
Diputados de la Coalición Cívica presentaron este viernes un pedido de interpelación a la directora del Servicio Penitenciario Federal, María Laura Garrigós de Rébori, luego de las críticas que lanzó el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosati. El integrante del máximo tribunal realizó fuertes críticas al organismo y reclamó una “decisión política” para enfrentar al narcotráfico, una de las mayores problemáticas que vive la ciudad de Rosario.
El pedio fue presentado por los legisladores Juan Manuel López y Mónica Frade, quienes reclamaron que “es necesario contar con las herramientas de información necesarias, como ocurre en todos los países interesados en combatir este flagelo, obtenidas dentro de los parámetros constitucionales”. “Garrigós de Rébori debe dar explicaciones por la eliminación del Departamento de Inteligencia Penitenciaria”, reclamaron.
De este modo, los referentes opositores solicitarán que Garrigós de Rébori se presente en el Congreso de la Nación para brindar explicaciones acerca de cómo están trabajando para evitar que “los narcos sigan controlando el delito desde adentro de los pabellones”.
“La Coalición Cívica y Elisa Carrió investigan y denuncian la penetración del narcotráfico en el país desde hace muchos años, pero en especial en Santa Fe, donde estuvo la Corte Suprema. Aquel trabajo fue hecho en soledad, ya que ni los diputados nacionales de esa provincia, en los primeros años de crecimiento exponencial del narcotráfico, se ocuparon del tema”, argumentaron.

Durante el discurso de apertura del encuentro de magistrados organizado por la Asociación de Jueces y Juezas Federales (AJUFE) en Rosario, Rosatti le reclamó al Gobierno nacional una “vocación política” para enfrentar al narcotráfico.
“Para enfrentar al narcotráfico con eficacia hay que hablar de algo más. Hay que hablar de la necesaria decisión política para enfrentarlo”, señaló en el inicio de su exposición el titular del Máximo Tribunal. “La decisión política no debe limitarse a la etapa represiva del delito, es decir una vez que este se ha consumado o cuando está consumándose; tampoco debe circunscribirse a la etapa previa o anticipatoria del crimen: todo ello es necesario pero insuficiente”, analizó.
En el documento presentado por la Coalición Cívica, recordaron también que Rosatti reclamó que “la cárcel no debe controlar a la calle, que sea al revés” y señaló que “Es necesario contar con las herramientas de información necesarias, como ocurre en todos los países interesados en combatir este flagelo, obtenidas dentro de los parámetros constitucionales”.
“El mensaje del Presidente de la Corte Suprema tiene al menos una destinataria, por funcionalmente responsable, la directora nacional del Servicio Penitenciario Federal, María Laura Garrigós de Rébori, quien con el ministro (Martín) Soria eliminaron ‘el organismo denominado como Departamento de Inteligencia Penitenciaria, conforme contestó en un oficio a la justicia Federal”, resaltaron.
En ese sentido, recordaron como antecedente la denuncia penal efectuada por la jueza Federal Maria Servini de Cubría, quien “denunció por obstrucción de justicia a las autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y del Servicio Penitenciario Federal (SPF) porque no logró colaboración para investigar un caso en el que se sospechaba que se comercializaba droga en el Pabellón Universitario del Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad de Buenos Aires, más conocido como la cárcel de Devoto”.
“Todos sabemos que la lucha contra el narcotráfico es tan importante como compleja, y por las razones expuestas consideramos que las autoridades competentes deben venir a este Honorable Congreso de la Nación a brindar las explicaciones pertinentes. En virtud de los argumentos expuestos, solicitamos la aprobación del presente proyecto de resolución”, concluyeron los legisladores denunciantes.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias de la recta final hacia los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre
El 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores

Tucumán: Ricardo Bussi utilizó un spot de 2023 junto a Milei y lo acusaron de engañar al electorado
El candidato dejó de integrar La Libertad Avanza ese año y hoy compite con el frente Fuerza Republicana. En sus redes, no obstante, asegura ser liberal y amigo del Presidente

Rechazaron el pedido de una comunidad mapuche de acudir a la Corte Suprema para que revise condenas por usurpación
La Justicia de Río Negro negó el recurso extraordinario que presentó la defensa de una comunidad mapuche, para revertir la sentencia condenatoria por usurpación de sus integrantes

Milei hará sus últimos actos en Córdoba y Rosario: el mensaje de esperanza y el pedido al electorado
El Presidente encabezará primero una recorrida y luego el cierre de la campaña, en el que estará acompañado por sus candidatos, incluso los aliados del PRO

Fuerza Patria llega al cierre sin un acto unificado en PBA, pero confía en repetir la elección de septiembre
El búnker podría ser en La Plata. Kicillof se reparte entre actos y recorridas. Habrá una actividad final en Quilmes. “Van a perder en un montón de provincias: en la de Buenos Aires, seguramente”, dijo el ministro de gobierno bonaerense
