El diputado nacional del Interbloque Federal, Florencio Randazzo, criticó el anuncio de la eliminación de los sellos para acreditar las salidas y entradas al país en los pasaportes comunicado ayer por Migraciones, y advirtió por las demoras en la gestión del documento.
“¿Les parece prioridad sacar el sello del pasaporte?”, arrancó con esa pregunta el ex ministro del Interior durante la gestión presidencial de Cristina Kirchner, en una publicación en su cuenta de redes sociales.
Randazzo, que estuvo a cargo durante su gestión en el Ministerio de Interior en áreas vinculadas a los documentos de identidad de las personas, minimizó la relevancia del anuncio de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) al señalar: “La digitalización del sistema la hicimos hace años”. Además, reprochó que el organismo esté tardando en la expedición de los pasaportes, según publicó en un video en el que recoge comentarios con testimonios de los usuarios afectados.
“Logramos que el pasaporte se tramite en 15 minutos y se entregue en una semana. Hoy hay más de 3 MESES de demora. Hacen marketing con la gestion de otros en vez de laburar”, completó el diputado nacional en su mensaje.
La publicación de Randazzo está acompañada de un video de 20 segundos, en los que apunta que “mientras el Gobierno está ocupado” con la eliminación del sellado que realiza el personal para salir o entrar del país, “la gente está preocupada” por la tardanza en adquirir los pasaportes.
“La modernización debe tener un impacto real. El resto es marketing”, cierra la breve secuencia.

La Dirección Nacional de Migraciones (DNM), organismo que depende del Ministerio del Interior que conduce Eduardo ‘Wado’ de Pedro, anunció ayer la eliminará los sellos en los pasaportes, con el objetivo anunciado de mejorar “los tiempos y la seguridad en los trámites de entrada y salida del país”.
“La digitalización del registro de ingreso y egreso al país que elimina el sellado en el pasaporte, minimiza los costos y los riesgos de fraude”, explicó la titular de Migraciones, Florencia Carignano.
La eliminación de los sellos se implementará de manera progresiva en todo el país, y comenzará a partir el 25 de abril en los pasos aéreos y marítimos. Según se informó, los pasajeros y pasajeras con este cambio “realizarán sus trámites en forma más rápida, porque se agiliza la registración migratoria y se reducen los tiempos de atención al pasajero; más sencilla, porque simplifica el trámite y se minimizan los costos; y más segura, porque se disminuye el riesgo de fraude y se elimina la carga administrativa”.
Según la directora de Migraciones, la medida implica un impacto económico. “Le ahorramos al Estado un dinero importante porque todos los años Migraciones invierte parte de su presupuesto en renovar sellos. Hay que pensar que son 237 pasos fronterizos con más de 4.000 empleados. Son un montón de sellos que se roban, que se pierden y hay que renovarlos. Esto es un ahorro, entonces, que se hace del presupuesto”, evaluó Carignano.
Y completó: “Estamos en otra etapa, la pandemia ha dejado cosas buenas y cosas malas y una de las cosas buenas es la despapelización y la simplicidad: tiene que ser fácil viajar y ésa es nuestra meta, la gente tiene que tener las cosas de fácil acceso y rápido”.
De esta manera, Argentina se sumará a otros países que tampoco usan sellos como Australia, Corea del Sur, Israel y Nueva Zelanda; y adopta las medidas utilizadas en los tránsitos entre países de la zona Schengen en Europa y entre Canadá y Estados Unidos.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Gobierno, la CGT y la UIA, unidas en un mensaje de fuerte apoyo al diálogo tripartito
Julio Cordero, Daniel Funes de Rioja y Gerardo Martínez coincidieron en un seminario de la OIT en apelar al diálogo social para revertir la informalidad laboral en la Argentina. Quejas cegetistas y un llamativo intercambio oficial-gubernamental

Kicillof dio inicio a la campaña: “Hay que ir a las urnas para que se vote por un futuro mejor”
El gobernador encabezó un acto junto a intendentes y ministros para exponer los 500 días con la paralización de obras públicas. “Es un año donde la elección tiene que ser una oportunidad”, dijo Katopodis, posible candidato

Malestar en La Libertad Avanza por los dichos de Macri: “Lamentablemente, son declaraciones de ruptura”
Las autoridades partidarias cuestionaron al ex presidente por haber hablado de dirigentes que “fueron comprados”, aunque en la Casa Rosada mantienen la cautela y evitan la confrontación. También se tensionaron las conversaciones con Cristian Ritondo

La Cámara Federal convalidó la decisión de la jueza Capuchetti de reasumir la causa por el atentado a CFK
El tribunal rechazó un recurso presentado por el fiscal Carlos Rívolo. Este jueves, la magistrada comenzará a tomarle declaración a cuatro efectivos de la Policía Federal que llevaron adelante un sumario interno por las irregularidades en la investigación

Otra vez se registraron incidentes en la marcha de jubilados en el Congreso: hay dos detenidos
La movilización, que contó con el apoyo de movimientos sociales, sindicatos y partidos opositores, culminó en Casa Rosada. Minutos antes de las 16 se produjeron los primeros incidentes
