Paros y medidas de fuerza en colectivos, subte, enfermeros y bancarios complican la semana

A pesar de la conciliación obligatoria, no hay servicio de transporte en varias ciudades del país, como Rosario, Córdoba y Neuquén. Enfermeros porteños también tomaron una medida de fuerza hoy, al igual que en el subte y Premetro. Los bancarios también pararán esta semana

Guardar
Una semana de paros tensiona
Una semana de paros tensiona el escenario del Gobierno: colectivos, subte, enfermeros y bancarios

Si bien ayer el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto entre la UTA y las empresas de transporte y dejó sin efecto el paro de 48 horas que estaba previsto para hoy en el interior del país, hay provincias en las que la medida no fue acatada y los colectivos no prestan servicio, como por ejemplo Rosario, Córdoba y Neuquén, entre otras localidades. Pero además de esta, otras medidas de fuerza tensionan el escenario social y político en diferentes localidades. Sucede que también hay paros proyectados por parte de bancarios, enfermeros y trabajadores del subte y Premetro.

Enfermeros porteños nucleados en la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) iniciaron anoche —a partir de las 0 y por 24 horas— un paro en reclamo de “140 mil pesos de salario básico para todo el equipo de salud” de la Ciudad de Buenos Aires (CABA).

“Desde ALE paramos este martes, y le estamos exigiendo al sindicato de los municipales (Sutecba) un paro de 48 horas unificado y reclamar en conjunto por 140 mil pesos de básico salarial”, explicaron las fuentes gremiales a la agencia Télam.

El anuncio de la medida
El anuncio de la medida de fuerza por parte de la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE)

Andrea Ramírez, enfermera del Hospital Ramos Mejía y referente de la organización informó: “Lo venimos diciendo en cada oportunidad donde nos toca hablar, en las asambleas hospitalarias y ante todos los medios: el eje unificador de reclamo para todo el equipo de salud, es un aumento salarial que tenga un piso de 140 mil pesos de básico, y además el reconocimiento a la enfermería con la inclusión en la Ley N°6035″.

El equipo de salud de CABA exige un paro de 48 horas la semana que viene, con movilización a Jefatura de Gobierno el primer día y el segundo, asambleas en todos los hospitales para decidir ahí desde las bases el mandato sobre cómo seguir hasta ganar nuestros reclamos elementales”, agregó por su parte Carolina Cáceres, enfermera del Hospital Tornú y también referente de ALE. El próximo 12 de mayo, vale destacar, se conmemora el Día Internacional de la Enfermería.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA), en tanto, había anunciado un paro total de actividades por 48 horas en los servicios de corta y media distancia en todo el interior del país a partir de hoy. Según explicaron la semana pasada, la medida de fuerza era para reclamar que los trabajadores del transporte de pasajeros del interior reciban el mismo incremento salarial que les otorgaron a los choferes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Y si bien la conciliación obligatoria dictada ayer detuvo la medida de fuerza en términos generales, hay ciudades del país en el que el paro se mantiene en pie, como en Rosario, Córdoba, Salta, Jujuy, Tucumán, San Juan, Misiones y Neuquén, entre otras.

El Ministerio de Trabajo intercedió
El Ministerio de Trabajo intercedió en el paro y dispuso que se inicie un proceso de negociaciones por 10 días

Ayer, en el inicio de la semana, también se anunció una medida de fuerza programada para el subte y el Premetro en la Ciudad de Buenos Aires para la noche de este martes. Según señalaron desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), el cronograma será el siguiente: entre las 22 y las 24 detendrá su servicio la Línea A, en tanto que el premetro lo hará de 20 a 22.

“A pesar de nuestros reclamos, la empresa sigue sin cumplir el acuerdo firmado en septiembre de 2021, según el cual se comprometían a finalizar la automatización de los cambios de vías del Premetro en un plazo de 180 días. Con este plazo vencido, la empresa insiste en que estas tareas sean realizadas por conductores y conductoras, a pesar de que esto excede la descripción de tareas de nuestro Convenio Colectivo de Trabajo y con el riesgo que implica”, fundamentó el sindicato a través de un comunicado oficial.

El comunicado de AGTSyP
El comunicado de AGTSyP

Para esta semana, además, la Asociación Bancaria (AB) anunció un paro para el jueves 28 tras considerar insuficiente un aumento del 60% y convocó a un paro que impacta en la interna del Gobierno.

Nueva medida de fuerza anunciada
Nueva medida de fuerza anunciada por bancarios (Archivo NA)

Días atrás y en pleno desarrollo de su negociación paritaria, el gremio bancario anunció un paro general para el jueves 28 de abril por considerar “una propuesta insuficiente” la oferta de los bancos y “dilatar de esta manera el acuerdo salarial”. En el anuncio no faltó una picardía: la Asociación Bancaria dijo que las entidades financieras dieron un pronóstico de inflación muy elevado (59,2%) en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central pero a la vez “pretenden dar migajas a sus trabajadores”.

“La propuesta paritaria es directamente inadmisible, porque pretende ofrecer entre 15 y 20 puntos menos que el reclamo gremial, cuando son las propias cámaras las que pronostican una inflación anual de entre el 58 y el 64 por ciento”, denunció días atrás el titular de la Asociación Bancaria (AB), Sergio Palazzo, quien también es diputado nacional bonaerense por el Frente de Todos (FdT).

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Elecciones CABA 2025, en vivo: las últimas noticias sobre los comicios legislativos en la Ciudad, minuto a minuto

El mandato de los nuevos representantes en la Legislatura será por cuatro años. El PRO renovará 15 asientos y el peronismo, 8.

Elecciones CABA 2025, en vivo:

Días de costos para Olivos: desatención del Congreso y malas decisiones políticas

El rechazo del Senado a los pliegos para la Corte es de impactante magnitud. Expone un cambio de contexto, apenas unos días después del aval de Diputados al DNU por el FMI. El círculo presidencial no lo registra. Y agrega frustración por el viaje de Milei a Estados Unidos

Días de costos para Olivos:

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país

A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo

Las provincias productoras de litio

Rodríguez Larreta apuesta a municipalizar la campaña en CABA para discutir gestión e incomodar al PRO

El ex jefe de Gobierno camina la Ciudad y conversa con los vecinos desde hace meses. Confía en que será el que más capitalice la decisión de Jorge Macri de desdoblar la elección

Rodríguez Larreta apuesta a municipalizar

Santa Fe se prepara para la elección que busca reformar la Constitución: lo que pone en juego Pullaro y el desafío de LLA

El gobernador radical cuenta con el apoyo de Mauricio Macri, quien busca fortalecerse en medio de la disputa con los hermanos Milei. Para el peronismo, dividido en tres, podría ser una instancia que sirva para resolver su interna

Santa Fe se prepara para