El radicalismo denunció demoras injustificadas y exigió que el Gobierno pague las indemnizaciones a las víctimas del atentado de Río Tercero

La diputada Gabriela Brouwer de Koning presentó un proyecto para reclamar que el Poder Ejecutivo cumpla con lo previsto en la Ley 27.179

Guardar
Atentado en Fabricaciones Militares
Atentado en Fabricaciones Militares

Diputados del radicalismo presentaron un proyecto para exigir que el Poder Ejecutivo Nacional haga efectivo el cumplimiento del pago de las indemnizaciones a los damnificados por las explosiones en la Fábrica Militar Río Tercero ocurridas el 3 y 24 de noviembre de 1995, lo cual ya está previsto en la Ley 27.179.

El proyecto, que lleva la firma de la diputada por Córdoba Gabriela Brouwer de Koning, alude al atentado sufrido hace más de 26 años, que dejó siete muertos, más de 300 heridos e innumerables daños materiales.

Más de diez mil personas hicieron reclamos a la justicia por daños morales y psicológicos. Según los diputados opositores se trató de un atentado “intencional, programado y organizado por el propio Estado Nacional, para intentar ocultar la venta de armas ilegales a Croacia’”.

Tal como señalan en el texto del proyecto, mientras se llevaban adelante esos procesos judiciales, el Congreso de la Nación, en el año 2015, después de 20 años del atentado, sancionó la ley 27.179, que contempla el pago de las indemnizaciones. Sin embargo, para ser operativa esa norma necesita ser reglamentada por el Poder Ejecutivo Nacional.

Después de tantos años del aberrante episodio, de la existencia de una ley sancionada por el propio Congreso y de constantes presentaciones a la Justicia Federal para que se cumpla con la ley, el Estado sigue sin hacerlo, ocasionando no sólo desazón y tristeza en los ciudadanos damnificados, sino también, provocando un perjuicio extra a los argentinos al tener que abonar una multa diaria ante su incumplimiento”, explicó Brouwer de Koning.

Gabriela Brouwer de Koning
Gabriela Brouwer de Koning

La iniciativa también lleva a la firma de los diputados Marcela Ántola, Danya Tavela, Martín Berhongaray,  Carla Carrizo, Dolores Martínez, Victoria Tejeda,  Alejandro Cacace, Pablo Cervi, Rodrigo De Loredo, Gabriela Lena, Lidia Ascárate y Alberto Asseff.

Desde el radicalismo denuncian que solo se pagaron 7 indemnizaciones de un universo de más de 10 mil damnificados, al cabo de dos años, “dilatando su cumplimiento, exigiendo documentación que no se encuentra prevista en los formularios de presentación de los certificados,  objetando la validez de los poderes otorgados a los letrados apoderados, a los que el Tribunal les ha dado plena autoridad, cuestionando la validez de algunos certificados, y exigiendo que sean los damnificados los que firmen los requerimientos de pago previo al cobro, con la dificultad e imposibilidad física y económica que para muchas personas representa”.

“Muchas personas se fueron sin poder tener justicia y muchas otras crecieron a la sombra de un atentado criminal que marcó nuestras vidas para siempre. No sólo quienes habitamos Río Tercero, sino también todo un país, necesita que el Estado Nacional reconozca, resarza y pida perdón, por uno de los hechos más tristes y oscuros de nuestra historia”, concluyó Brouwer de Koning.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Las provincias del litoral le exigieron a la Nación más controles a los alimentos importados

El documento lleva la firma de los gobiernos de Santa Fe, Chaco, Corrientes, Misiones y Entre Ríos. Piden que los productos del exterior cumplan con los mismos requisitos que los nacionales

Las provincias del litoral le

En medio de la interna con CFK, Kicillof arma un acto propio para lanzar el Movimiento Derecho al Futuro

Será el 24 de mayo en el camping del gremio de UPCN. Desde hace días que el gobernador viene planteando a intendentes que aceleren el armado en el territorio ante la chance de que no haya unidad con el cristianismo ni con el massismo

En medio de la interna

El índice de confianza en el Gobierno tuvo una baja del 3,7% en abril

El estudio de opinión que realiza mensualmente la Universidad Torcuato Di Tella registró una caída en las expectativas ciudadanas sobre la gestión nacional en el último mes

El índice de confianza en

Montenegro respaldó ante la Justicia los operativos de seguridad en Mar del Plata: “No defendemos a los chorros”

El intendente de General Pueyrredón reafirmó su respaldo a medidas contra los “trapitos” y actividades ilegales. Se presentó en audiencia pública tras ser denunciado por la Comisión Provincial por la Memoria

Montenegro respaldó ante la Justicia

El Gobierno desclasificó archivos de operaciones nazis en Argentina: aparecen Josef Mengele y Erich Priebke

El Archivo General de la Nación (AGN) puso a disposición más de 1300 piezas documentales. Hay registros confidenciales de la Policía y la SIDE durante el paso del médico nazi en el país

El Gobierno desclasificó archivos de