La reacción de la oposición al discurso de Cristina Kirchner en el acto por los 100 años de YPF

En las redes sociales, dirigentes de diferentes espacios políticos cuestionaron la interna del Frente de Todos, luego de que la vicepresidenta le pidiera a Alberto Fernández que “use la lapicera”

Guardar
Horacio Rodríguez Larreta y Mauricio
Horacio Rodríguez Larreta y Mauricio Macri junto a Mario Negri y Alfredo Cornejo, dos de los dirigentes de Juntos por el Cambio que criticaron a la vicepresidenta (Maximiliano Luna)

Lejos de bajar la tensión en el oficialismo, este viernes la vicepresidenta Cristina Kirchner volvió a alimentar la interna del Frente de Todos cuando, durante el acto por los 100 años de YPF, le pidió al presidente Alberto Fernández que “use la lapicera con los que tienen que darle cosas al país”, lo que motivó la reacción de una buena parte de la oposición.

Desde los principales referentes de Juntos por el Cambio hasta la izquierda, pasando por ex funcionarios, voces de diferentes cuestionaron en las redes sociales las palabras de la ex mandataria nacional en el evento que se desarrolló en Tecnópolis.

El tuit de Alfredo Cornejo
El tuit de Alfredo Cornejo sobre el acto de YPF

Uno de los primeros en expresarse al respecto fue el senador de la Unión Cívica Radical (UCR) Alfredo Cornejo, quien en un mensaje que publicó en su cuenta de Twitter analizó que el acto por los 100 años de YPF estuvo “basado en la memoria selectiva con una Cristina Kirchner en estado puro”, mientras que el Presidente “nuevamente desacreditado en su autoridad”.

“La fractura de la coalición de gobierno es irreparable y ninguno de ellos piensa en el país. Su unidad es sólo por la impunidad”, agregó el ex gobernador de Mendoza.

El tuit de Mario Negri
El tuit de Mario Negri luego del acto de Alberto Fernández y Cristina Kirchner por el aniversario de YPF

En sus redes sociales, el radical Mario Negri expresó: “Primero le pidió que ‘use la lapicera’, luego, antes de irse, le regaló la lapicera que tenía sobre la mesa. La novela de esta relación tóxica cae en el grotesco. Qué tristeza Argentina”.

Más temprano, el jefe del bloque de la UCR en la Cámara de Diputados también había cuestionado que “a 100 años de la creación de YPF en un gobierno del Radicalismo”, el kirchnerismo iba “a festejar con relato y cotillón lo que parecía imposible: la fundieron, la endeudaron y pasaron del autoabastecimiento a que el país ni siquiera tenga gasoil para la producción y el transporte”.

El tuit de Emilio Monzó
El tuit de Emilio Monzó sobre los festejos de YPF

“YPF cumple 100 años con productores haciendo largas filas en las estaciones de servicio por la falta de gasoil. Pero el Gobierno, en lugar de trabajar para revertir la situación, organiza un acto para que el presidente y la vice se junten. Un país paralizado por la interna k”, agregó Emilio Monzó, ex presidente de la Cámara de Diputados durante el gobierno macrista.

“Le dan la lapicera después de 3 años de desgobierno y de haber destrozado el cuaderno. Cínicos. Es juntos con más fuerza. Memoria. Buen fin de semana”, expresó, por su parte, el diputado del PRO Waldo Wolff.

Pablo Avelluto, ex ministro de Cultura de Cambiemos, expresó: “Dos de los personajes más patéticos de nuestra historia celebran sus fracasos en público mientras se imaginan a sí mismos como héroes de batallas imaginarias. El final del kirchnerismo no podía ser más insignificante y absurdo”.

La opinión del ex ministro
La opinión del ex ministro de Cultura de Cambiemos

Desde la Coalición Cívica, el jefe de bloque de diputados nacionales Juan Manuel López apuntó contra la fórmula presidencial: “Son dos adultos con discernimiento, intención y libertad. Que se hagan cargo cada uno de lo suyo”. “La ‘recuperación’ de YPF es el monumento al relato kirchnerista. Fanáticos de la privatización en los 90, después nacionalizaron a favor de Eskenazi sin poner un peso. Luego estatizaron con cobertura al vaciamiento de Brufau, bajo el mando de (e4l gobernador bonaerense, Axel) Kicillof. Pobre YPF y pobre la verdad histórica”, agregó Hernán Reyes, del mismo espacio.

“Los que destruyeron YPF, fueron la voz cantante de la privatización, luego se la regalaron a su amigo Eskenazi, y hoy nos reclaman 20 mil millones de dólares, esos mismos hacen un acto sobre los escombros de la Petrolera que fue un orgullo y hoy el símbolo de la mayor estafa”, agregó la diputada Mariana Zuvic.

Sin embargo, Juntos por el Cambio no fue la única fuerza de oposición que cuestionó el discurso de la vicepresidenta: el legislador porteño del Frente de Izquierda Gabriel Solano también lo hizo al señalarle a Cristina Kirchner, con ironía, que “Alberto usó la lapicera” para “firmar el acuerdo con el FMI”.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Suprimieron la Secretaría de Planeamiento Estratégico tras la reasignación de su titular

La decisión quedó formalizada a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial. Las funciones quedarán bajo la órbita de Legal y Técnica, a cargo de María Ibarzabal Murphy

Suprimieron la Secretaría de Planeamiento

La mayoría de las paritarias se firmaron por debajo de la inflación, pero el Gobierno dice que subió el poder de compra de los salarios

En la Secretaría de Trabajo admiten que de los 23 principales acuerdos salariales del primer trimestre sólo 2 tuvieron aumentos por encima del costo de vida del período enero-marzo. Un informe oficial habla de la mejora en los sueldos debido al alza del dólar

La mayoría de las paritarias

“No hay tregua”: el acuerdo entre Kicillof y CFK para suspender las PAS0 generó un nuevo cortocircuito

En La Plata cuestionaron al cristinismo por no acompañar la modificación de los plazos dispuestos en el proyecto del Gobernador. La jugada política que advierten detrás. Se reavivó la interna y la desconfianza

“No hay tregua”: el acuerdo

Francos va a Diputados para un informe de gestión enmarcado en el caso $Libra y el acuerdo con el FMI

El jefe de Gabinete responderá más de 2000 preguntas que le mandaron por escrito. Las ausencias y la estrategia libertaria para sortear la presión. La semana que viene regresará para ser interpelado

Francos va a Diputados para

Máxima tensión y riesgo de que se caiga el acuerdo electoral entre el Gobierno y el PRO en Buenos Aires

En Casa Rosada pretenden que los dirigentes macristas se pasen a las filas de La Libertad Avanza para incorporarse a la boleta. Cristian Ritondo, jefe bonaerense de los amarillos, amenaza con que ambos espacios compitan, como sucede en CABA

Máxima tensión y riesgo de