
Distintas voces del oficialismo encabezaron la defensa de Martín Doñate, el senador camporista propuesto por Cristina Kirchner para el Consejo de la Magistratura.
Este jueves, Alejandro Fargosi, abogado y ex integrante del organismo facultado para designar y remover jueces, hizo una presentación ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para impedir el ingreso de Doñate argumentando que no cumpliría con el requisito de ocho años de ejercicio del derecho ya que se recibió en 2015.
“Doñate obtuvo la matrícula federal recién en 2018 (...) no cumple con el requisito legal y constitucional de idoneidad mínima porque obtuvo su título de abogado hace seis años y cuatro meses, y comenzó el ejercicio profesional de abogado hace tres años y nueve meses”, dice la presentación a la que tuvo acceso Infobae.
De inmediato el kirchnerismo salió a respaldar al legislador de La Cámpora. La senadora Juliana Di Tullio, referente de CFK en la Cámara Alta, citó un tuit de Fargosi y manifestó: “Más allá de la chicana, me alegra que la oposición ya reconozca que el bloque de Unidad Ciudadana que presido en el Senado es la tercera minoría a la que le corresponde la banca en el Consejo de la Magistratura”.
“Tengo un listado que no hago público, por buen gusto, de Consejeros y Consejeras a los que se le ha tomado juramento con menos años de abogados/as y alguno sin matricularse”, justificó Di Tullio para defender a Doñate.
A su vez, Rodolfo Tailhade, ex integrante del Consejo, salió al cruce de Fargosi: “Este cachivache miente. O es un auténtico burro. El art. 4 de la ley vigente del @cmagistratura ni siquiera exige el título de abogado para ser consejero. La Corte NUNCA declaró inconstitucional esa norma. Y está plenamente operativa. Vaya a estudiar cachivache”, tuiteó el diputado.
Pero no solo el kirchnerismo duro salió en defensa de Doñate. Más allá de las diferencias, también desde el entorno de Alberto Fernández se encolumnaron detrás de la propuesta de la Vicepresidenta. La secretaria de Legal y Técnica de Presidencia, Vilma Ibarra, publicó un hilo de tuits planteando las razones por las cuales el senador camporista debería integrar el Consejo de la Magistratura.
“Según la ley vigente el senador cumple con todos los requisitos legales para asumir el cargo”, manifestó Ibarra quien señaló que Fargosi tiene “un claro desconocimiento de la ley vigente”.
“Estos temas legales son áridos y para saber si lo que dice es verdadero o falso, es necesario analizar leyes y fallos. Pero sus dichos, muy difundidos, generaron dudas, confusión y tuvieron repercusión política”, manifestó sobre la presentación del ex miembro del Consejo.
“Yo no sé si se trató solo de desconocimiento de la ley de parte del abogado o si tuvo alguna otra intención. Pero la ley hoy vigente, teniendo en cuenta el último fallo dictado por la Corte Suprema, no exige el requisito de 8 años de abogado, el que se eliminó en 2013″, continuó la funcionaria del gobierno nacional.
En este marco, planteó que en realidad es Fargosi quien “está fuera de la ley”: “El art. 4 de la ley 24.937 (1997) establecía el requisito de 8 años de abogado para ser consejero. Luego, la sanción de la ley 26.080 en el año 2006 modificó diversos artículos de la ley 24.937, pero no su artículo 4, que se mantuvo vigente. Pero ese artículo sí fue sustituido por el art. 5 de la ley 26.855 (2013). Esta ley modificó la 24.937, eliminó el requisito de 8 años y requirió para desempeñar el cargo, las condiciones exigidas para ser diputado y respeto al estado de derecho y a los derechos humanos”.
“Esta ley 26.855 fue declarada inconstitucional en algunos de sus artículos, no en todos, por el fallo Rizzo. Su artículo 5, que sustituía el artículo 4 anterior, no fue declarado inconstitucional y por lo tanto continuó vigente”, agregó Ibarra.
“El último fallo de la CSJN (Colegio de Abogados de la Ciudad) tampoco declaró inconstitucional ese artículo que exige los requisitos para ser diputado y que sustituyó la exigencia de 8 años de profesión de abogado. Por lo tanto, sigue vigente en la actualidad”, agregó la secretaria de Legal y Técnica del Presidente.
En su último tuit, Vilma Ibarra reafirmó que “el senador Doñate cumple con los requisitos legales exigidos para integrar el Consejo de la Magistratura y eso surge de una lectura atenta de las leyes y de los respectivos fallos de la Corte Suprema. Lo demás es grueso error jurídico o falsedad para obtener rédito político”, concluyó.
Doñate es dirigente de La Cámpora, tiene 47 años, y nació en Luis Beltrán, una pequeña ciudad de la provincia de Río Negro. Es licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes y abogado de la Universidad Siglo 21. Fue representante del Ministerio de Desarrollo Social en 2005 y en 2007 asumió como mandatario del Concejo Deliberante de su ciudad natal. Entre 2015 y 2019 fue diputado y presidió la Comisión de Asuntos Cooperativos, Mutuales y de Organizaciones no Gubernamentales. Además fue vocal de las comisiones de Comunicaciones e Informática, Juicio Político y Justicia, entre otras.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La CGT se metió en la campaña junto a Taiana, Palazzo y Moyano y llamaron a “reventar las urnas en 2027″
En la sede cegetista de Azopardo 802, tres postulantes peronistas criticaron la reforma laboral y otras políticas del Gobierno. El líder de los bancarios fue el único en apoyar a Cristina Kirchner

La oposición busca acordar un dictamen para interpelar a Guillermo Francos en el Congreso
Bloques opositores negocian el texto para que el jefe de Gabinete explique ante el Parlamento la decisión del Ejecutivo sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad y su cumplimiento presupuestario

Día de la Lealtad: Kicillof envía representantes a la caravana por CFK, pero prepara su propia actividad
Referentes del Movimiento Derecho al Futuro participaron de la reunión logística que se llevó adelante para organizar la movilización a la casa de CFK de este viernes. Sin embargo, el kicillofismo trabaja en la concreción de un acto propio más temprano en la Quinta de San Vicente

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Salta
El 26 de octubre de 2025, los ciudadanos de Salta elegirán senadores y diputados nacionales utilizando por primera vez una boleta única de papel, que busca simplificar el proceso y garantizar transparencia en la votación

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Entre Ríos
El próximo 26 de octubre, los habitantes de Entre Ríos elegirán sus senadores y diputados a través del sistema de la Boleta Única de Papel (BUP) que será utilizado por primera vez en la provincia
