
Lejos de bajar la tensión en el oficialismo, este viernes la vicepresidenta Cristina Kirchner volvió a alimentar la interna del Frente de Todos cuando, durante el acto por los 100 años de YPF, le pidió al presidente Alberto Fernández que “use la lapicera con los que tienen que darle cosas al país”, lo que motivó la reacción de una buena parte de la oposición.
Desde los principales referentes de Juntos por el Cambio hasta la izquierda, pasando por ex funcionarios, voces de diferentes cuestionaron en las redes sociales las palabras de la ex mandataria nacional en el evento que se desarrolló en Tecnópolis.
Uno de los primeros en expresarse al respecto fue el senador de la Unión Cívica Radical (UCR) Alfredo Cornejo, quien en un mensaje que publicó en su cuenta de Twitter analizó que el acto por los 100 años de YPF estuvo “basado en la memoria selectiva con una Cristina Kirchner en estado puro”, mientras que el Presidente “nuevamente desacreditado en su autoridad”.
“La fractura de la coalición de gobierno es irreparable y ninguno de ellos piensa en el país. Su unidad es sólo por la impunidad”, agregó el ex gobernador de Mendoza.
En sus redes sociales, el radical Mario Negri expresó: “Primero le pidió que ‘use la lapicera’, luego, antes de irse, le regaló la lapicera que tenía sobre la mesa. La novela de esta relación tóxica cae en el grotesco. Qué tristeza Argentina”.
Más temprano, el jefe del bloque de la UCR en la Cámara de Diputados también había cuestionado que “a 100 años de la creación de YPF en un gobierno del Radicalismo”, el kirchnerismo iba “a festejar con relato y cotillón lo que parecía imposible: la fundieron, la endeudaron y pasaron del autoabastecimiento a que el país ni siquiera tenga gasoil para la producción y el transporte”.
“YPF cumple 100 años con productores haciendo largas filas en las estaciones de servicio por la falta de gasoil. Pero el Gobierno, en lugar de trabajar para revertir la situación, organiza un acto para que el presidente y la vice se junten. Un país paralizado por la interna k”, agregó Emilio Monzó, ex presidente de la Cámara de Diputados durante el gobierno macrista.
“Le dan la lapicera después de 3 años de desgobierno y de haber destrozado el cuaderno. Cínicos. Es juntos con más fuerza. Memoria. Buen fin de semana”, expresó, por su parte, el diputado del PRO Waldo Wolff.
Pablo Avelluto, ex ministro de Cultura de Cambiemos, expresó: “Dos de los personajes más patéticos de nuestra historia celebran sus fracasos en público mientras se imaginan a sí mismos como héroes de batallas imaginarias. El final del kirchnerismo no podía ser más insignificante y absurdo”.
Desde la Coalición Cívica, el jefe de bloque de diputados nacionales Juan Manuel López apuntó contra la fórmula presidencial: “Son dos adultos con discernimiento, intención y libertad. Que se hagan cargo cada uno de lo suyo”. “La ‘recuperación’ de YPF es el monumento al relato kirchnerista. Fanáticos de la privatización en los 90, después nacionalizaron a favor de Eskenazi sin poner un peso. Luego estatizaron con cobertura al vaciamiento de Brufau, bajo el mando de (e4l gobernador bonaerense, Axel) Kicillof. Pobre YPF y pobre la verdad histórica”, agregó Hernán Reyes, del mismo espacio.
“Los que destruyeron YPF, fueron la voz cantante de la privatización, luego se la regalaron a su amigo Eskenazi, y hoy nos reclaman 20 mil millones de dólares, esos mismos hacen un acto sobre los escombros de la Petrolera que fue un orgullo y hoy el símbolo de la mayor estafa”, agregó la diputada Mariana Zuvic.
Sin embargo, Juntos por el Cambio no fue la única fuerza de oposición que cuestionó el discurso de la vicepresidenta: el legislador porteño del Frente de Izquierda Gabriel Solano también lo hizo al señalarle a Cristina Kirchner, con ironía, que “Alberto usó la lapicera” para “firmar el acuerdo con el FMI”.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Axel Kicillof: “El lío financiero que hay hace un tiempo en Argentina es todo de Milei”
El gobernador bonaerense atribuyó la reacción negativa de los mercados a los errores del Gobierno y a que el propio Presidente decidió “plebiscitar” su gestión en la elección bonaerense. “Se echan la culpa entre ellos”, consideró. Además, calificó “casi comunista” la medida de aumento de los encajes bancarios

Cumbre en Casa Rosada: Milei encabezó la primera reunión de la mesa política con sus seis funcionarios de confianza
El Presidente decidió ponerse al frente de la coordinación política del Gobierno para mitigar las internas. Lo acompañaron Karina Milei, Santiago Caputo, Guillermo Francos, Manuel Adorni, Martín Menem y Patricia Bullrich

Ernesto Sanz: “Hoy el Gobierno debe empezar de cero porque nunca practicó el diálogo sincero”
El expresidente de la Unión Cívica Radical analizó la actualidad de La Libertad Avanza luego de la derrota en las últimas elecciones legislativas. Además, exigió una alternativa política ante la polarización entre Javier Milei y Axel Kicillof de cara al 2027

“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”

Loris Zanatta: “Hay muchos argentinos que no quieren a los kirchneristas, pero tampoco quieren que la respuesta sea el Milei que vimos hasta ahora”
El historiador señaló que el resultado de la elección bonaerense fue “una paliza inesperada”, aunque había señales de una caída en la imagen del gobierno nacional. Consideró que el espacio libertario espantó a los moderados y se generó espacio para una tercera fuerza política
