Elevaron a juicio oral la causa por el crimen de Fabián Gutiérrez, ex secretario de Cristina Kirchner

El juez Carlos Narvarte cerró la investigación contra Facundo Zaeta, Facundo Gómez y Pedro Monzón, los tres acusados desde el comienzo

Guardar

El juez Carlos Narvarte firmó en las últimas horas la elevación a juicio oral y de esa manera cerró la investigación por el crimen del ex secretario de Cristina Kirchner, Fabián Gutiérrez, asesinado el 2 de julio de 2020 en El Calafate. Facundo Zaeta, Facundo Gómez y Pedro Monzón están acusados de “homicidio doblemente calificado por ensañamiento y alevosía y para preparar, facilitar, consumar u ocultar otro delito o para asegurar sus resultados o procurar la impunidad para sí o para otro, o por no haber logrado el fin propuesto al intentar otro delito”.

Los abogados de la familia de Gutiérrez, Sandro Levin y Gabriel Giordano, destacaron en las últimas horas el curso de la investigación y pidieron que haya juicio este mismo año. No obstante, advirtieron que puede haber otras personas involucradas en el hecho que todavía no están en la causa. “Tenemos una hipótesis, que la tuvimos desde el principio, que hay terceras personas que colaboraron en el encubrimiento, el traslado del cuerpo y muchas cosas más”, dijo Levin en declaración al sitio El Mediador.

Gutiérrez había trabajado en el gobierno de Santa Cruz cuando al frente estaba Néstor Kirchner. Con su llegada a la Presidencia de la Nación pasó a trabajar en la Casa Rosada. Y luego fue secretario de Cristina Kirchner entre diciembre de 2007 y enero de 2010.

El ex secretario fue asesinado el 2 de julio de 2020, pero su cuerpo fue encontrado dos días después: estaba enterrado en una casa del barrio Aeropuerto Viejo.

Las pericias en el lugar
Las pericias en el lugar donde fue encontrado el cuerpo de Fabián Gutiérrez (foto Alejandro Capelli)

Los peritos revelaron que Gutiérrez recibió “torturas que dejaron varios signos”. Y explicaron que fue asfixiado mecánicamente con un trozo de cable y que participó más de una persona para ejercer “violencia corporal”.

El ex secretario de los Kirchner tenía dos golpes en el cráneo, en la frente y en el parietal izquierdo. Un fuerte golpe en el ojo, múltiples golpes y escoriaciones en el rostro y la cabeza. En el cuello presentaba tres puntazos realizados con un “cuchillo tipo Tramontina” -que fue encontrado en la casa de Guitiérrez con sangre-. Varias marcas de ahogamiento en el cuello por la presión realizada con un cable. La causa de la muerte fue asfixia mecánica.

Los asesinos lo enterraron en el patio de la casa donde vivía Facundo Zaeta. Éste le dijo al juez y a la fiscal Natalia Mercado -la sobrina de la vicepresidenta de la Nación e hija de la gobernadora Alicia Kirchner- que el cuerpo sin vida estaba en la casa, pero cuando llegaron no lo encontraron. Lo hicieron después de recorrer los alrededores y en un patio descubrieron una sábana con sangre, y el cuerpo de la víctima semienterrado debajo de un árbol.

El procesamiento de los tres acusados atravesó al menos dos instancias de revisión.

La investigación, no obstante, quedó viciada por las irregularidades en torno al teléfono de Gutiérrez, que nunca pudo ser desbloqueado por los expertos de la Gendarmería. El aparto fue sometido a un sofisticado equipo de desbloqueo que adquirió la fuerza en octubre de 2019. Se trata de la solución “UFED PREMIUM” de la firma israelí Cellebrite. Solo se utiliza en casos de emergencia o de alta repercusión.

El celular de Gutiérrez no se pudo desbloquear por un problema técnico.

Tampoco se pudo acceder a la “nube”. El juez Narvarte decidió cerrar la investigación sin ese dato. “El teléfono es un dato más, el hecho y los autores están probados”, dijo una fuente de la causa ante una consulta de este medio.

La resolución que eleva la causa a juicio indica que hay “elementos que dan cuenta que había un plan desarrollado entre los imputados para llevar a cabo un robo tendiente a apoderarse de una suma de dinero en dólares que presuntamente tenía en su domicilio Fabián Gutiérrez”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

La Iglesia Católica Argentina advirtió sobre la situación de abandono que sufren las personas con discapacidad

El documento, firmado por la Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), entre otras organizaciones, se da en el marco de la muerte del papa Francisco y de las auditorías que realiza el Gobierno, que podría dar de baja al menos 250 mil pensiones por discapacidad laboral

La Iglesia Católica Argentina advirtió

Ritondo pidió “deponer cualquier actitud personal” en medio del cruce entre Macri y Milei por el acuerdo en la provincia de Buenos Aires

“Nosotros estamos trabajando para que (la alianza) se produzca”, insistió el diputado nacional, y agregó que el PRO y La Libertad Avanza comparten “en un 70% la misma visión de país”

Ritondo pidió “deponer cualquier actitud

El Gobierno eximió el pago de los impuestos aplicados a los libros extranjeros que participen en la Feria del Libro

La 49° exposición de la Feria del Libro se celebrará en La Rural hasta el 12 de mayo

El Gobierno eximió el pago

La ácida respuesta de Milei a las acusaciones por las fugas del PRO y la frase de Macri dirigida contra el “triángulo de hierro”

El presidente y el líder del partido amarillo acumulan desencuentros por la elección porteña y un acuerdo en provincia de Buenos Aires cada vez más lejano. Los motivos de la pelea, las declaraciones cruzadas y lo que viene

La ácida respuesta de Milei

Los movimientos sociales participarán de la misa por el “eterno descanso del papa Francisco” en la Catedral Metropolitana

La ceremonia se llevará a cabo el sábado en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. Hace siete meses, en Roma, frente a los dirigentes populares del mundo, Jorge Bergoglio les advirtió: “Los pobres no pueden esperar”. En ese encuentro estuvieron presente Juan Grabois y Alejandro Gramajo, el secretario general de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP)

Los movimientos sociales participarán de