
En un acto por el cierre del Congreso Provincial de Salud, Nicolás Kreplak anunció junto a Axel Kicillof y Daniel Gollán que el gobierno bonaerense avanzará con la reforma del sistema sanitario que impulsa Cristina Kirchner para crear el Sistema Nacional Integrado de Salud.
“Es el tiempo de transformar las cosas y estamos apurados porque es ahora, que tenemos al gobernador, que tenemos a la Vicepresidenta, que nos pide que hagamos el Sistema Nacional Integrado de Salud, y a quien nosotros le debemos la responsabilidad de llevarlo adelante”, dijo Kreplak ante el aplauso de todos los presentes.

Y agregó: “Cuando Cristina plantea esto, que es recoger una vieja discusión de Perón, uno de los desaparecidos de la dictadura, porque fue una de las cosas que se destruyeron, el sueño de volver a juntar la seguridad social que los trabajadores de los sindicatos representan con el sector público para garantizar que el acceso a la salud sea equitativo. En la pandemia lo hemos logrado y dar equidad en salud en este tiempo tan terrible. Ahora nos toca la responsabilidad a nosotros de llevar adelante”.
Antes del ministro de Salud habló Daniel Gollan, quien ocupó el cargo al inicio de la gestión de Kicillof y ahora es diputado nacional: “La reforma al sistema de salud va a ser una realidad en la Argentina”, sentenció.
Durante su discurso, el gobernador Axel Kicillof reiteró sus críticas al estado en el que recibió el sistema de salud con el debió enfrentar la pandemia. “Prometimos que una de las prioridades de este gobierno iba a ser poner de pie el sistema de salud y sabíamos que estaba hecho añicos”, expresó.
En ese sentido, denunció que el neoliberalismo privatizó de forma “encubierta” a los servicio públicos como la salud, educación y seguridad al “desfinanciarlos”. “Ante la falta de recursos se da una especie de proceso de privatización casi espontánea, empiezan a surgir negocios ante la falta de inversión. El sistema decae. Esa política perversa empieza desfinanciado y privatizando encubiertamente y luego vienen a decir que lo público no funciona”, dijo.

Además, Kicillof recordó el día en que la vicepresidenta propuso “repensar” el sistema de salud para ir a uno “más integrado entre los tres subsistemas: público, obras sociales y privado o prepagas”. “Decían ‘ahora vienen por todo’. Se trata de sacarle a los que tienen de más para darle a los que les falta todo. Es una cuestión de darle más eficacia al sistema e igualdad”, expresó.
“El sistema de salud tiene que ser necesariamente para todo el pueblo. Es decir, necesitamos un diagnóstico certero, comunicarlo, explicar lo que pasa y por qué pasa. Cuando uno va a transformar algo necesariamente hay resistencia porque las cosas no andan como andan por que sí. Si sigue andando mal es porque hay intereses que los sostienen. Cuando hay resistencia hay que dar pelea”, insistió.
El Consejo de Salud Provincial, que reúne a los 135 secretarios y secretarias de salud, se reunió después de 6 años (4 del gobierno anterior y 2 de pandemia) y consensuó la mesa ejecutiva que eligió a Jonatan Konfino, secretario de salud de Quilmes, como secretario ejecutivo. Ese espacio representa en 24 secretarios y secretarias a todo el sistema público de salud bonaerense.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Con el apoyo de LLA, la Legislatura porteña se encamina a aprobar el Presupuesto 2026 de Jorge Macri
Tras una ardua negociación, hubo acuerdo entre el PRO y el bloque libertario, que introdujo una serie de reformas al paquete de proyectos que impulsa el Ejecutivo. Todos los detalles y cómo impactará en la vida de los porteños
El Gobierno otorgó un préstamo a Río Negro para recuperar El Bolsón tras los incendios forestales
El dinero será destinado para el Programa de Emergencia para la Atención Primaria y Recuperación del Bolsón, que fue creado para asistir a los ciudadanos que perdieron sus viviendas y recuperar el área natural

Tras el año electoral, el armado político en Misiones se rearma en torno al oficialismo y La Libertad Avanza
Luego de una elección provincial pobre y una derrota en las nacionales, el Frente Renovador varió su estrategia y sumó aliados. En paralelo, los libertarios se expandieron a costa de fuerzas menores

AGN: se traba el programa anual en el Congreso y crece la incertidumbre sobre el futuro del organismo
Las incorporaciones y sugerencias de último momento realizadas ayer por kirchneristas y libertarios frenaron una definición y ponen en riesgo el funcionamiento de la entidad durante el primer trimestre de 2026
La tregua en el peronismo allanó la aprobación del Presupuesto de Kicillof, pero no alcanza para el endeudamiento
Pese a los matices, los bloques de Fuerza Patria en la Legislatura se mostraron unidos en la negociación del paquete económico que giró el gobernador, que aún espera por la autorización de deuda


