
Luego de que la Cámara de Apelaciones de General Roca desestimara un recurso y dejara firme una sentencia que obliga al Ejército Argentino a ceder 180 hectáreas a la comunidad Millalonco Ranquehue, el senador radical Julio Martínez presentó en el Senado un proyecto de comunicación para que el Gobierno presentara informes sobre lo que está ocurriendo en el sur con los mapuches que reclaman tierras estatales.
Martínez, que fue ministro de Defensa durante la gestión de Mauricio Macri, planteó seis interrogantes para que el Ejecutivo brinde información de la situación:
— ¿Qué medidas adoptaron la Procuración del Tesoro de la Nación, el Ministerio de Defensa y el Ejército Argentino frente a la caducidad del plazo de apelacioón del amparo presentado en 2020 por la comunidad Millalonco Ranquehue?
— ¿Cuál fue el área jurídica responsable de la gestión de dicho amparo? ¿La Dirección de Asuntos Jurídicos del Ejército (DGAJ)? ¿La Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Defensa? ¿La Procuración del Tesoro de la Nación?

— ¿Quién contrató a la doctora Silvia Vázquez para actuar en dicha causa?
— ¿Qué medidas de control y/o verificación de los datos declarados y la documentación presentada por la comunidad Millalonco Ranquehue realizó el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) para solicitar dichas tierras? Eleve la carpeta técnica correspondiente con toda la información respaldatoria.
— ¿Sobre la base de qué criterios objetivos el INAI entregó tierras y/o promovió su entrega a determinadas comunidades y a otras no?
— ¿En qué provincias se han entregado tierras, qué cantidad de hectáreas y a qué comunidades?
La decisión de que el Ejército cediera las tierras fue de la Cámara de Apelaciones de General Roca, que desestimó un recurso del Ministerio de Defensa para evitar la medida. Ahora, el Gobierno recurrirá a la Corte Suprema. El espacio en litigio está ubicado a 12 kilómetros de Bariloche, en el corazón de un amplio territorio que pertenece a la institución castrense.
En sus argumentos, el tribunal integrado por los jueces Mariano Roberto Lozano y Richar Fernando Gallego, menciona que la sentencia impugnada fue notificada el 2 de febrero a las 12:11 y el recurso presentado el 6 de febrero a las 20:25, cuando había expirado el plazo para poder hacerlo. El abogado de la comunidad originaria, Matías Schraer, había anticipado que el recurso planteado por el Estado fue presentado fuera de término.
El fallo generó fuertes críticas por el antecedente que podría dar lugar a otros reclamos similares. El abogado local Diego Breide, integrante de la Mesa de Consenso, admitió su preocupación por dicha sentencia ya que “otras comunidades irán tras los mismos pasos, atentando entre otras cosas con el emplazamiento del Parque Central”.
Las familias Millalonco Ranquehue aseguran que sostienen la ocupación tradicional de las tierras desde fines del siglo XIX, incluso “desde antes de la instalación de las tropas militares”. El territorio se mantiene bajo custodia del Estado desde 1937.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Gobierno rescindió un contrato de $700 millones por mes de la obra social de trabajadores rurales
Tras considerar que el servicio era “ineficiente y sin los controles necesarios”, el interventor de OSPRERA tomó otra decisión que pone en la mira al sindicato que lidera José Voytenco

El peronismo empieza a buscar los votos para modificar los plazos de la elección bonaerense
La legislatura suspenderá las PASO el lunes. Los jefes de bloque se reúnen con la Junta Electoral para iniciar una negociación contrarreloj y cambiar el artículo 61 de la ley electoral

Javier Milei llegó a Roma para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente aterrizó a las 14:30 de Argentina y rápidamente se dirigió al hotel, en donde esperará hasta los actos de mañana para despedir al Pontífice

Maximiliano Pullaro anunció que la Convención Constituyente de Santa Fe comenzará el 14 de julio
Según adelantó, habrá comisiones para sesionar en las ciudades de Santa Fe y Rosario. “Va a ser la más moderna y novedosa de la República Argentina”, dijo a la prensa

Nuevo gesto de EEUU para la Argentina: el jefe del Comando Sur llegará al país la próxima semana
Se reunirá con autoridades del gobierno nacional y de las Fuerzas Armadas, según informó la Embajada de Estados Unidos
