El titular de la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), Gastón Manes, sostuvo hoy que su partido tiene “los mejores candidatos” para las elecciones presidenciales de 2023 y consideró que esa fuerza definirá su política de alianzas “sobre la base de un programa y no por nombres, marketing o encuestas”.
Manes, quien el viernes pasado fue consagrado al frente de la Convención Nacional del radicalismo, uno de los dos órganos de conducción partidaria además del Comité Nacional, dijo también que no cree que sea posible confluir con los libertarios de Javier Milei porque ve “difícil” que “alguien que tenga posiciones extremas coincida con las posiciones del radicalismo”.
Gastón Manes, hermano del diputado nacional y potencial candidato presidencial Facundo Manes, afirmó al hablar con radio La Red que, tras la convención, el radicalismo se abocará a “armar un programa de Gobierno y un acuerdo programático, para que cuando el año que viene se definan las políticas de alianzas sea en base a ese acuerdo programático y no por personas, encuestas o marketing”.
Luego de afirmar que el Gobierno de Alberto Fernández “está muy deteriorado”, Manes evaluó que es “obligación” de su espacio “ofrecerle al electorado una oferta basada en las ideas y no en las personas”.

En este sentido, ante una consulta sobre quién sería el candidato a gobernador del radicalismo para la provincia de Buenos Aires, señaló que “la UCR cuenta con 32 intendentes (en ese distrito) y de arranque tiene potencialmente a 32″ postulantes.
“La UCR va a presentar un candidato en todos los distritos y categorías”, indicó el nuevo presidente de la Convención, y se mostró convencido de que “los mejores” aspirantes están en la UCR.
“Que me disculpe el ingeniero (Mauricio) Macri, pero los mejores candidatos están en la UCR. El radicalismo ha demostrado que se ha abierto, incorporó nuevas figuras y es el espacio que mostró más apertura y más cambio”, argumentó.
Hasta el momento, en la pelea por la candidatura presidencial de la UCR, están anotados Facundo Manes y el gobernador de Jujuy y titular de la UCR, Gerardo Morales.
En la convención del viernes, los radicales ratificaron su aspiración a que algún dirigente de ese partido también ocupe la jefatura de Gobierno porteña, en un documento en el que exhortaron a “mantener unida y mejorar la coalición Juntos por el Cambio”.
En el texto, oficializado en la reunión que se celebró en el Teatro Municipal Coliseo Podestá de La Plata, se admite que se transitarán “inevitables tensiones y disputas”, en el camino hacia las elecciones generales de 2023.
”Acá está el presidente de los argentinos de 2023. Va a ser Facundo (Manes) o voy a ser yo”, dijo el titular de la Unión Cívica Radical y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, al cerrar el acto en el que celebró la Sesión Constitutiva de la Convención Nacional, que tiene la función de establecer la política de alianzas del partido, entre otras atribuciones.
La lista de unidad votada el viernes se logró tras acuerdos internos que terminaron con una división de los cargos entre los distintos sectores. Así la vicepresidencia quedó para Ivana Coronel, de Evolución, el sector liderado por el senador nacional Martín Losteau; la vicepresidencia segunda para el abogado Ricardo Gil Lavedra; y la vicepresidencia tercera a Pamela Elizabeth Encina. Como secretario General quedó Hernán Rossi, también de Evolución.
Por su parte, Manes, como flamante titular de la Convención, expresó que “a los populistas de izquierda y derecha les tocará perder” en las elecciones del próximo año y agregó que el partido “no tiene dueño y no elige sus candidatos mediante el tuit de un iluminado”.
”Somos un partido de gobierno, no una fuerza testimonial, que no se agota en el debate, lejos del poder y de la sociedad. Un partido de gobierno que ejecuta sus ideas y quiere llegar al Gobierno”, señaló Manes frente a un plenario que contó con la participación de más de 300 delegados.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Un senador libertario impulsa que haya instrucción financiera obligatoria en la escuela secundaria
“Un mayor conocimiento en sectores vulnerables permite mejores oportunidades y movilidad social. También disminuye la dependencia de ayudas gubernamentales”, fundamentó Bruno Olivera Lucero en un proyecto de ley

El Senado bonaerense avanzará con la suspensión de las PASO y sin elecciones concurrentes
Se pondrán en consideración los proyectos presentados para que no haya Primarias este año. Se espera que se vote solo la suspensión de las PASO tras el pronunciamiento de Cristina Kirchner, avisando que el bloque de UP desistirá su plan de elecciones concurrentes

La CGT prevé más ajuste, paritarias “planchadas” y otra reforma laboral por el nuevo escenario económico
Esta tarde, el Consejo Directivo cegetista analizará los anuncios sobre la salida del cepo y el acuerdo con el FMI, mientras se avanzará en la organización de la marcha del 1° de mayo. Los dialoguistas no irán al encuentro, pero endurecieron su discurso

El dilema de los armados que atraviesa al Gobierno: la crítica por Santa Fe y el ojo puesto en ganarle al PRO
Luego del tercer puesto en las elecciones del último domingo, aparecen diferentes interpretaciones sobre cómo diseñar la hoja de ruta electoral. Javier Milei se meterá de lleno solo para los comicios en CABA
Cristina Kirchner aplacó la interna peronista y se reabre la posibilidad de negociar un acuerdo con Kicillof
La ex presidenta pasó de querer condicionar la decisión del Gobernador a dar una señal para buscar la unidad. Desconfianza en el MDF y nombres de peso en las elecciones seccionales
