Mapuches imputados por usurpar tierras en Villa Mascardi rechazaron ser reubicados y se encaminan a ser juzgados

La lof Lafken Winkul Mapu, una de las comunidades más violentas del sur, no aceptan dejar el predio a cambio de otro espacio ubicado a unos kilómetros más al sur del sector tomado

Guardar
Mapuches cortan una ruta en
Mapuches cortan una ruta en la Patagonia.

Los innumerables intentos por establecer acuerdos con la lof Lafken Winkul Mapu, que en 2017 usurpó dos lotes pertenecientes a Parques Nacionales en Villa Mascardi, a 35 kilómetros de Bariloche, parecen agotados.

El juez federal Hugo Greca admitió un planteo de la fiscalía de Bariloche para unificar las causas por usurpación de los predios fiscales y el homicidio del joven mapuche Rafael Nahuel, ocurrido en el marco de un intento de desalojo de esas tierras. En tanto, la Administración de Parques Nacionales, por mandato de Presidencia de la Nación, intentó negociar con la comunidad la entrega de otro espacio fiscal, ubicado unos kilómetros al sur del sector en litigio.

Sin embargo, ese intento de llegar a un pacto, también fracasó. “El único acuerdo que quiere la comunidad es que la dejen donde está, en Villa Mascardi, usurpando predios fiscales y privados, sin que nadie pueda sacarlos allí”. expresó uno de los vecinos del lugar.

Advertencia mapuche en terrenos ocupados
Advertencia mapuche en terrenos ocupados en Villa Mascardi, cerca de Bariloche. (@PPTenel13)

Cuatro años más tarde del inicio de la usurpación, el organismo nacional decidió abandonar la querella por la usurpación de los dos lotes, a través de una resolución que rubricó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a cargo de Juan Cabandié. El argumento fue “no entorpecer las negociaciones que se vienen llevando adelante con la comunidad”.

Pero, finalmente, la causa no cayó debido a que la fiscalía federal mantuvo en pie la querella y luego Parques Nacionales decidió retomar la causa.

La retirada del organismo nacional como querellante fue celebrada por la defensa de la comunidad.

Rafael Nahuel.
Rafael Nahuel.

La causa inicial se remonta a noviembre de 2017 cuando el grupo, integrado por unas 30 familias, usurpó 30 hectáreas de Parques Nacionales. En un intento de desalojo dispuesto por el juez federal subrogante, Gustavo Villanueva, el joven mapuche Nahuel fue asesinado de un disparo que efectuó un integrante de la fuerza especial Albatros de la Prefectura Naval Argentina.

El homicidio fue una bisagra para la causa. Desde entonces, el grupo avanzó –siempre empleando la violencia como herramienta principal– a otros terrenos linderos, provocando daños irrecuperables en estructuras edilicias públicas e incluso también de particulares e instituciones.

Greca, ahora, admitió el planteo de competencia que había formulado la fiscalía federal de Bariloche y resolvió remitir los expedientes con las causas de usurpación por despojo de dos lotes de Parques Nacionales en Villa Mascardi al Tribunal Oral Federal de esa ciudad, para que se junten con el expediente por el homicidio del joven mapuche Rafael Nahuel, según publicó el diario Río Negro.

Greca coincidió con el argumento que había formulado la fiscalía federal, y entendió que las causas se deben juntar para hacer un solo juicio, porque son conexas.

En las dos causas por usurpación son 14 los imputados, 11 por la primera de ellas y 3 por la restante.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Juraron los nuevos senadores y Villaverde se mantuvo fuera del recinto

El pleno retiró el título de la rionegrina, que volverá a ser debatido en Comisión. Patricia Bullrich le pidió que se fuera del pleno porque iba a ser expulsada. Los aplausos de Karina Milei

Juraron los nuevos senadores y

Crece la presión por la reforma laboral mientras Argentina lidera el ranking de litigios en la región

La discusión sobre el sistema de juicios laborales vuelve a encenderse en medio de cifras que exponen un problema estructural y profundizan la demanda de mayor previsibilidad para empresas y empleados

Crece la presión por la

Primer cruce en el Senado: Patricia Bullrich le reclamó a Victoria Villarruel “que sea pareja para todos”

La titular de la Cámara Alta y la legisladora de La Libertad Avanza tuvieron un intercambio cara a cara en la sesión de la jura de los nuevos legisladores

Primer cruce en el Senado:

Buenas expectativas pero pocos avances en el planteo argentino para relocalizar la planta de hidrógeno verde en Uruguay

El emprendimiento se ubicaría sobre el río Uruguay y sería una inversión histórica para el país vecino. Municipios argentinos sostienen que afectaría el turismo. Los Cancilleres de ambos países se reunieron en Montevideo

Buenas expectativas pero pocos avances

La UOM cerró una paritaria semestral con aumentos porcentuales y sumas fijas que llegarán hasta marzo de 2026

El sindicato que conduce Abel Furlán firmó un preacuerdo con las cámaras que incluye un incremento acumulado del 14% y 160 mil pesos en seis cuotas. No está claro aún si tiene el aval del sector de las pymes

La UOM cerró una paritaria