Luis Juez estudia ir directo a la Corte con un per saltum para reclamar su silla en el Consejo de la Magistratura

El senador cree que el lugar asignado a Martín Doñate le pertenece a él y evalúa presentarse directamente ante el máximo tribunal

Guardar

Luis Juez tiene decidido insistir en la Justicia para obtener su lugar en el Consejo de la Magistratura. Luego de que se cayera el amparo en donde planteaba que Martín Doñate no debería asumir como consejero en representación del Senado, el legislador opositor estudia la posibilidad de reclamar directamente ante la Corte Suprema.

“Lo estamos estudiando con los equipos técnicos”, respondió el senador desde Córdoba, donde hoy se reunirá con María Eugenia Vidal. “No está descartado ir a la Corte Suprema vía un per saltum y tenemos abierto un reclamo por incumplimiento de ejecución de sentencia; de una forma u otra la Corte Suprema va a tener que definir esta cuestión”, agregó en conversación con Infobae.

Frente a la posibilidad de que el Consejo le tome juramento a Doñate, Juez dijo: “Hay que esperar porque la Justicia le tiene miedo a Cristina”. “Nosotros creíamos que estábamos cubiertos con el amparo, pero ahora que se cayó estamos estudiando todas las alternativas”, explicó.

El juez en lo Contencioso Administrativo Federal Pablo Cayssials rechazó este sábado un amparo presentado por los senadores Juez y Humberto Schiavoni para que sean designados como representantes titular y suplente por parte de la Cámara Alta ante el Consejo de la Magistratura, informaron fuentes judiciales.

Juez y Schiavoni habían judicializado las designaciones realizadas por el Senado para el Consejo de la Magistratura después de que la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, nombrara a los senadores oficialistas, Martín Doñate y Guillermo Snopek, en representación de la segunda minoría de la cámara alta a partir de la división en dos del bloque del Frente de Todos: Unidad Ciudadana y Frente Nacional y Popular.

La disputa por la integración del Consejo de la Magistratura se inició vencido el plazo que había fijado la Corte Suprema de Justicia para que el Congreso sancionara una nueva ley para el órgano que participa de la selección de los jueces. Como esa nueva ley aún no fue sancionada (hay un proyecto con media sanción por parte del Senado que se encuentra en la Cámara de Diputados), la Corte ejecutó su fallo de diciembre pasado en el que se ordenaba que, de modo provisorio, el Consejo de la Magistratura volviera a estar integrado por 20 miembros, en lugar de 13, lo que implicaba sumar, entre otros, a un diputado y un senador por la segunda minoría de cada cámara.

La tercera minoría correspondía al bloque del PRO en el Senado -la primera era el Frente de Todos, la segunda la UCR- pero el oficialismo definió dividir su bloque y conformar un interbloque en donde conviven los senadores del Frente Nacional y Popular con 21 senadores -más ligado a los gobernadores- y el de Unidad Ciudadana con 14 senadores -ligado a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner-.

En la oposición aducen que la división que convirtió en tercera minoría a Unidad Ciudadana es posterior a que se ejecute el fallo del Máximo Tribunal por lo que se tiene que tomar la conformación de la Cámara Alta hasta el momento en que se hizo efectivo el fallo. Este es el principal argumento del bloque del PRO y del interbloque de Juntos por el Cambio para denunciar a la titular del Senado por incumplimiento de fallo.

SEGUÍ LEYENDO:

Últimas Noticias

Facundo Pérez Carletti, candidato a senador y secretario general del PRO: “En LLA hubo muchísima mezquindad”

El dirigente, en diálogo con Infobae, habló sobre los planes de Mauricio Macri para la etapa que se abrirá después de los comicios de octubre. Las divisiones internas y los “intentos de boludeo” al ex presidente

Facundo Pérez Carletti, candidato a

El desafío político de Milei: reactivar la campaña mientras busca los consensos que le pidió EEUU

El Gobierno intentará equilibrar las arremetidas contra el kirchnerismo y la “tercera vía” de Provincias Unidas, con las conversaciones para evitar nuevos reveses en el Congreso. En la Casa Rosada ven difícil la tarea, pero apostarán a mostrar diálogo

El desafío político de Milei:

Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias hacia los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre

El próximo mes, la ciudadanía elegirá a los nuevos integrantes de la Cámara de Diputados y la de Senadores, quienes asumirán sus cargos a partir del 10 de diciembre

Elecciones 2025, en vivo: las

La rebeldía interna amenaza el liderazgo de Furlán en las elecciones de la UOM y ya precipitó la caída de Caló

Comenzó con tensiones y reacomodamientos el proceso electoral del gremio metalúrgico, que finalizará en marzo de 2026 con la elección de autoridades en las 54 seccionales y en la cúpula nacional

La rebeldía interna amenaza el

Una audiencia en el Senado expuso la crítica situación por las más de 330 vacantes sin cubrir en la Justicia

Quejas desde el radicalismo y el PRO en la comisión de Acuerdos de la Cámara alta. Los ejemplos que dio una magistrada misionera para detallar las complejidades en el corto y mediano plazo

Una audiencia en el Senado