
Un estrátegico y conflictivo sindicato del sector aeronáutico estará conducido por una mujer, con el apoyo de militantes de izquierda del Partido Obrero. Paola Barritta fue elegida el 22 de abril pasado por los afiliados de la Asociación Técnicos y Empleados de Protección a la Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), un gremio también conocido como el de “controladores aéreos”.
Barritta, de extensa trayectoria sindical en la actividad, cuenta con una curiosidad. De profesión abogada, es hija de José Barritta, “El Abuelo”, como se lo conocía al histórico ex jefe barrabrava de “La 12″ que pertenecía al grupo de choque de la hinchada xeneize. Durante veinte años, “El Abuelo” logró una estrecha relación con jugadores, dirigentes y políticos, y protagonizó hechos de violencia.
La de Paola Barritta es otra historia. La semana pasada, en Atepsa, compitieron tres listas en unos comicios en los que se impuso la boleta de la “Multicolor” con 383 votos sobre 776 emitidos, casi el 50% de los sufragios. Del armado gremial forman parte sectores del peronismo y militantes del Partido Obrero.
Al frente de la Lista 3, Paola Barritta derrotó a la oficialista lista Azul y Blanca que consiguió el 32% de los votos, afín al kirchnerismo y que tenía la venia de Gabriela Logatto, presidenta de EANA. En tercer lugar, con 17% de los sufragios, se ubicó la lista Celeste, un desprendimiento de la conducción anterior liderada por Jonatan Doino.

“Paola es abogada y controladora de tránsito aéreo en el Centro de Control de Área Ezeiza desde el año 2009, habilitada en la Terminal BAIRES. Fue la delegada más votada en los dos períodos de mandato. Ha trabajado activamente en la Red de Mujeres ATEPSA, creada en 2020 y también como delegada representante de las/los compañeras/os. Fue delegada paritaria en 2019″, describe el gremio aeronáutico la biografía de Barrita.
El resultado de los comicios sorprendió en la actividad aerocomercial. Este grupo, con el que militan delegados y activistas de izquierda, creció con el conflicto salarial entre el gremio y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), el ente estatal de quien dependen las operaciones del sector. Las agrupaciones del Frente de Izquierda (FIT-U) desde hace tiempo intervienen en el rubro y en conflictos que trascendieron como en los despidos de Latam.
El sindicato de controladores aéreos protagonizó durante el verano pasado medidas de fuerza, en el marco de las negociaciones paritarias que concluyeron con un incremento total del 55 por ciento. En el marco de esa disputa salarial, hubo demoras en la salida de vuelos en los aeropuertos de todo el país.
Atepsa agrupa a los controladores de tránsito aéreo, trabajadores de los servicios de información aeronáutica y comunicaciones aeronáuticas, técnicos de comunicaciones navegación y vigilancia, meteorología aeronáutica, servicio de búsqueda y salvamento. En resumen, son los encargados de organizar la navegación aérea; autorizar los despegues, rutas y aterrizajes de todas las aeronaves que transportan carga y pasajeros en los 54 aeropuertos y aeródromos del territorio nacional.

La influencia del gremio es clave en el transporte aeronáutico. Además, tiene bajo su control la instalación y la manutención de todos los sistemas de navegación electrónicos como radares y sistemas de comunicaciones aeronáuticas. La actividad se rige bajo normativas internacionales.
De lo que queda de los comicios de Atepsa solo restan pasos formales. El escrutinio definitivo, con el que se oficializará el resultado de las urnas de este viernes, se realizará el próximo 3 de mayo. Sin embargo, se espera que no haya sobresaltos ya que no hay observaciones ni impugnaciones.
Para el gremio de Atepsa fue una elección distinta. Fue la primera vez que se eligió al secretariado general con voto directo y secreto a todos los integrantes de la comisión directiva, quienes asumirán a partir del 12 de mayo próximo. El 74% del padrón se pronunció en las urnas.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El peronismo pone en pausa la discusión por el armado nacional y se concentra en evitar una ruptura en el Congreso
Raúl Jalil definirá hoy si rompe con Fuerza Patria para conformar un bloque catamarqueño, que podría derivar en un interbloque con otras provincias. Mientras tanto, toman fuerza las demandas de los legisladores del interior y la bancada analiza el futuro de Germán Martínez

Negociaciones cruzadas y a contrarreloj para el Presupuesto porteño: los pedidos de LLA y los detalles de la sesión
Finalmente, la Legislatura abrirá este jueves el recinto para discutir un paquete de proyectos que impulsa Jorge Macri. De fondo, la puja política de cara al año próximo: comisiones, presidencias y control de la caja

El Gobierno delimita el temario y la extensión de las extraordinarias: todas las posibilidades en estudio
En pleno diseño de las reformas, el Poder Ejecutivo define si sesionará en continuado o habrá receso en enero. La potencial fecha para la oficialización del decreto

Gideon Sa’ar, canciller de Netanyahu: “El antisemitismo moderno es una reacción al éxito de Israel”
El ministro de Relaciones Exteriores del gobierno israelí habló en exclusiva con Infobae sobre su visita a la Argentina, el vínculo con Javier Milei y el crecimiento de la relación bilateral. Anticipó que en 2026 habrá vuelos directos entre Buenos Aires y Tel Aviv

Crece la posibilidad de que Milei viaje a Brasil para firmar el acuerdo Mercosur-Unión Europea
Dos funcionarios de la Casa Rosada confirmaron que está previsto. Lula de Silva busca una foto con todos los presidentes para cerrar el tratado comercial. Los asuntos que quedan por resolverse



