India aumentará la compra de harina de soja y ampliará el cupo a 550.000 toneladas

El canciller Santiago Cafiero se reunió con el primer ministro Narendra Modi. “El objetivo de la gira fue incrementar el intercambio bilateral”, explicó el funcionario

Guardar
Santiago Cafiero y Narendra Modi
Santiago Cafiero y Narendra Modi

India dispuso la ampliación de la compra de harina de soja a 550.000 toneladas, lo que representa aproximadamente unos 220 millones de dólares, luego de la visita del canciller Santiago Cafiero y de la reunión que mantuvo con el primer ministro Narendra Modi.

“Luego de la visita del canciller Santiago Cafiero y de la reunión que mantuvo con el primer ministro Narendra Modi, con quien dialogó entre otros temas acerca de promover una agenda del Sur Global y la importancia de la coordinación de ambas naciones en foros multilaterales como la OMC y el G20 basada en las economías emergentes, la India dispuso la ampliación de compra de harina de soja a 550.000 toneladas, lo que representa aproximadamente unos 220 millones de dólares”, precisó el comunicado de la Cancillería.

El canciller Cafiero afirmó que “el objetivo de la gira fue incrementar el intercambio bilateral en productos como el aceite de soja y girasol, y sumar más oferta exportable argentina como es el aumento del cupo para harina de soja”.

Cafiero también expuso ante empresarios y cámaras locales sobre las potencialidades de inversión que ofrece nuestro país en sectores como alimentos, energías renovables, minería, energía, electromovilidad y economía del conocimiento, entre otros.

En ese marco, resaltó que nuestro país “tiene un lugar de relevancia en la transición energética, fundamentalmente, en lo que se refiere al desarrollo de la minería y la industria química, a raíz de los proyectos sobre extracción de litio”. Y detalló: “Si continuamos con este nivel de producción de ese mineral, Argentina será este año el segundo exportador de litio más grande del mundo”.

India es la democracia más grande del mundo, tiene más de 1.300 millones de habitantes; es el quinto socio comercial de la Argentina y con perspectivas de crecimiento sostenido, y además es un país líder en la agenda del sur global, integrada por las economías emergentes.

La Argentina es el principal exportador de harina y pellets de soja del mundo, con una participación en el mercado mundial del 32%, seguido por Brasil con el 25% y Estados Unidos con el 15%.

Según la Fundación Agropecuaria por el Desarrollo de Argentina (FADA), de los US$ 23.805 millones que exportó en total el complejo sojero en conjunto, US$ 11.664 millones correspondieron a la harina.

Por su parte, FADA ubicó a India como “el principal país importador de los productos de soja” de Argentina, el cual explica por sí solo el 16% del total de las exportaciones del complejo.

Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) proyectó que durante 2022, gracias a los elevados precios internacionales, la Argentina podría exportar US$ 12.510 millones en harina y pellets de soja.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Elecciones CABA 2025, en vivo: “Es kirchnerismo o es libertad, el resto no entra en la discusión”, dijo Adorni

El 18 de mayo, los porteños irán a las urnas para votar a los próximos representantes en la Legislatura porteña. Los partidos que mayores lugares ponen en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6)

Elecciones CABA 2025, en vivo:

Germán y Sebastián Kiczka ampliaron su declaración en la fase final del juicio por pedofilia

“No sabía que era ilegal mirar estos videos en Internet”, dijo el hermano del ex diputado misionero. Este miércoles 16 se conocerá la decisión del Tribunal de Posadas

Germán y Sebastián Kiczka ampliaron

Ordenaron el despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera Norte y Noreste del país

La medida quedó establecida a través de una Resolución publicada en el Boletín Oficial. Además, se creó un Comando Conjunto para la implementación de la política de seguridad nacional

Ordenaron el despliegue de las

Un senador libertario impulsa que haya instrucción financiera obligatoria en la escuela secundaria

“Un mayor conocimiento en sectores vulnerables permite mejores oportunidades y movilidad social. También disminuye la dependencia de ayudas gubernamentales”, fundamentó Bruno Olivera Lucero en un proyecto de ley

Un senador libertario impulsa que

El Senado bonaerense avanzará con la suspensión de las PASO y sin elecciones concurrentes

Se pondrán en consideración los proyectos presentados para que no haya Primarias este año. Se espera que se vote solo la suspensión de las PASO tras el pronunciamiento de Cristina Kirchner, avisando que el bloque de UP desistirá su plan de elecciones concurrentes

El Senado bonaerense avanzará con