El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, recibió ayer en el Congreso de la Nación a organizaciones de familiares y víctimas de siniestros viales, en el marco de la Semana Mundial de Acción por la Seguridad Vial.
Del encuentro también participaron la directora del Observatorio de Víctimas de la Cámara de Diputados, Sandra Rossi; el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera; y el ministro de Transporte de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio.
Junto a ellos, estuvieron la referente de Madres del Dolor, Viviam Perrone, referentes de la organización Estrellas Amarrillas y representantes de organizaciones de todo el país, en una mesa compartida con el objetivo de trabajar en medidas legislativas para reducir los siniestros viales en la que Massa escuchó a las víctimas y familiares.
Todas estas ONGs fueron invitadas para que pudieran expresarse sobre los proyectos de Alcohol Cero al Volante; la Ley Tahiel y el proyecto para limitar la velocidad máxima en los barrios a 30 km/h.

En ese contexto, Sergio Massa destacó al rol del Observatorio de Víctimas de la Cámara Baja: “Es importante que tengamos la capacidad de aprovechar el instrumento que representa el Observatorio para poner blanco sobre negro a nuestra sociedad, a esos jueces que tardan 5, 6, 7 años en impartir justicia, que buscan los vericuetos y los escondites de los Códigos para tratar de beneficiar a los asesinos que, en lugar de usar un revólver, usan un vehículo”.
En esa línea, expresó que es necesario mostrarle a la sociedad argentina “a aquellos que no cumplen con su tarea y revictimizan a la víctima y a su familia cuando, en nombre de derechos y garantías inexistentes, terminan beneficiando a los que asesinan al volante”.
“Desde el Congreso y del Observatorio hay que visibilizar a aquellos que, en su rol de impartir justicia, ignoran el dolor y desigualdad que existe y creen que las víctimas son sólo un número”, finalizó Massa.

Por su parte, la integrante del Observatorio de Víctimas y referente de Madres del Dolor, Viviam Perrone, expresó: “Nos vamos conformes. Planteamos nuestras necesidades y nos escucharon. El presidente Sergio Massa nos aseguró que a partir del lunes se avanzará en las comisiones y seguiremos avanzando en los proyectos.”
En tanto, el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, indicó: “Cuando Sergio nos invitó a participar de esta jornada, nos pidió que escucháramos porque ustedes hace muchos años que vienen gritando , que nos pongamos en su lugar, que entendamos su dolor, que compartamos esa lucha. Y que desde nuestros lugares transitorios, que también nos confirieron ustedes como ciudadanos, compartamos ese dolor, esa angustia, esa impotencia, y ayudarlos y ayudarnos a cambiar las injusticias que causan muchas veces nuestras leyes”.

Mientras que el ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, consideró que se dio un gran paso al escuchar a los familiares de las víctimas. “Ellos son nuestro faro y pusimos fechas y plazos al tratamiento de todas estas legislaciones para visibilizar aún más esta lucha. Es un gran avance y tenemos que seguir por este camino”, resaltó.
Entre las medidas presentadas por las organizaciones se destacan el proyecto de Alcohol Cero al Volante, que establece la tolerancia cero de alcohol en sangre para la conducción de vehículos, con penalidades por infringir la norma.
Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el impacto de la siniestralidad vial es de 5.500 muertes por año, de los cuales los jóvenes de entre 15 y 35 años son las principales víctimas, y el alcohol es uno de los principales factores, ya que está presente en uno de cada cuatro accidentes.

Otra de las iniciativas consiste en reducir a 30km/h la velocidad máxima en calles de ciudades del país. “Bajar las velocidades máximas es una medida que ha sido exitosa en países desarrollados”, aseguran desde la ONG Luchemos por la Vida ya que está comprobado que puede salvar vidas y mejorar una convivencia más segura entre peatones, bicicletas, motocicletas, vehículos de cuatro ruedas. Al mismo tiempo, esta medida estimulará los desplazamientos en bicicleta por ser menos inseguros y reducirá la contaminación ambiental.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias hacia los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre
Los argentinos votarán el 26 de octubre para renovar la Cámara de Diputados y la de Senadores

La oposición amplía sus alianzas en el Congreso y se fortalece frente a la parálisis del Gobierno
Los bloques señalan que no hay contactos con los referentes de La Libertad Avanza ni con la Casa Rosada. La fama de “mal pagador” y el riesgo en el tratamiento del Presupuesto

El Senado ya piensa en rechazar los vetos de Milei y los libertarios se resignan a la agenda de la oposición
Los bloques opositores apuntan al 2 de octubre para ratificar lo hecho por Diputados con los vetos a las leyes de emergencia pediátrica y de presupuesto universitario. El manejo a control remoto de Cristina Kirchner sobre el interbloque del Frente de Todos

Cuál es el punto clave de la reforma laboral de Milei que Jorge Macri buscará consensuar con empresarios y sindicalistas en CABA
Mediante una resolución del subsecretario de Trabajo, Horacio Bueno, intentará que gremios y patronales con sede en la capital incluyan en los convenios el Fondo de Cese Laboral, el nuevo sistema indemnizatorio previsto en la Ley Bases

Kicillof cerrará el primer acto grande de Fuerza Patria y sigue con su plan de encabezar la campaña bonaerense
Será este lunes en un evento organizado por las dos CTA y al que asistirán la CGT y los candidatos sindicales de la lista del peronismo. “Acá nadie se desmoviliza”, ordenó ante intendentes días atrás
