La oposición suma presión para debatir la Boleta Única y presentará un proyecto en el Senado

Alfredo Cornejo y Mariana Juri, de la UCR, ingresarán mañana en la Cámara alta una iniciativa que se suma a las que se empiezan a discutir en Diputados

Guardar
Alfredo Cornejo
Alfredo Cornejo

La oposición consiguió una victoria legislativa cuando logró la semana pasada impulsar el tratamiento de los proyectos de ley de Boleta Única de Papel. Según lo que se votó y estableció la diputada Silvia Lospennato, del PRO, que emplazó a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia, el debate comenzará mañana martes, se firmarán dictámenes a fin de mes y en junio llegarán al recinto.

El cronograma se definió en una votación que tuvo 132 diputados a favor, tres más que la mayoría y 116 en contra, en donde la “perla” fue el apoyo de Romina del Pla, del Frente de Izquierda, que votó a favor cuando sus tres compañeros de bloque se abstuvieron luego de un fuerte discurso crítico de Myriam Bregman.

En la Cámara de Diputados hay 8 proyectos de Boleta Única de Papel, todos de autoría de la oposición, y, a partir de mañana, se sumará uno nuevo, pero en la Cámara de Senadores de la Nación.

Por la tarde, el senador de la UCR y presidente del interbloque de Juntos por el Cambio, Alfredo Cornejo, junto a la senadora de la UCR Mariana Juri, ingresarán a la Cámara alta un nuevo proyecto de Boleta Única de Papel y lo harán con una disertación del ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia de la provincia de Mendoza, Victor Enrique Ibañez Rosaz, y el presidente de la Red de Acción Política, Alan Clutterbuck.

En Diputados los proyectos de
En Diputados los proyectos de debatirán en comisión

La duda que se presenta es cómo operará este proyecto cuando Diputados empiece a discutir una buena cantidad de proyectos en la misma línea. Según explicaron desde el entorno del ex gobernador de Mendoza, la idea es “sumar a lo que se está debatiendo”.

“La intención es que se unifiquen. Todo es adaptable a un proyecto superador. La idea es ver cómo se debate en Diputados y sumar otras propuestas como está antes de aprobarlo”, agregaron.

Lo que puede llegar a pasar es que la Cámara de Diputados avance en un proyecto y lo que presenta Cornejo y Juri se sume en el debate en Comisión. La otra opción es que en la Cámara baja avance una iniciativa y una vez que obtenga media sanción llegue al Senado y sea modificado en base a lo que presentarán los senadores radicales por Mendoza. Si eso sucede, debería volver a Diputados con todos los cambios para que pueda ser finalmente aprobado.

Días Atrás, Alan Clutterbuck habló con Infobae y señaló que la medida busca “mejorar la democracia”. El presidente de la Fundación RAP (Red de Acción Política), integrada por empresarios y dirigentes de distintos partidos, reclamó que el debate por su aprobación “no debe estar de un lado o del otro de la grieta”.

En Diputados parece haber consenso, por lo menos en la oposición, ya que la sesión especial en donde se obtuvo los votos para que el tema sea debatido a partir de mañana en las comisiones logró 132 votos. Así, se definió que se comience a debatir el cambio del sistema electoral con el apoyo de de los principales bloques de la oposición: Cristian Ritondo (PRO), Mario Negri (UCR), Juan Menuel López (CC), José Luis Espert (Avanza Libertad), Florencio Randazzo (Encuentro Federal), Alejando “Topo” Rodríguez (Identidad Bonaerense), Emilio Monzó (Encuentro Federal), Ignacio García Aresca (Córdoba Federal) y Luis Di Giacomo (Juntos Somos Río Negro), entre otros, fueron los que avalaron la discusión.

Los 116 votos en contra, en tanto, fueron en su mayoría del Frente de Todos y del santacruceño Claudio Vidal, del bloque SER, mientras que las abstenciones correspondieron a Myriam Bregman, Nicolás Del Caño y Alejandro Vilca, del FIT-PTS.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El PRO y la UCR evitan enfrentarse a Karina Milei y no pedirán sesión para nombrar a los auditores de la AGN

Los amarillos se bajaron de la negociación en diputados y los radicales en el Senado. La hermana del Presidente quiere una silla, pero aún no tiene los votos

El PRO y la UCR

Patricia Bullrich defendió a Lorena Villaverde y dijo que puede asumir en el Senado: “No tiene condenas”

La futura presidenta del bloque de La Libertad Avanza en la cámara alta dijo que las acusaciones contra la dirigente rionegrina son políticas y la respaldó. Además, apuntó contra la situación judicial de los peronistas Jorge Capitanich y Martín Soria

Patricia Bullrich defendió a Lorena

Santilli se reunió con el gobernador de Misiones, recibió reclamos y garantías de apoyo en el Congreso

El ministro del Interior mantuvo una cumbre con Hugo Passalacqua en Posadas. También se juntó con el jefe político del oficialismo, Carlos Rovira. Los pedidos que realizaron para acompañar las iniciativas que enviará el Ejecutivo

Santilli se reunió con el

Nuevo guiño de Javier Milei a Estudiantes en medio de la polémica por el pasillo a Rosario Central

El Presidente se mostró con la camiseta del Pincha en la cumbre que mantuvo con el canciller de Israel, Gideon Sa’ar. Todo fue tras la disputa entre el conjunto de La Plata y la AFA por el recibimiento que realizó el último fin de semana en el Gigante de Arroyito

Nuevo guiño de Javier Milei

En el velorio del intendente Mussi, Axel Kicillof y Máximo Kirchner se reencontraron por primera vez tras las elecciones

El gobernador llegó primero a despedir los restos del jefe comunal de Berazategui. Luego arribó el presidente del PJ bonaerense, junto a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza. Saludo de cortesía y el recuerdo al histórico dirigente peronista

En el velorio del intendente