La dirigente política Hilda “Chiche” Duhalde anunció este martes que trabaja para ser candidata a senadora por la Provincia de Buenos Aires en 2023. La esposa del ex mandatario planteó un panorama devastador y aseguró que hay que ponerle nombre y apellido “al centro de todos los males de la Argentina y ese es Cristina Kirchner”.
En un reportaje con Eduardo Feinmann en Radio Mitre, la dirigente peronista aseguró que ve muy mal la actualidad del país y adelantó que por eso va a participar en la elección del año que viene posiblemente como legisladora.
“No está bien nada en Argentina y creo que hay un solo nombre que le podemos poner a todo lo que no está bien y es Cristina Kirchner. Ella es la causante absoluta de todo lo que nos sucede en la Argentina de hace unos cuantos años. Su forma de actuar y de pensar nos lleva a creer que ella está obsesionada solo por sus propios problemas y le importan un bledo los problemas del país. Esta señora le ha hecho mucho daño al país”, dijo indignada.
En tal sentido, aseguró que la Argentina “no tiene presidente” y que CFK “tiene esa manera de conducir a su tropa, cada vez más pequeña, pero que le hace muchísimo daño al país. Me asombra y me preocupa ver que la dirigencia del peronismo no kirchnerista no levante la cabeza, que no diga nada de esto”, lamentó.

La ex Primera Dama analizó así el presente del país y lamentó que “tengamos todos los días más droga, más inseguridad y una economía que cada vez funciona menos”. Puso como ejemplo la polémica campaña del municipio de Morón que planteó a los jóvenes “tomar poquita” cocaína.
En este sentido, criticó el rol de los intendentes y de los gobernadores. “No hacen nada, nadie dice: esta señora le ha hecho mucho daño al país. Creo que es el momento, a pesar de mi edad, de hacerle frente a esto y por eso voy a participar en la elección que viene posiblemente como senadora”.
“Por un lado tenemos a las familias luchando contra el consumo de la droga y por el otro lado están estos hijos de puta haciendo esto; ¿Qué rol están cumpliendo los intendentes en este problema? La gente tendrá que acercarse al municipio y pedirle explicaciones. Lo de ayer no tiene justificación”, añadió.
Chiche Duhalde no sabe si es miedo, pero por lo menos ve que muchos hacen silencio y en este caso el silencio no es salud. “Existe poco compromiso con el país. Todo es como una manada, donde nadie levanta la cabeza. No los veo dispuestos a dejar su sillón. No sé cómo no les da vergüenza a los intendentes haberse convertido en empresarios. No estoy dispuesta a seguir soportando esto”, disparó.

La dirigente peronista recordó que la provincia de Buenos Aires “ha sido permanentemente humillada por personas que no vienen de la provincia, que no la conocen, y en la que están sucediendo cosas cada vez más terribles. Hay que terminar con todos esto. En mi provincia van a encontrar mucha gente dispuesta a decirle ‘¡basta señora!’ y espero que en el país suceda lo mismo”, añadió.
El próximo año además de presidente se renovarán algunas bancas en el parlamento. Incluso algunos creen que CFK podría presentarse como candidata a senadora (no la ven peleando un tercer mandato como Presidenta). Hilda “Chiche” Duhalde ya compitió cara a cara con ella en 2005. En esa oportunidad la vicepresidenta le sacó 20 puntos de diferencia.
“Yo competí con ella en el mejor momento de su carrera política; era la esposa de un Presidente que estaba con altísima imagen positiva; pero ahora es necesario que mucha gente tenga una participación patriótica. Mientras gobernó Néstor la economía funcionaba, él entendía de gobernanza. Pero a partir de que Cristina se hace cargo del poder comienza una caída estrepitosa que no para”, recobró Chiche Duhalde y anticipó que ya está trabajando con “un equipo interesante que de a poco va a ir saliendo a la luz”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El peronismo pone en pausa la discusión por el armado nacional y se concentra en evitar una ruptura en el Congreso
Raúl Jalil definirá hoy si rompe con Fuerza Patria para conformar un bloque catamarqueño, que podría derivar en un interbloque con otras provincias. Mientras tanto, toman fuerza las demandas de los legisladores del interior y la bancada analiza el futuro de Germán Martínez

Negociaciones cruzadas y a contrarreloj para el Presupuesto porteño: los pedidos de LLA y los detalles de la sesión
Finalmente, la Legislatura abrirá este jueves el recinto para discutir un paquete de proyectos que impulsa Jorge Macri. De fondo, la puja política de cara al año próximo: comisiones, presidencias y control de la caja

El Gobierno delimita el temario y la extensión de las extraordinarias: todas las posibilidades en estudio
En pleno diseño de las reformas, el Poder Ejecutivo define si sesionará en continuado o habrá receso en enero. La potencial fecha para la oficialización del decreto

Gideon Sa’ar, canciller de Netanyahu: “El antisemitismo moderno es una reacción al éxito de Israel”
El ministro de Relaciones Exteriores del gobierno israelí habló en exclusiva con Infobae sobre su visita a la Argentina, el vínculo con Javier Milei y el crecimiento de la relación bilateral. Anticipó que en 2026 habrá vuelos directos entre Buenos Aires y Tel Aviv

Crece la posibilidad de que Milei viaje a Brasil para firmar el acuerdo Mercosur-Unión Europea
Dos funcionarios de la Casa Rosada confirmaron que está previsto. Lula de Silva busca una foto con todos los presidentes para cerrar el tratado comercial. Los asuntos que quedan por resolverse


