunidades en las contiendas electorales”. Los camaristas recordaron como otro ejemplo de este tipo de prácticas no permitidas “la utilización propagandística de la pauta estatal” en un contexto electoral.
Ante la impugnación del programa Más Cultura Joven, la CNE señaló que “no puede pasarse por alto que se trataría de la primera ocasión en que se determinaba un programa de estas características y dirigido a ese determinado grupo”, los jóvenes, entre los que debían sufragar por primera vez.
De esta manera, los magistrados ratificaron lo actuado por Servini, al disponer que Bauer “se abstenga de disponer de los fondos de dicho Ministerio, para dar cumplimiento con la Resolución N° 1499/21 hasta pasadas las elecciones generales previstas para el día 14 de noviembre”. La jueza había decidido ante la “urgencia del caso” y sostuvo que su decisión se basa en “el único fin de proteger adecuadamente el derecho al voto de todos los ciudadanos”.
En aquel contexto, el Gobierno lanzó múltiples medidas para promover el consumo, tras la dura derrota que sufrió en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). En ese momento, el ministerio de Cultura no pudo utilizar el programa cuestionado.
Superado el período electoral, el plan volvió a ser lanzado por Tristán Bauer y el presidente Alberto Fernández a fines del año pasado en un acto en la Nave de la Ciencia de Tecnópolis. La propuesta se propuso alcanzar a más de 400 mil jóvenes, con la entrega de los $5000 de carácter semestral.
Según se anunció, el programa apuntaba como objetivo “igualar las oportunidades en el acceso a la cultura de las y los jóvenes argentinos” y “fortalecer a las industrias culturales”.

SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Primeros cruces entre Lospennato y Adorni en el debate porteño: “Esta fuerza es la única antikirchnerista”
Los candidatos del PRO y La Libertad Avanza se chicanearon por el fin de los piquetes y la polarización con la fuerza de Cristina Kirchner. Larreta se diferenció del PRO y Marra centró su discurso en seguridad. Caruso Lombardi hizo una curiosa referencia a Fernando Gago

A pesar del encuentro Macri-Caputo, hay escepticismo sobre un pacto institucional en la provincia de Buenos Aires
El asesor asistió para copar la cena de la Fundación Libertad, un espacio donde suelen pisar fuerte los amarillos. Las señales entre LLA y el PRO se postergan al menos hasta después de las elecciones en CABA

La Justicia pidió estirar los plazos electorales en Buenos Aires y empieza otra negociación política
La titular de la Junta Electoral, Hilda Kogan, expuso antes legisladores en Diputados. Transmitió la dificultad para organizar los comicios con la actual ley que establece un mes entre el cierre de listas y la votación

Causa D’Onofrio: PBA auditará cómo los municipios reparten los millonarios fondos de las multas
El Ministerio de Transporte bonaerense detectó irregularidades en el manejo de ese dinero. Las maniobras involucran a empresas, universidades y fundaciones

Andrés Larroque: “No estamos discutiendo a Cristina, estamos discutiendo a la bandita de Máximo”
El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense apuntó contra el líder de La Cámpora por “tomar de rehén a la organización” y extorsionar al gobernador Axel Kicillof. “Es un pequeño grupo que tiene intereses muy particulares”, fustigó
