
Cuando la obra esté concluida, este dique permitirá incorporar 70 Megavatios (70 MW) de energía limpia al Sistema eléctrico nacional.
Con el desvío del río San Juan por los dos túneles recién construidos, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, dio inicio a la segunda etapa de la obra de aprovechamiento hidroeléctrico El Tambolar, el cuatro dique sobre el río San Juan.
El acto tuvo por escenario la misma obra, ubicada a unos 145 kilómetros de la capital sanjuanina, y el gobernador estuvo acompañado por autoridades y trabajadores. Uñac destacó el hecho de que, una vez terminado, El Tambolar tendrá el embalse de agua más importante sobre el río San Juan, con capacidad para 605.000 millones de litros.
Gracias a sus dimensiones, será posible generar a través de sus turbinas 70 Megavatios (MW) que serán inyectados al sistema eléctrico nacional, y el dique podrá además acumular agua cuando la región haya superado el actual período de sequía.
Al respecto, el Gobernador celebró que, aun en pandemia, la obra haya seguido su curso: “Gracias a ello, hoy podemos desviar el río para continuar con la segunda etapa, la más ‘visible’ ya que se comenzará a levantar el paredón del dique”.
Agregó que esta obra es parte del plan denominado ‘Sistema de Aprovechamiento Múltiple del Río San Juan’, impulsado por el Gobierno de la provincia y desarrollado por Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE).
El Tambolar es el eslabón continuador del complejo Hidroenérgetico Los Caracoles (de 125 MW), Punta Negra (65 MW), Quebrada de Ullum (45 MW), Ullum, La Olla, (44 MW), todos ellos en operación.
“Obras como éstas son posibles cuando el Estado se ordena, no gasta más de lo que ingresa, y además destina un alto porcentaje a la inversión pública. Es entonces cuando los sueños de los sanjuaninos empiezan a hacerse realidad”, dijo Uñac.
El mandatario sanjuanino señaló que, una vez terminado, el dique El Tambolar producirá energía eléctrica limpia, en línea con la política de liderar las energías renovables del país que desde hace años viene desarrollando la provincia.

PRIMERA ETAPA
La UTE Techint-Panedile ejecutó la Etapa I, iniciada en marzo de 2015. Esta etapa incluyó la revisión de la ingeniería básica, la ejecución de la ingeniería ejecutiva del proyecto y la ingeniería de detalle del desvío del rio con una campaña complementaria de estudios del terreno de emplazamiento del proyecto, así como la consolidación de los campamentos.
Además, se completó la construcción de los túneles de desvío del río: dos túneles independientes de sección portal 6.40 metros x 6.80 metros y 6.00 metros x 6.00 metros de diámetro con ingresos a distintas elevaciones; el más elevado se transformará en descargador de fondo.
Los túneles tienen una longitud de 455metros y un caudal de diseño de 670 metros cúbicos por segundo (m3/s), definido para un período de recurrencia de 25 años.
Durante el acto se destacó que la obra creará nuevas fuentes de trabajo tanto durante su construcción, como en su fase de operación, a través de la incorporación de actividades recreativas y turismo.
En el imponente escenario del cerro El Tambolar, que dio nombre a la obra, se dieron cita, además del gobernador, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino; el vicepresidente de EPSE, Miguel Gil; la diputada nacional, Fabiola Aubone; el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados de San Juan, Eduardo Cabello; los intendentes de Ullum, Leopoldo Soler, y de Calingasta, Jorge Castañeda; diputados provinciales; y directivos de las empresas ejecutoras: Panedile Argentina SA, SACDE, Sinohydro y Petersen, Thiele y Cruz.
La energía que podrá producir El Tambolar es el equivalente al necesario para alimentar unas 100.000 viviendas familiares.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Gobierno aprobó el primer protocolo para identificar personas mediante rastros de olor: de qué se trata
El marco normativo se oficializó a través de la publicación de la Resolución 1341/2025, en el Boletín Oficial, que busca unificar criterios y mejorar la validez de pruebas en casos complejos

El peronismo pone en pausa la discusión por el armado nacional y se concentra en evitar una ruptura en el Congreso
Raúl Jalil definirá hoy si rompe con Fuerza Patria para conformar un bloque catamarqueño, que podría derivar en un interbloque con otras provincias. Mientras tanto, toman fuerza las demandas de los legisladores del interior y la bancada analiza el futuro de Germán Martínez

Negociaciones cruzadas y a contrarreloj para el Presupuesto porteño: los pedidos de LLA y los detalles de la sesión
Finalmente, la Legislatura abrirá este jueves el recinto para discutir un paquete de proyectos que impulsa Jorge Macri. De fondo, la puja política de cara al año próximo: comisiones, presidencias y control de la caja

El Gobierno delimita el temario y la extensión de las extraordinarias: todas las posibilidades en estudio
En pleno diseño de las reformas, el Poder Ejecutivo define si sesionará en continuado o habrá receso en enero. La potencial fecha para la oficialización del decreto

Gideon Sa’ar, canciller de Netanyahu: “El antisemitismo moderno es una reacción al éxito de Israel”
El ministro de Relaciones Exteriores del gobierno israelí habló en exclusiva con Infobae sobre su visita a la Argentina, el vínculo con Javier Milei y el crecimiento de la relación bilateral. Anticipó que en 2026 habrá vuelos directos entre Buenos Aires y Tel Aviv


