Argentina adhirió a una declaración impulsada por Estados Unidos y la Unión Europea sobre el futuro de internet

El presidente Alberto Fernández ratificó la postura del país durante un encuentro virtual que se realizó desde la Casa Blanca. La iniciativa impulsa el potencial de las tecnologías digitales para promover la conectividad, la democracia, la paz y el estado de derecho, entre otros puntos

Guardar
El presidente Alberto Fernández oficializó
El presidente Alberto Fernández oficializó la adhesión de Argentina a una iniciativa impulsada por Estados Unidos y la Unión Europea para el futuro del Internet.

A través de un mensaje grabado, el presidente Alberto Fernández confirmó hoy la adhesión de Argentina a una declaración impulsada por Estados Unidos, la Unión Europea y otros importantes países del mundo sobre el futuro de Internet. La presentación del mandatario tuvo lugar en el evento virtual realizado hoy por la mañana en Washington, y moderado por el Consejero de Seguridad Nacional del Presidente Biden, Jake Sullivan.

“El nuevo ecosistema digital permite la construcción de un planeta más interconectado, universaliza el acceso a la información, derriba muros y acerca a las personas”, destacó Fernández durante su mensaje. También subrayó que, ante la velocidad de las transformaciones digitales, es importante “estar atentos y ser dinámicos para encontrar grados de flexibilidad que permitan a nuestras democracias incorporar esos cambios preservando sus valores y el goce de los derechos”.

Fernández cerró su intervención recordando que Argentina trabaja para cerrar las brechas digitales y favorecer un ecosistema digital inclusivo, plural y más libre, como una garantía para una democracia plena y el respeto por los derechos humanos.

Gustavo Béliz, secretario de Asuntos Estratégicos, ofició como representante argentino en el encuentro remoto y ratificó que el Gobierno renueva su “voto en favor de los derechos humanos y la libertad de expresión”. Asimismo, destacó “la importancia de una internet que respete y proteja las libertades fundamentales resguardando las instituciones democráticas, a través de un enfoque que impulse el desarrollo inclusivo”.

Gustavo Béliz, secretario de Asuntos
Gustavo Béliz, secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación.

Por último, el ex ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación recordó que el ser humano debe estar en el centro de todo avance tecnológico y abogó por no perder de vista el horizonte ético.

La Declaración de carácter no vinculante a la que adhirió Argentina es promovida por la Unión Europea, Canadá, Australia, Japón, el Reino Unido y los Estados Unidos. En tanto, del evento de lanzamiento participaron de manera virtual y presencial más de 60 países, entre ellos Perú, Colombia, Costa Rica, Uruguay, España, Italia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Portugal, Suecia y Nueva Zelanda.

Los cinco principios no vinculantes de la Declaración por el Futuro de Internet son: protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales; Internet global; acceso inclusivo y asequible a Internet; confianza en el Ecosistema Digital, y gobernanza de Internet de múltiples partes interesadas.

Según comunicaron desde Presidencia, la adhesión por parte de la Argentina a la iniciativa sobre el futuro de Internet es una forma de reconocimiento al desarrollo del sector de las nuevas tecnologías en nuestro país, y su compromiso con la universalización de la conectividad y la promoción de dichos principios en el ecosistema digital argentino.

Además de Argentina, hasta el momento la iniciativa cuenta con la adhesión de: Albania, Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, Colombia, Costa Rica, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, República Dominicana, Estonia, la Unión Europea, Finlandia, Francia, Georgia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Kenia, Kosovo, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Maldivas, Malta, Islas Marshall, Micronesia, Moldavia, Montenegro, Países Bajos, Nueva Zelanda, Níger, Macedonia del Norte, Palau , Perú, Polonia, Portugal, Rumania, Senegal, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Taiwán, Trinidad y Tobago, Reino Unido, Ucrania y Uruguay.

El respaldo de Argentina a esta iniciativa de los principales líder mundiales ocurre tres días después de que el Gobierno nacional aprobara dos nuevos aumentos para las tarifas de telefonía, Internet y televisión.

De acuerdo con el documento publicado en el Boletín Oficial del pasado lunes y firmado por Claudio Ambrosini, presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), organismo encargado de regular el precio de esos servicios, serán dos subas de 9,5% cada una, a aplicarse en mayo y julio próximos.

Las autoridades también dispusieron un incremento específico de los valores máximos que pueden cobrar las compañías de telefonía celular en la modalidad prepaga.

Esta actualización se suma a la que se realizó en enero pasado, que fue del 9,8% y alcanzó solamente a las empresas de internet, telefonía fija y televisión por cable y satelital, que tengan menos de 100 mil clientes.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Sorpresa en el Senado: el diploma de la libertaria Lorena Villaverde no se votará mañana y volverá a comisión

El tema fue definido antes de las 20, en la reunión de Labor Parlamentaria realizada entre jefes de bloque

Sorpresa en el Senado: el

La UIF denunció a un ex funcionario que se presentó como abogado de uno de los involucrados en la causa ANDIS

El organismo que dirige Paul Starc realizó la presentación ante la Oficina Anticorrupción. Acusan a Justo Greco Pahissa de asumir la defensa de Eduardo Nelio González mientras todavía trabajaba en el organismo

La UIF denunció a un

Bullrich se reunió con los senadores de LLA y Victoria Villarruel: reiteró que la reforma laboral será prioritaria

La futura jefa libertaria se reunió con sus colegas de bancada en el Anexo de la Cámara alta y luego cruzaron al Palacio para presentarse, de manera formal, con la Vicepresidenta. El diploma de la rionegrina Lorena Villaverde volverá a comisión y no se votará mañana

Bullrich se reunió con los

Alberto Fernández pidió que le concedan prisión domiciliaria a De Vido y dijo que no habla con Cristina Kirchner hace dos años

El ex presidente defendió al ex ministro de Planificación Federal, preso en Ezeiza. Dijo que en su Gobierno debió tolerar “un revuelo interno insoportable” y habló de la denuncia por violencia de género en su contra

Alberto Fernández pidió que le

Gobernadores no kirchneristas definen un armado propio en el Congreso que le quitará poder al PJ

Los mandatarios peronistas de Salta, Catamarca y Tucumán avanzaron en la construcción de un espacio en Diputados. Aún no definieron si será un bloque o un interbloque. El neuquino Figueroa, que estuvo en la reunión, no será de la partida

Gobernadores no kirchneristas definen un